Examinando por Materia "Energías renovables"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAprovechamiento de Residuos Orgánicos Para la Producción de Biogás en la Finca de Villa Zharick(Universidad de Santander, 2022-05-27) Calderon-Prieto, Russbell Xavier; Martinez-Amariz, Alejandro DavidEl proyecto presentado se enfocó en la propuesta de un mejoramiento productivo haciendo uso del aprovechamiento de los residuos orgánicos para la producciónde biogás en la finca Villa Zarickbuscando un impacto sostenible en el ámbito rural que contribuya al desarrollo de las comunidades, es por ello que se selecciona la implementación de un biodigestor tubular, en el que se realiza un diagnóstico para analizar el funcionamiento del sistema y su respectiva implementación para la producción de biogás, esto se logró con la participación del equipo de profesionales y el personal de la finca por medio de una observación directa y reuniones programadas con la estrategia de realizar la aplicación e implementaciones de nuevas herramientas de productividad en este caso el aprovechamiento de los residuos sólidos generados por los bovinos y cerdos para el cubrimiento de las necesidades y el bienestar. Durante el diseño de la propuesta se estudió la configuración de biodigestores tubular propuestos por Jaime Martin Herrero quien durante 22 años ha realizado estudios en el desarrollo de biodigestores especialmente para el sector rural para facilitar la propuesta. Como resultado de las actividades planteadas se evidencia la caracterización principalmente del proceso de producción de biogás con la propuesta de alternativas de energía buscando minimizar los costos y gastos dentro de las actividades y mejore las condiciones de bienestar. Finalmente, la implementación del biodigestor la región también promoverá alternativas de solución para mitigar la huella de carbono que es producida por los desechos orgánicos contribuyendo a mejorar las condiciones del medio ambiente y promover alternativas de solución con respecto al cambio climático.
- PublicaciónAcceso abiertoBiomasa: Estudio de factibilidad para implementar un sistema de generación de energía a partir de los residuos vegetales(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-01-30) Patiño Martínez, Pedro E.; Barbosa Jaimes, Luis-OveimarRenewable energy in the last 20 years have been gaining strength in the global energy market , as they are important to mitigate the deficiency of fossil fuels and to reduce the environmental problems caused by the generation of greenhouse gases effect. Within renewable energy is biomass, this is primarily referred to solar energy converted by the vegetation in more vegetation or organic matter and then said organic matter can be converted into different types of energy , according to the use you want to give . Biomass by anthropogenic effect can generate a lot of waste if they are not given proper use can lead to various problems . Inadequate management of garden waste at the University of Santander has created a problem of environmental pollution that harms the university community. On campus a considerable amount of waste from the natural and artificial pruning creates a great potential for the generation of biogas and electricity generation for such a qualification and quantification of the energy potential was made, and analyzed the different processing technologies vegetable waste , among these was determined that the most feasible technology transformation from the environmental, energy , economic and social, is anaerobic digestion. The construction of an anaerobic digester is characterized conditions requires special design, but in turn uses inexpensive materials and erecting addition Santander University has implemented an environmental policy that supports the development of such projects
- PublicaciónAcceso abiertoEnergía solar : Estudio de implementación de un sistema de generación de energía para el edificio Yariguies de la Universidad de Santander UDES(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2014, 2014-01-30) Sandoval Quijano, Luis G.; Carrillo Caicedo, GilbertoLa generación de energía es una necesidad diaria, y aún más si ésta se hace de manera limpia. La Universidad de Santander UDES, quiere ser auto sostenible en este tipo de recurso y en lo posible que no afecte al medio ambiente, sin embargo para llegar hasta este punto se deben desarrollar estudios que le permitan situarse en este contexto y aprovechar al máximo los proyectos relacionados con energías alternativas que se hagan en pregrado y maestrías. De acuerdo a lo anterior, el objetivo central del proyecto es realizar un estudio de implementación de un sistema de generación de energía eléctrica a partir de paneles solares en el edificio Yariguies de la Universidad de Santander UDES, pues es una de las necesidades inmediatas, sobretodo en el contexto del programa “UDESVERDE” La metodología establecida para la elaboración de este proyecto se llevo a cabo de la siguiente manera. En primer lugar se realiza el análisis de carga de los últimos dos años de la Universidad. Para el desarrollo de este punto es necesario hacer la solicitud a la empresa VATIA, la cual facilita estos datos. Dichos datos están discriminados por horas y días. Conociendo los niveles de demanda se inicia con un análisis que consiste en hacer una curva de consumo que permita predecir el comportamiento de demanda anual de energía de la universidad de Santander UDES. Adicionalmente una plantilla para la recolección de información con base en la potencia consumida por cada equipo y la cantidad de equipos, esto a través de una relación de horas de consumo de cada uno de ellos, calculando por separado las cargas de corriente alterna y las de corriente continua. El cálculo del consumo se trabaja a partir del análisis de un edificio separando piso a piso. Adicionalmente a esto se realiza un análisis del consumo del día y de la noche del piso integrado en una sola propuesta y se le agrega un análisis individual al consumo del día y el consumo de la noche de manera separada. Esto con el fin que se pueda discriminar de manera detallada cada una de las jornadas y los costos que estas producen, pues se conoce que las tarifas de consumo varían según la hora del día. Paso seguido es determinar el nivel de radiación solar que recibe la universidad, y el establecimiento del mejor ángulo y los posibles lugares en los que se deben ubicar los paneles para alcanzar el mejor rendimiento posible. Estos datos también son registrados por medio de la aplicación Pyranometer y con el difusor correcto son comparados con los dispositivos profesionales. Una vez se tiene estos datos se procede al dimensionamiento de paneles, inversores, reguladores y acumuladores que se necesitarían para satisfacer dicha demanda. Es importante resaltar que para el establecimiento de los dispositivos que cubran con la demanda de la Universidad se tendrán en cuenta diferentes marcas comerciales y diferentes tipos de paneles solares, a su vez el estudio está basado en hojas de cálculo diseñadas en Excel, que facilita cambios en cualquier punto que se requiera. Al tener calculada las cantidades de paneles, inversores, reguladores y acumuladores, se da inicio al análisis de costos para cada una de las marcas, en donde se tienen en cuenta puntos adicionales como la garantía, valores de envió, instalación y mantenimiento
- PublicaciónAcceso abiertoFinance leasing como estrategia energética sustentable en la infraestructura territorial a través de sistemas fotovoltaicos(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-06-10) Rolón Gélvez, Fernando; León Gómez, Heidy CatalinaLeasing is a model that allows the introduction of the photovoltaic system as a sustainable alternative for the supply and production of solar energy in the department of Santander. This methodology is correlated with circular economy concepts to provide a cycle over time where the product returns to the company to be integrated into the design and assembly processes of new articles, thus ensuring that waste is reduced and these resources reused to mitigate future costs. In the last decade, energy demand in the region has increased with a consumption rate of 2,79% generating that new sources can enter the market to satisfy this need.Advances in digital tools and innovative concepts in areas such as advertising and marketing stimulate the idea and create opportunities to appropriate part of the market and expose the main premise of this eloquent scheme financial.. The results obtained from the information contained in this document reflect the viability of the economic strategy in the categories of financial leasing and leasing by maintenance in strata 4, 5, and 6. Also, the results of the analysis in strata 1, 2 and 3 suggest that the cost of the consumption rate is lower than the value of the established standards (Due to the subsidies granted by the government) in the proposal developed in the thesis.