Biomasa: Estudio de factibilidad para implementar un sistema de generación de energía a partir de los residuos vegetales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Renewable energy in the last 20 years have been gaining strength in the global energy market , as they are important to mitigate the deficiency of fossil fuels and to reduce the environmental problems caused by the generation of greenhouse gases effect. Within renewable energy is biomass, this is primarily referred to solar energy converted by the vegetation in more vegetation or organic matter and then said organic matter can be converted into different types of energy , according to the use you want to give . Biomass by anthropogenic effect can generate a lot of waste if they are not given proper use can lead to various problems . Inadequate management of garden waste at the University of Santander has created a problem of environmental pollution that harms the university community. On campus a considerable amount of waste from the natural and artificial pruning creates a great potential for the generation of biogas and electricity generation for such a qualification and quantification of the energy potential was made, and analyzed the different processing technologies vegetable waste , among these was determined that the most feasible technology transformation from the environmental, energy , economic and social, is anaerobic digestion. The construction of an anaerobic digester is characterized conditions requires special design, but in turn uses inexpensive materials and erecting addition Santander University has implemented an environmental policy that supports the development of such projects
Resumen en español
Las energías renovables en los últimos 20 años han venido adquiriendo mayor fuerza en el mercado energético mundial, ya que son importantes para mitigar la deficiencia de combustibles fósiles y para disminuir la problemática ambiental provocada por la generación de gases de efecto invernaderos. Dentro de las energías renovables se encuentra la biomasa, esta es referida principalmente a la energía solar convertida por la vegetación en más vegetación o materia orgánica y posteriormente dicha materia orgánica puede ser convertida en diferentes tipos de energía, acorde al uso que se le quiera dar. La biomasa mediante el efecto antropogénico puede generar gran cantidad de residuos que si no se les da buen uso puede llevar a diferentes problemáticas. El manejo inadecuado de los residuos de poda en la Universidad de Santander ha originado un problema de contaminación ambiental que perjudica a la comunidad universitaria. En el campus universitario se genera una cantidad considerable de residuos provenientes de la poda natural y artificial con un gran potencial para la generación de biogás y energía eléctrica, para dicha generación se hizo una cualificación y una cuantificación del potencial energético, y se analizaron las diferentes tecnologías de transformación de residuos vegetales, entre estas se determinó que la tecnología de transformación más factible desde el punto de vista ambiental, energético, económico y social, es la digestión anaerobia. La construcción de un digestor anaerobio se caracteriza porque requiere de unas condiciones de diseño especiales, pero a su vez utiliza materiales de bajo costo y de rápido montaje, además la Universidad de Santander tiene implementada una política ambiental que apoya el desarrollo de proyectos de esta índole