Examinando por Materia "Idioma Inglés"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos del uso de Scratch en el Desarrollo del Pensamiento Computacional y el Fortalecimiento de la Lectura Literal en Inglés en Estudiantes de 11°(Universidad de Santander, 2023-05-10) Barandica-Martínez, Maria Claudia; Fontalvo-Cantillo, Merilda Elena; Hernández-Martínez, Raúl Octavio; Muñoz-Del Castillo, Armando SofoniasEl objetivo del presente proyecto, es determinar el efecto del uso de scratch en el desarrollo del pensamiento computacional y el fortalecimiento de la lectura literal en inglés, de los estudiantes de 11° grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Puerto Giraldo. La ruta de investigación que guía este estudio corresponde a la cuantitativa con un diseño preexperimental de preprueba/posprueba con un solo grupo, ya que, se pretende una aproximación al objeto de estudio, iniciando con una prueba (pretest) para conocer las condiciones del grupo y observar sus efectos después (postest) de medir una o más variables. De los dos instrumentos utilizados, uno mide el pensamiento computacional a través de la solución de diferentes situaciones problema y el otro mide el nivel de inglés de los estudiantes particularmente de la habilidad de lectura. Se escogió una muestra de 22 estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria De Puerto Giraldo de la sede de Bachillerato, en el municipio de Ponedera, los cuales fueron seleccionados de un total de 66 estudiantes, cuyas edades oscilan entre 16 y 18 años. Cabe resaltar que los resultados obtenidos fueron satisfactorios. La mayoría de los estudiantes logró avanzar en su nivel de comprensión lectora y a su vez en el desarrollo del pensamiento computacional. En conclusión, las dimensiones del pensamiento computacional trabajadas en esta propuesta: razonamiento lógico, pensamiento algorítmico, descomposición, abstracción y programación por patrones, facilitaron en los estudiantes el uso de Scratch, permitiendo que lograran desarrollar las actividades planteadas en la propuesta de aprendizaje. Si bien se observaron algunas dificultades en cuanto al manejo de algunas funciones de Scratch, en la medida en que se avanzaron en las actividades y despejaban dudas, los estudiantes en su mayoría lograron superar las dificultades y resolver las actividades de forma satisfactoria, permitiendo la consecución de los objetivos formulados en este trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje del Idioma Inglés Soportada en Aplicaciones Móviles en Estudiantes de Octavo Grado(Universidad de Santander, 2021-10-28) Romaña -Mena, Juan Bautista; Llanos -Guevara, Gracce Cruz; Garcia- Ramirez, Fabio Hernesto; Ramirez- Gamboa, Sergio AlbeiroEn este trabajo de investigación se muestran las actividades en el área de inglés que fueron implementadas en las aplicaciones móviles , Duolingo, Políglota, Habla inglés con 1100 palabras y fueron aplicadas a educandos del grado octavo de las Instituciones Educativas Cristo Rey de Tutunendo – Chocó y la Escuela Normal Superior La Hacienda de Barranquilla; la presente investigación busca implementar aplicaciones móviles para fortalecer los procesos de la enseñanza-aprendizaje de inglés permitiendo que tanto el docente como el estudiante trabajen de una manera dinámica con el propósito de que el educando pueda mejorar su nivel de inglés; además, partiendo de que el objetivo general del proyecto es Implementar un ambiente de aprendizaje soportado en aplicaciones móviles existentes con el propósito de fortalecer las competencias comunicativas en el idioma inglés de los estudiantes de octavo grado de la IE Cristo Rey De Tutunendo y de la Escuela Normal Superior La Hacienda. La investigación de este proyecto es mixta, lo que permitió realizar muchas actividades donde los educandos participaron activamente; en los resultados se tuvieron en cuenta dos entrevistas y dos encuestas. Para finalizar, la investigación dio resultados satisfactorios pues hubo un desarrollo de competencias comunicativas del idioma inglés a través del uso de las aplicaciones móviles propuestas
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Lingüística Escrita del Inglés con una Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada en Estudiantes de Grados Decimo y Once(Universidad de Santander, 2021-10-11) Alvarez Triana, Loris Humberto; Alvarez Triana, Lizeth Yolima; Esquivel Martinez, Hilda ClemenciaEl propósito de este trabajo investigativo fue fortalecer la competencia lingüística escrita del inglés, con una estrategia didáctica motivadora mediada por la (R.A) a jóvenes vulnerables de bajos recursos estratificación 1, con difícil acceso a una educación de calidad, en los grados 10°-11° de la Institución Educativa-Buscavida. Mediante una investigación de carácter mixto es decir entre un enfoque cualitativo y cuantitativo, correlacional cuasi experimental de corte transversal, en el que se analizan las variables 1 independiente: Una estrategia didáctica basada en la R.A y la variable 2 dependiente: competencia lingüística escrita en inglés, obteniendo como resultados una correlación positiva moderada entre la variable independiente y la dependiente, concluyendo que la estrategia didáctica en la R.A es un elemento innovador para el fortalecimiento de la competencia lingüística escrita en el inglés que contribuyó de manera didáctica a la mejora de procesos de aprendizaje, fue así que la implementación de la estrategia didáctica trajo consigo avances en procesos de enseñanza-aprendizaje para el inglés permitiendo a su vez la implementación de innovaciones tecnológicas en instituciones educativas que carezcan de recursos tecnológicos al hacer uso de software libres o gratuitos para dinamizar sus procesos de enseñanza-aprendizaje sin que ello implique grandes inversiones de dinero en tecnología. Para finalizar y no siendo menos importante se logró un impacto positivo y de gran incidencia para que los estudiantes, continúen fortaleciendo su dominio del inglés, así a largo plazo contribuir en mejorar los bajos resultados de las pruebas de estado, en el área de inglés.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Lingüística Escrita del Inglés con una Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada en Estudiantes de Grados Decimo y Once.(Universidad de Santander, 2021-10-11) Alvarez Triana, Loris Humberto; Alvarez Triana, Lizeth Yolima; Esquivel Martinez, Hilda ClemenciaEl propósito de este trabajo investigativo fue fortalecer la competencia lingüística escrita del inglés, con una estrategia didáctica motivadora mediada por la (R.A) a jóvenes vulnerables de bajos recursos estratificación 1, con difícil acceso a una educación de calidad, en los grados 10°-11° de la Institución Educativa-Buscavida. Mediante una investigación de carácter mixto es decir entre un enfoque cualitativo y cuantitativo, correlacional cuasi experimental de corte transversal, en el que se analizan las variables 1 independiente: Una estrategia didáctica basada en la R.A y la variable 2 dependiente: competencia lingüística escrita en inglés, obteniendo como resultados una correlación positiva moderada entre la variable independiente y la dependiente, concluyendo que la estrategia didáctica en la R.A es un elemento innovador para el fortalecimiento de la competencia lingüística escrita en el inglés que contribuyó de manera didáctica a la mejora de procesos de aprendizaje, fue así que la implementación de la estrategia didáctica trajo consigo avances en procesos de enseñanza-aprendizaje para el inglés permitiendo a su vez la implementación de innovaciones tecnológicas en instituciones educativas que carezcan de recursos tecnológicos al hacer uso de software libres o gratuitos para dinamizar sus procesos de enseñanza-aprendizaje sin que ello implique grandes inversiones de dinero en tecnología. Para finalizar y no siendo menos importante se logró un impacto positivo y de gran incidencia para que los estudiantes, continúen fortaleciendo su dominio del inglés, así a largo plazo contribuir en mejorar los bajos resultados de las pruebas de estado, en el área de inglés.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una Aplicación Móvil Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Competencia Escrita en el Idioma Inglés(Universidad de Santander, 2023-06-29) Bautista-Jiménez,Jhorman,Andrés; Quiroz-Mario,Mauro,Alexander; Salamanca-Florez,Mónica,Raquel; Silva-Monsalve,Alexandra,María; Suárez-Hernández,CarolinaLa investigación busca mejorar la habilidad de producción escrita en inglés de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Gaitana Fxiw, en Colombia, quienes presentaron falencias en el área según los resultados de pruebas Saber 11. La investigación se realiza a través de una estrategia pedagógica y una aplicación móvil contextualizadas para esta población. La investigación se divide en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. Se aplican dos instrumentos en la fase diagnóstica: Pretest y lista de chequeo. Luego se prepara la estrategia pedagógica, las actividades y se desarrolla la aplicación móvil. En la fase de implementación se instala la aplicación en los dispositivos móviles y se realizan las actividades. En la fase de evaluación se aplican los instrumentos del Postest y la encuesta de satisfacción. Se logra determinar las falencias de los estudiantes en cuanto a la producción escrita en inglés, pero se comprueba que existe un avance significativo en la superación de las dificultades iniciales, confirmando la hipótesis de que los estudiantes pueden fortalecer sus habilidades en producción escrita en inglés mediante el uso de la aplicación móvil.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del Pensamiento Computacional Empleando Scratch en Moodle Para el Fortalecimiento de la Competencia Escritora de Inglés en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-03-18) Quiroz- Rosero, Johanny Katherine; Zemanate- Dorado, Angela Piedad; Esquivel- Martinez Hilda ,Clemencia; Medina- Cruz, JavierEl presente proyecto investigativo, se plantea como objetivo determinar el impacto de la implementación del pensamiento computacional empleando Scratch en Moodle para el fortalecimiento de la competencia escritora de inglés en estudiantes de grado noveno de la I.E Normal Superior Santa Clara de Almaguer – Cauca. Por cuanto la utilización de las TIC dentro del aula virtual creada, permitió a los educandos y educadores desarrollar habilidades necesarias para su proceso de enseñanza-aprendizaje, superando al mismo tiempo, debilidades que los estudiantes presentaban en la competencia escritora de inglés durante la fase diagnostica. De igual forma, para el diseño y ejecución de cada una de las actividades que hicieron parte de la propuesta pedagógica se tuvo en cuenta una metodología de investigación de carácter mixta, debido a que la medición de las variables demandó de un componente cuantitativo y uno cualitativo para aplicar procesos sistemáticos, que implican la recopilación y análisis de datos para la valoración del nivel de competencias y de los ambientes de aprendizaje que en este caso caracterizan a los estudiantes. Así mismo, se emplearon una serie de instrumentos que permitieron recopilar la información necesaria para evidenciar y analizar el antes y después de la implementación de la propuesta a través del uso de Scratch en la LMS Moodle, que, para este caso, estos mismos resultados permitieron afirmar que la gran mayoría de los estudiantes tomados como muestra, lograron mejorar notablemente sus habilidades en cuanto al uso del pensamiento computacional y la aplicación del modelo STEAM para fortalecer la competencia escritora en el idioma inglés.
- PublicaciónAcceso abiertoPensamiento Computacional Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de Competencias Comunicativas y De Aprendizaje del Idioma Inglés en Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-06-08) Fierro-Gonzalez, Jhon Edwar; Rueda-Rangel, Julio CesarEste proyecto consiste en la implementación de una propuesta pedagógica basado en el desarrollo del pensamiento computacional que permita elevar las competencias comunicativas del idioma inglés en niños entre los 10 y 12 años del grado quinto de la I.E. Camilo Torres Restrepo, de la ciudad de Barrancabermeja. El bajo nivel que los estudiantes presentan al llegar a sexto grado preocupa a la institución y se hace necesario crear estrategias que promuevan el desarrollo de competencias comunicativas en el idioma inglés. Por tal motivo se basa el proyecto en la utilización de herramientas digitales como Scratch y Powtoon en el aula de clase para direccionar los componentes didácticos efectivos que van a generar un cambio en la planeación y ejecución del currículo en la asignatura de inglés en el grado quinto. Se analiza la propuesta para poder validar la eficacia del proyecto y poder compartir la experiencia con las instituciones adscritas a la secretaria de Barrancabermeja. Dentro de la metodología, se escoge como tipo de investigación el enfoque mixto, y como técnicas de recolección de la información la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario y el muestreo No probabilístico, ya que la población se escoge según el criterio del investigador. Se realiza una prueba diagnóstica y una prueba final de comparación, después de aplicada la propuesta. Los resultados serán cotejados y analizados para presentar recomendaciones y propuestas finales del trabajo ejecutado.