Examinando por Materia "Filminutes"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Filminuto Como Herramienta Didáctica Desde el NEW ART Para el Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático de los Estudiantes de Cuarto Grado de Básica Primaria de la I.E. Villa del Socorro(Universidad de Santander, 2021-03-23) Cataño-Ortiz, Juan Guillermo; Hernández-Correa, Nasly Yalime; Olaya-Lopez, RodrigoLa matemática, más que un área de estudio es una herramienta que ayuda al hombre a comprender su realidad circundante, en la que entender la magnitud de sus aportes en otras disciplinas y en la cotidianidad, requiere de un cambio en la concepción que se tiene sobre esta, debido a que se ha instaurado en el pensamiento de las personas, como una disciplina compleja y de difícil abordaje, por lo que es necesario construir nuevas estrategias para su enseñanza permanente, que sean acordes y coherentes con la situación constante de experimentación y cambio en la que vivimos. La interpretación y representación del espacio circundante es un proceso lógico y matemático que se fortalece con la experiencia cotidiana. Por ello, el estudio de la geometría debe propiciar un acercamiento flexible del infante al entorno propio y los objetos inmersos en él, generando ambientes de aprendizaje enriquecidos con herramientas y técnicas que constituyan elementos didácticos interactivos. Esta propuesta, por su diseño investigación – acción participativa se basa en la interacción colaborativa de los miembros de la comunidad a intervenir en la I.E. Villa del socorro, para aplicar una propuesta didáctica intencional, sistemática y organizada mediada por el New Art, con los filminutos que favorece los procesos de pensamiento espacial y de sistemas geométricos en los estudiantes de grado cuarto. Con la aplicación de la estrategia didáctica, aunque en condiciones de distanciamiento social por la pandemia actual del COVID-19, esta población genera comprensiones novedosas de situaciones específicas, como lo es la identificación de regularidades, el reconocimiento de variaciones y generalizaciones, la utilización de un lenguaje matemático adecuado y el relacionamiento lógico entre los conceptos; a partir de la observación, la experimentación y la argumentación, como algunos de los ejes fundamentales del pensamiento espacial.
- PublicaciónAcceso abiertoLos Filminutos Como Estrategia Pedagógica en la Publicación de los Proyectos Productivos Escolares de los Estudiantes de Grado Quinto de la Institución Educativa Municipal Rural Luis Eduardo Gutiérrez Sede Ventalarga Zipaquirá(Universidad de Santander, 2021-04-06) Camacho-Zorro, Deisy Mayerly; Sierra-Rodriguez, Yolima; Olaya-Lopez, RodrigoLos filminutos y su interacción con el arte en los proyectos productivos escolares presente en los procesos de aprendizaje significativo en la educación rural. En efecto en esta investigación participan los estudiantes del grado quinto de la IEMR Luis Eduardo Gutiérrez sede Ventalarga, para el presente año donde se incluyen uso de la new media y sus herramientas digitales en la publicación de sus proyectos productivos escolares. Determinando así el objetivo de esta investigación el implementar el uso de las TIC y expresiones artísticas dentro de los proyectos de los estudiantes Para lograr este objetivo se utiliza al enfoque investigativo mixto, siendo este el resultado del trabajo conjunto del enfoque cualitativo y cuantitativo, integrando datos estadísticos, por medio de encuestas, así como interpretativos por medio de entrevistas las cuales se utilizan de acuerdo a las necesidades. Los resultados reflejan las potencialidades artísticas desarrolladas en los estudiantes y el uso interactivo de plataformas y aplicaciones digitales para la exposición de sus trabajos escolares. Se concluye que integrar el arte y la tecnología (filminutos) dentro de las actividades escolares fortalece los procesos creativos y cognitivos además de fomentar la autonomía, la toma de decisiones y el trabajo colaborativo en familia. Para concluir, el aporte social de la investigación se enfoca en la importancia del trabajo del campo, el respeto por la labor del campesino y la percepción de los estudiantes frente al tema mejorando las estrategias pedagógicas transversales al interior de la institución educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Habilidades Comunicativas a Través de la Música con Estudiantes de Séptimo Grado Mediante Artes Audiovisuales(Universidad de Santander, 2021-03-04) Carvajal-Cardona, Laura Milena; Osorio-Hernández, Leonardo; Olaya-Lopez, RodrigoEl desarrollo de este proceso de investigación se constituyó a partir del desarrollo manifestaciones artísticas y musicales mediante el diseño de expresiones audiovisuales por parte de los estudiantes como como herramienta dinamizadora de medios digitales una población de estudiantes del grado séptimo en la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, esta postura habría sido tomada en cuenta luego de que se observara un detrimento en la consolidación de la cultura y el aporte que los estudiantes ratifican a partir de las consideraciones sociales reflejadas en la conducta. Para dar cumplimiento a este fin se propendió por desarrollar el siguiente objetivo general que constó de fortalecer las habilidades comunicativas en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán mediante el uso de las artes audiovisuales en el área de música. Alegando del mismo modo que el alcance radica en la implementación de los medios audiovisuales, como un recurso de las Tecnologías de Información y Comunicación, logrando un aprendizaje significativo ya que los estudiantes podrán adquirir destrezas, habilidades y dominio de las habilidades comunicativas. Tomando en cuenta de igual manera el enfoque mixto de tipo descriptivo, los resultados que han sido posibles de vivenciar, tienen que ver con el desarrollo de lineamientos asociados a la mejora en rendimiento de los estudiantes en sus habilidades comunicativas, hecho que permite concluir que la implementación de herramientas tecnológicas bajo modelos solidos de aprendizaje permite consolidar metas mucho más significativas.