Examinando por Materia "Estilos de vida saludables"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Para la Promoción de Hábitos Alimentarios Saludables Dirigidos a una Comunidad Académica de una Universidad de Cúcuta, 2023(Universidad de Santander, 2023-12-05) Almeida-Tarazona, Diana Vanessa; Bello-Peñaranda, Oswal Enrique; Quintana-Portillo, María Valentina; Rincón-Cárdenas, Paula Gabriela; Buitrago-Sánchez, Caterine Edith; Niño-Rangel, Ana Milena; González-Pérez, MaryelyObjetivo: Establecer las estrategias para la promoción de hábitos alimentarios saludables dirigidos a una comunidad académica de una institución de educación superior de Cúcuta, 2023. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, con una muestra de 778 integrantes de una comunidad académica; 621 estudiantes, 92 docentes y 65 administrativos; a los cuales se les aplicó la encuesta de factores de riesgo en salud relacionados con estilos de vida. De los resultados obtenidos se realizó el análisis estadístico por medio de una matriz en Excel. Resultados: Con la información brindada a través de la Encuesta EFREV, aplicada a estudiantes, administrativos y docentes de una comunidad académica de una institución de educación superior de Cúcuta, se evidencia un resultado positivo en la población, teniendo en cuenta que 547 personas se motivaron a adoptar hábitos alimentarios saludables, por lo tanto, tomaron la iniciativa de cambiar su conducta alimentaria y mejorar sus estilos de vida, gracias a la educación en salud recibida a través de las estrategias implementadas. Conclusión: La implementación de las estrategias tuvo un resultado positivo en la conducta alimentaria de la población de estudio, debido a que se realizó promoción de la salud incluyendo a toda la comunidad académica con el fin de promover conocimientos, habilidades y destrezas para el propio cuidado y para la adopción de estilos de vida saludables, mejorando así la calidad de vida de quienes allí estudian o trabajan, influyendo en entornos laborales y sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía Implementación de Campañas de Estilos de Vida Saludables para la Prevención de Enfermedades Laborales de la Comercializadora los Montes de Colombia S.A.S(Universidad de Santander, 2023-12-15) Bolívar-Vega, Laura Valentina; González-García, Zaydé JahelEste estudio se enfoca en la introducción de iniciativas destinadas a promover estilos de vida saludables con el propósito de prevenir enfermedades laborales en la Comercializadora Los Montes de Colombia S.A.S. Se analizan diversos aspectos relacionados con la promoción de hábitos saludables entre los empleados, con el objetivo de disminuir la frecuencia de enfermedades derivadas del trabajo. Se resaltan tácticas efectivas para estimular la actividad física, fomentar una dieta equilibrada y gestionar el estrés en el contexto laboral. La estrategia preventiva adoptada tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los trabajadores y reducir los costos asociados a las enfermedades laborales. Asimismo, se ofrecen recomendaciones específicas para llevar a cabo con éxito estas campañas, con el propósito de crear un entorno laboral más saludable y productivo.
- PublicaciónAcceso abiertoPromoción de la salud y factores que influyen en los estilos de vida saludable de los Docentes del Colegio Integrado Juan Atalaya según la teorista Nola Pender del 2018-a.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-05-24) Guecha León, Paula Andrea.; López Salazar, Karen Rosio.; Jácome Carrascal, Angélica María.; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.This research is cross-sectional quantitative, since it was carried out in a specific time directly with teachers of the Juan Atalaya Integrated College, headquarters 75-cucuta, in which the themes of healthy lifestyles are addressed, using as a survey instrument the PEPS I of Nola Pender where parameters of health promotion are handled, in which it is sought to observe what knowledge they have about healthy lifestyles and how they apply them in their daily life. A talk was given to reinforce knowledge about the subject and what aspects to take into account to avoid deteriorating their health status, taking into account the analysis of the results teachers do not routinely manage lifestyles but on occasion to which they concentrate more in the labor part and in this way they neglect their state of health without taking into account that in the future it can cause difficulties in their wellbeing. Therefore the topics proposed to the teachers are to be considered and adopted in their daily routine, avoiding deterioration in their health in this way to provoke in the teachers a better performance both in their work and personal area and projecting a better future and vitality.