• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Estudio de mercado"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Acceso abierto
    Estudio de demanda para programas técnicos laborales Universidad de Santander
    (2024-11-20) Pinto-Guarguati, Leonado Andres; Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; León, Francisco Javier; Universidad de Santander
    El estudio de demanda para los programas técnicos laborales de la Universidad de Santander (UDES) tiene como propósito inicial evaluar el interés de los posibles aspirantes, los factores de decisión y la capacidad de pago en cursar un programa de este tipo. En su segundo momento se busca identificar las expectativas y competencias requeridas por las empresas en la región. La información obtenida servirá para adaptar y mejorar la oferta educativa y fortalecer la empleabilidad de los egresados de futuros programas técnicos laborales. Este análisis es con base en datos cuantitativos recolectados a través de encuestas realizadas a aspirantes y empresarios. El documento contiene la metodología empleada en estudio. El análisis de los resultados de las encuestas a los aspirantes y los empresarios. Finalmente se presenta un análisis por programa técnico laboral.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de mercados para la implementación de un programa de teleconsulta en pacientes crónicos de la IPS MEDICUC en la sede de Bucaramanga, 2017
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-09-19) Rodríguez Ricaurte, Claudia M.; Durán Fernández, Laura-Rocío
    El presente trabajo plantea la necesidad de realizar un estudio de mercados en la empresa MEDICUC para la implementación del servicio de Teleconsulta en Bucaramanga y su área metropolitana. Entiéndase por Teleconsulta la prestación de un servicio de medicina a distancia o control remoto, en áreas alejadas donde es complicado llegar a prestar un servicio domiciliario y como es objetivo para MEDICUC, brindar un servicio para los pacientes crónicos que por su estado de salud es muy complicado desplazarse a un consultorio, por temas económicos, de tiempo y por desgaste físico. Para lograr los objetivos propuestos se realiza el estudio de mercados, aplicando dos encuestas diseñadas una que se aplica a los pacientes y otra para las EPS vinculadas a MEDICUC, utilizando cuestionarios estructurados con preguntas cerradas, de opción múltiple y abiertas que son tabuladas y graficadas para su interpretación. Por último, se realiza un análisis DOFA de la IPS MEDICUC y la interpretación gráfica de los resultados, evidenciando las ventajas y desventajas de la implementación de la Teleconsulta para pacientes crónicos, mostrando un resultado donde los usuarios refieren un 95% de aprobación de la Teleconsulta en pacientes crónicos, de los cuales el 85% son adultos mayores y tienen una percepción factible de la implementación del servicio. El grado de aceptación que es reportado por los usuarios en el estudio realizado permite la implementación del programa y por otra parte la importancia que tiene la implementación de las TIC en el desarrollo de métodos que beneficien a los usuarios y que sea rentable para la empresa, finalizando con una propuesta para su implementación de acuerdo a la información obtenida.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identificación del potencial de comercialización de prototipos de Bolegancho con sabor a hierbabuena apto para consumo en la ciudad de Ocaña y su Provincia, en Norte de Santander
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-07-26) Torres Manzano, Karen Lorena; Osorio Márquez, Jorge-Daniel
    The current market is constantly changing, leading to the creation of new innovative trends in the industry. There are many liquors that have different flavors and different ways of producing them, either by fermentation, distillation or infusion. The artisanal liquor (bolegancho) was produced through a fermentation process, this process carries water, mothers and panelas, which was carried out in fermentation for eight days, the distillation process was carried out the year, was exposed to an hour and a half in boiling, finally obtaining the bolegancho. Subsequently, the macerated mint was added, and then passed to a resting stage for eight days. Three different types of mint were used, the first contained 10 g of mint (BH10), the second contained 20 g (BH20) and the third contained 30 g (BH30). Mint, as the name implies, is an herb, which is characterized by being very aromatic, with a mentholated smell and taste, has always been known for its culinary abilities because its characteristic aroma and flavor give it a particular touch on the dishes Main, entries, desserts. and drinks The three prototypes that were used in a sensory panel by a group of 50 people, as a result of which the prototype with the best organoleptic characteristics was the BH30, which contained 30 g of mint, this was at some point a microbiological analysis that yielded values . Within the norm and the physicochemical analysis proved to be free of lethal alcohols for health.
  • Publicación
    Restringido
    Plan de marketing estratégico para el posicionamiento de la empresa “Revicmerida Compañía Anónima” en el mercado del Estado Mérida, Venezuela.
    (Universidad de Santander, 2023-11-28) Amaya-Celis, Gladys Teresa; Gonzalez-Verjel, May-Stefanny; Marin-Mora, John Fredy; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés
    La investigación propuesta se centra en el diseño de un plan de marketing estratégico para Revicmerida Compañía Anónima, una empresa especializada en la rectificación de motores agroindustriales a combustión y la comercialización de repuestos para motor, fluidos para frenos, herramientas y lubricantes. Su visión es consolidarse en el mercado del Estado Mérida con miras a expandirse a nivel nacional e internacional. El estudio inicia con un análisis detallado de Revicmerida, abordando su historia, estructura organizativa, y las actuales estrategias de marketing, que incluyen publicidad en emisoras de radio y vallas publicitarias. Dada la naturaleza tradicional de estas estrategias, se propone un estudio de mercado para identificar el segmento objetivo, caracterizado principalmente por propietarios de vehículos. Se analizarán los productos de mayor y menor rotación para refinar las estrategias y optimizar las ventas. Uno de los hallazgos preliminares es la sólida presencia online de Revicmerida en comparación con competidores del sector, manifestándose en una mayor presencia en redes sociales. Las estrategias propuestas se derivan de cuestionarios a clientes y empleados, análisis de ventas y la matriz BCG, dentro de las estrategias se encuentran el marketing en redes sociales para atraer mas clientes y aumentar las ventas en productos de menor rotación y seguir ofreciendo los demás, mercancía con nombre de la empresa para que los clientes los usen y se genere un voz a voz, marketing directo y fidelizacion con los clientes, una alianza con talleres mecánicos ya que ellos son quienes arman los motores y quienes solicitan repuestos para armar los mismos. Considerando la relevancia del marketing digital en la actualidad, se proyecta posicionar a Revicmerida en el mercado deseado en un plazo inferior a dos años.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio Fruty Vituaya
    (Universidad de Santander, 2025-01-17) Villamizar-González, Yurani; Benavides-Gallego, Gonzalo; Barrera-Estévez, Iván Eliecer; Celis-Moreno, Edwin Alberto
    Fruty Vituaya es una propuesta de empresa que busca satisfacer la creciente demanda de opciones saludables en Cúcuta, ofreciendo frutas deshidratadas como una alternativa deliciosa y nutritiva a los snacks tradicionales. Nuestro modelo de negocio se enfoca en establecer relaciones sólidas con distribuidores locales, para garantizar una distribución intensiva y la disponibilidad del producto al público. Al posicionarnos como una marca de calidad y sabor, esperamos conquistar a un público consciente de la salud que busca opciones naturales y convenientes. Nuestra propuesta de valor radica en la combinación de frutas de alta calidad, procesos de producción cuidadosos y un atractivo diseño de empaque y la disponibilidad de producto en todas partes. Con una estrategia de marketing enfocada en las alianzas estratégicas con distribuidores e intermediarios, una publicidad que busca resaltar los beneficios que trae el producto para la salud y un plan financiero sólido, se busca consolidar a frutty vituaya como un referente en snacks saludables en el mercado local. Para el desarrollo de la viabilidad de la idea del proyecto, se llevó a cabo un estudio de mercado, aplicándose distintas herramientas investigativas a través de distintas fuentes de información entre las que se destacan encuestas y entrevistas a la población objetivo, empresarios del sector hortofrutícola y profesores académicos. Así mismo, se recopiló información valiosa sobre las preferencias de los consumidores, hábitos de compra y percepción de productos similares. Los datos obtenidos del estudio de mercado sirvieron como base para definir las estrategias, establecer el precio y seleccionar los canales de distribución más efectivos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Negocio Para la Creación de una Tienda de Bálsamo Vegano “Biobálsamo” en la Ciudad de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2023-01-19) Castillo-Parra, Hanny Yissela; Sagbini-Echavez, Yolanda; Márquez-Polo, Jhon Jairo; mora-sanz, blanca
    La venta de maquillaje es un ramo comercial al alza en todo el mundo, el empoderamiento de las mujeres y la búsqueda de sentirse bien consigo mismas favorece estas empresas. La ciudad de Valledupar sigue esta tendencia y junto con el crecimiento poblacional y los cambios culturales, surge la presente idea de negocio que tiene como objetivo principal la creación de una empresa comercializadora de productos de maquillaje en la ciudad de Valledupar. La presente idea es desarrollada a través de un plan de negocios de forma tal que permita determinar la viabilidad de la idea de negocio mediante la ejecución de estudios a nivel productivo, administrativo, técnico, legal, financiero y comercial. El análisis realizado en cada uno de estos niveles, arrojaron como resultado la viabilidad de esta idea de negocio, permitiendo a su vez, estructurar la empresa dando una base sólida sobre la tecnología necesaria, espacio físico, estructura organizacional, base legal, perspectiva del mercado y estrategias para incorporar la empresa en el mercado y lograr su posicionamiento y permanencia competitiva y productiva, así mismo, los estudios realizados brindan un concepto financiero sobre la inversión requerida para la puesta en marcha de la empresa y sostenimiento de la misma, lo cual permite a los emprendedores tener una visión clara y global de la idea de negocio.
  • Publicación
    Restringido
    Plan de negocios para un Restaurante de Alimentos Veganos en la Ciudad de BOGOTA.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-18) Rojas Fuentes, Yirley Alicia.; Peña Guzman, Daniela Alejandra; Gonzalez Verjel, May-Stefanny; Sanchez Clavijo, Marvin-Alexis.
    Este proyecto se plantea la propuesta de desarrollar un plan de negocios para la creación de un restaurante vegano, con factores de innovación, calidad. Los aspectos y factores que enmarcaron el desarrollo de la propuesta, se establecieron de acuerdo al estudio de las condiciones. económicas, políticas, sociales, climáticas que caracteriza la ciudad de Bogotá y sus habitantes. Para determinar la viabilidad del proyecto se desarrolló un estudio de mercado teniendo en cuenta las preferencias y hábitos de los habitantes que se encuentran en los estratos 3, 4,5 y 6, a través de fuentes primarias y que arrojaron como resultado la aceptabilidad de implementar un restaurante vegano en el sector. También se desarrolló un análisis operativo que permitió establecer los procedimientos claves para el desarrollo de la idea de negocio, un análisis administrativo que se enfocó en dar a conocer el debido proceso que se requiere a la hora de ejecutar un plan de negocios y la forma de proceder del mismo, posterior realizar un análisis legal para la constitución de la empresa para desenvolverse bajo las normas impuestas por la ley y finalmente un análisis económico – financiero que permitió saber la viabilidad del proyecto. Al final del estudio se obtuvo como resultado que el mercado objetivo, corresponde a todo tipo de personas, es decir, desde jóvenes como adultos, con un perfil de trabajadores, estudiantes universitarios y consumidores que buscan poder saciar su necesidad básica primaria están dispuestos a acceder a los servicios que puede ofrecer este restaurante. El presente proyecto es resultado del requisito académico establecido por la Universidad de Santander para que los autores opten al título de Profesional en Comercio Exterior.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo