• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Habilidades sociales"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la funcionalidad en pacientes mentales de la Clínica ISNOR de Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-11-20) Aparicio Jaimes, Laura Daniela; Daza Mora, Angélica María; Manjarrés Amador, María Fernanda; Palacio Neira, Belky-Sulay
    Este trabajo tiene por objetivo determinar el nivel de funcionalidad en personas con dificultades en su condición de salud y nivel de participación, identificando un perfil de habilidades que permita la participación social y su calidad de vida. La población objeto de estudio son 220 usuarios del instituto del sistema nervioso del oriente (ISNOR) que se encuentren hospitalizados o necesiten asistencia (hospital día), de los cuales se selecciona una muestra de 140 participantes que atendieron a la convocatoria con edades entre 18 a 76 años. La metodología de la investigación es de tipo descriptivo de cohorte transversal utilizado como medio de recopilación de información, el cuestionario para la evaluación de discapacidad WHODAS 2.0, el cual es un instrumento estructurado, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Este instrumento fue publicado por la OMS en 1988, el WHODAS 2.0 permite evaluar el funcionamiento diario en base a seis áreas: comprensión y comunicación, capacidad para moverse en su alrededor/entorno, cuidado personal, capacidad de relación con otras personas, actividades de la vida diaria y participación en la sociedad, previo a la aplicación del cuestionario se realiza un consentimiento informado con cada participante el cual permite la autorización de manera voluntaria en la investigación. De los datos analizados se realizaron tablas y graficas que permitieron una interpretación de cada una de los dominios dentro del cual se encontró el dominio con mayor afectación en la población siendo el de trabajo diario o actividades escolares.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Creatividad como Habilidad Social a Través de las Artes Visuales y la Creación de Zoom Books con los Estudiantes de Grado Quinto Empleando el Story Board
    (Universidad de Santander, 2021-02-22) Barreto Ladino, Elba Consuelo; Gutierrez Davila, Jose Ignacio
    La propuesta de creación de Zoom Books, se organizó con los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa José María Córdoba a través de la herramienta Story board, empleada para diseñar secuencias de historias, construyendo álbumes de dibujos que inician por un primerísimo primer plano y se alejan progresivamente tipo Zoom, generando relaciones espaciales de los elementos, nociones de perspectiva e inclusión de detalles. El proyecto mixto de investigación acción,involucró la encuesta diagnóstica y de satisfacción, pretest y postest que evidenciaron un avance significativo en la creatividad en su alcance social. El grupo en conversación, la observación directa de acciones y el registro descriptivo de los hechos demostraron fortalecimiento de la comunicación mediante recursos visuales y alcances sociales con el entorno escolar y familiar al exponer y debatir los productos creativos propios y de los demás de forma constructiva y significativa de los estudiantes del grado quinto en general, fortaleciendo las didácticas de los docentes del plantel educativo. Por otro lado se generaron reflexiones en la enseñanza de las artes no como área sin contenido conceptual, sino un área inmersa en competencias proyectadas socialmente, aspecto que se quiso mejorar a raíz de la frecuente práctica de la educación artística desligada de conceptos y saberes de pensamiento artístico, que omite el valor social de la creatividad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación De Una Estrategia Pedagógica Haciendo Uso De Aplicaciones Móviles; Para El Fortalecimiento De Los Niveles De Aprendizaje Del Movimiento Armónico Simple En Estudiantes De Los Grados 7° Y 11° De Básica Secundaria Y Media
    (Universidad de Santander, 2021-02-22) Barreto Becerra, Edgar Ivan; Mejía López, Alis José; Gutierrez Davila, Jose Ignacio
    La propuesta de creación de Zoom Books, se organizó con los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa José María Córdoba a través de la herramienta Story board, empleada para diseñar secuencias de historias, construyendo álbumes de dibujos que inician por un primerísimo primer plano y se alejan progresivamente tipo Zoom, generando relaciones espaciales de los elementos, nociones de perspectiva e inclusión de detalles. El proyecto mixto de investigación acción, involucró la encuesta diagnóstica y de satisfacción, pretest y postest que evidenciaron un avance significativo en la creatividad en su alcance social. El grupo en conversación, la observación directa de acciones y el registro descriptivo de los hechos demostraron fortalecimiento de la comunicación mediante recursos visuales y alcances sociales con el entorno escolar y familiar al exponer y debatir los productos creativos propios y de los demás de forma constructiva y significativa de los estudiantes del grado quinto en general, fortaleciendo las didácticas de los docentes del plantel educativo. Por otro lado se generaron reflexiones en la enseñanza de las artes no como área sin contenido conceptual, sino un área inmersa en competencias proyectadas socialmente, aspecto que se quiso mejorar a raíz de la frecuente práctica de la educación artística desligada de conceptos y saberes de pensamiento artístico, que omite el valor social de la creatividad.
  • Publicación
    Restringido
    Practica IV: Institución educativa Monseñor Jaime Prieto Amaya
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-11-20) Navarro Lindarte, Iney-Carolina.; Bustos, Patricia.; Contreras Rangel, Jael.
    The processes of intervention by occupational therapy have generated great impact and recognition by the different areas in which it has had an approach highlighting the work of the professional. Whenever the occupational therapist executes an intervention, he does it in a proactive manner, which means that he is guided towards an objective, and selected and analyzed based on his knowledge, taking into account that it is meaningful to the user, which implies a motivation towards its realization. Based on the aforementioned, the following work corresponds to the practice of occupational performance IV, which was carried out in the Educational Institution Monseñor Jaime Prieto Amaya, focused on the psychosocial area with schoolchildren in grades four and five of elementary school , consists of two programs; the first of them aimed at promoting interpersonal emotional intelligence, favoring social competences for school coexistence, addressing a population of 240 students, carrying out assessment processes and interventions aimed at promoting empathy, collaborative work and assertive cooperation among peers.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Revisión Sistemática del Desempeño de las Habilidades Sociales en Niños y Jóvenes de 8 a 18 Años en el Consumo de Sustancias Psicoactivas, Visto Desde el Área de Terapia Ocupacional y Otras Profesiones.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2020-12-11) Herazo Herazo, Ludys María; Rojas Cacua, Deyanira
    En este trabajo de grado en modalidad de revisión sistemática de literatura, se dan a conocer las habilidades sociales que se pueden observan en niños y jóvenes de 8 a 18 años de edad en situación de consumo de sustancias psicoactivas (SPA), el cual es un tema de total relevancia debido a que es una problemática que no solo se vive a nivel nacional sino en otros países del mundo , en especial aquellos más grandes donde la población por ende es aún más influyente en cuanto al tema social de consumo de las SPA. Así mismo se dan a conocer otros estudios relacionados con el tema, se evidencia que se pueden encontrar otros tipos de drogas no tan comunes, pero sí que perjudican aún más la salud y bienestar de quienes la consumen. En secuencia a lo anterior también se evidencian algunas investigaciones con vigencia de hasta 16 años por lo que indica que es un documento amplio en información, pues se habla desde la Terapia Ocupacional y otras profesiones con ámbitos psicosociales que dan aporte al trabajo de grado lo cual es importante, igualmente puede aportar a otros con la misma metodología de revisión sistemática.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo