Estrategias Para la Promoción de Hábitos Alimentarios Saludables Dirigidos a una Comunidad Académica de una Universidad de Cúcuta, 2023
Portada
Estrategias_para_la_promoción_de_hábitos_alimentarios_saludables_dirigidos_a_una_comunidad_académica_de_una_universidad_de _Cúcuta_2023.docx
Reporte Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Objetivo: Establecer las estrategias para la promoción de hábitos alimentarios saludables dirigidos a una comunidad académica de una institución de educación superior de Cúcuta, 2023. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo, con una muestra de 778 integrantes de una comunidad académica; 621 estudiantes, 92 docentes y 65 administrativos; a los cuales se les aplicó la encuesta de factores de riesgo en salud relacionados con estilos de vida. De los resultados obtenidos se realizó el análisis estadístico por medio de una matriz en Excel. Resultados: Con la información brindada a través de la Encuesta EFREV, aplicada a estudiantes, administrativos y docentes de una comunidad académica de una institución de educación superior de Cúcuta, se evidencia un resultado positivo en la población, teniendo en cuenta que 547 personas se motivaron a adoptar hábitos alimentarios saludables, por lo tanto, tomaron la iniciativa de cambiar su conducta alimentaria y mejorar sus estilos de vida, gracias a la educación en salud recibida a través de las estrategias implementadas. Conclusión: La implementación de las estrategias tuvo un resultado positivo en la conducta alimentaria de la población de estudio, debido a que se realizó promoción de la salud incluyendo a toda la comunidad académica con el fin de promover conocimientos, habilidades y destrezas para el propio cuidado y para la adopción de estilos de vida saludables, mejorando así la calidad de vida de quienes allí estudian o trabajan, influyendo en entornos laborales y sociales.
Resumen en ingles
Objective: To establish strategies for the promotion of healthy eating habits aimed at an academic community of an institution of higher education in Cúcuta, 2023. Methodology: A descriptive quantitative study was carried out with a sample of 778 members of an academic community; 621 students, 92 teachers and 65 administrative staff; to whom the survey of health risk factors related to lifestyles was applied. The results obtained were statistically analyzed by means of a matrix in Excel. Results: With the information provided through the EFREV Survey, applied to students, administrative and teaching staff of an academic community of an institution of higher education in Cúcuta, a positive result is evidenced in the population, taking into account that 547 people were motivated to adopt healthy eating habits, therefore, they took the initiative to change their eating behavior and improve their lifestyles, thanks to the health education received through the strategies implemented. Conclusion: The implementation of the strategies had a positive result on the eating behavior of the study population, due to the fact that health promotion was carried out including the entire academic community in order to promote knowledge, skills and abilities for self-care and for the adoption of healthy lifestyles, thus improving the quality of life of those who study or work there, influencing work and social environments.