• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Innovación Educativa"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Habilidades Mediante Retos en un Contexto Académico para el Aprendizaje de una Segunda Lengua en Estudiantes de Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2022-07-15) Torres-Díaz, José Alejandro; Asís-Maldonado, Roberto Carlos; Quintero-Rojas, Javier Enrique
    El presente proyecto busca innovar en la labor de enseñanza mediante retos, pero es mayor en el docente al no dominar inglés, en consecuencia, se aplica la investigación basada en diseño donde los involucrados se ven inmersos en los objetivos que precisan la ruta a abordar este proyecto. Para la investigación se efectúa una prueba diagnóstica permitiendo evidenciar cuales competencias lingüísticas se deben fortalecer, que herramienta digital brinda procesos innovadores y adicionalmente efectuando la gamificación para lograr el reto bilingüe. Posteriormente el docente al implementar diferentes herramientas digitales favorece a los educandos en el ejercicio de la innovación abordando la App Duolingo además de la creación de un material en web llamado “English For Class. Como resultado de la práctica en las TIC, los estudiantes participan activamente y la transferencia de conocimiento es lúdica al interactuar con el docente digital. Así mismo se elaboró un análisis de una evaluación final evidenciando el avance en los estudiantes en consecuencia de trabajo soportado en investigación y aprendizaje basado en retos en una segunda lengua inglés. Se consideró seguir avanzando en indagación con base en los primeros pasos en la comunidad de la institución educativa Faltriquera, así permear en la innovación de estrategias que sin lugar a dudas benefician a los estudiantes puesto que se recrea efecto domino en anhelar vivir las experiencias de sus compañeros. Por último, el resultado de esta investigación deja ver lo importante y maravilloso que es la labor pedagoga docente digital cuando en su quehacer vuelve a florecer la creatividad y la esencia en conocimientos al implementar las TIC.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estación Didáctica de Internet de las Cosas IOT, para los Semilleros SENA SIDSAE UDES SILPRO
    (Universidad de Santander, 2024-06-21) Torres -Ochoa, Jhon Breidy; Barreto-Vargas, Maritza Yulieth; Acosta-Contreras, Douglas; Lizarazo-Parada, Jhon Edward; Carvajalino-Rodriguez, Luis Carlos; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; SILPRO
    El proyecto "Estación Didáctica de Internet de las Cosas (IoT) para los Semilleros SENA SIDSAE UDES SILPRO" tiene como objetivo implementar una estación didáctica para fortalecer la formación y el desarrollo tecnológico en los semilleros de investigación. Este proyecto busca proporcionar a los estudiantes un entorno práctico y especializado para el aprendizaje y la experimentación en tecnologías IoT, abordando desafíos en agricultura de precisión y automatización industrial. Se desarrollan tres fases: diseño de la estación para el entrenamiento de internet de las cosas (IOT) en el laboratorio de los semilleros SENA SIDSAE UDES SILPRO, construcción de la infraestructura física y desarrollo de una aplicación web fundamentada en la infraestructura y aplicaciones esenciales para gestionar el almacenamiento, análisis, representación gráfica y supervisión de los datos recopilados de los dispositivos interconectados., asegurando una integración efectiva en los procesos de formación y experimentación. La estación didáctica permitirá cerrar la brecha tecnológica existente, facilitando la adquisición, gestión y monitoreo de datos en tiempo real, promoviendo la interacción multidisciplinaria y el trabajo en equipo. La implementación de la estación didáctica facilita la incorporación de tecnologías IoT en el proceso educativo. Esto permite a los estudiantes adquirir conocimientos prácticos y teóricos en un entorno real, mejorando su comprensión y habilidades en IoT.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia de Cualificación Docente en Habilidades Digitales Mediante el uso de la Metodología Competencias tic del men Para Fomentar la Innovación Educativa
    (Universidad de Santander, 2022-11-15) Arcila-Fernández, Sandra Rocío; Zabala-Vargas, Jorge Eliecer; Sanchez-Medina, Irlesa Indira
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo desarrollar una propuesta de cualificación docente en habilidades digitales teniendo en cuenta las Competencias TIC del MEN. En este sentido, se propuso una metodología cuantitativa, para lo cual se aplicó el test de competencias TIC del Ministerio de Educación Nacional a 35 docentes en dos momentos diferentes, antes y después de la aplicación de una estrategia pedagógica. De igual manera, los docentes participantes contestaron una encuesta de satisfacción sobre la citada estrategia. Se pudo concluir que antes después de aplicar el test antes de la intervención se encontraron fortalezas en la competencia tecnológica, pero falencias en la competencia pedagógica y la de gestión. De igual manera, durante la intervención el grupo permaneció motivado, lo que muestra que la estrategia fue pertinente. Asimismo, al aplicar el test final, se encontró que se dieron avances importantes en todas las competencias, mejorando significativamente el promedio, conclusión a la que se llegó después de calcular la prueba estadística de Wilcoxon.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia de Formación Docente Digital Basada en Classroom + Meet Para la Innovación en la Práctica Educativa
    (Universidad de Santander, 2021-04-26) Medina-Caceres, Carlos Enrique; Molina-Orozco, Mayerlin; Prada-Rodriguez, Luis Hernando
    Se analiza desde la perspectiva docente las características que debe contener la estructura de la estrategia de formación docente digital para la innovación de la práctica educativa en la I.E.T.D. Juana Arias de Benavides del Municipio de Plato Magdalena. Para lo cual se describe el proceso de formación docente desde la perspectiva de la integración de la competencia digital, para diseñar la estrategia de formación docente digital para innovar la práctica educativa. Se determina la percepción del profesorado sobre la prospectiva de implementación y se evalúa el nivel de aceptación de la estrategia. La metodología es cualitativa, organizada por fases, resalta la investigación participativa o de acción. Se empleó el método descriptivo con estudio de caso único y análisis de categorías en profundidad, estudiando el fenómeno dentro de su contexto real. Se descubrió que los docentes necesitan integrar la competencia digital en su quehacer, estar formados digitalmente y responder a los cambios de la educación, se estableció una Ruta de Formación Docente Digital orientada a lograr el correcto uso y sincronización tecnológica, fue diseñado un plan de acción integral cuyos lineamientos estratégicos atienden a tres momentos fundamentales: Experimentación, Integración e Innovación, mediante los cuales los docentes evolucionan hacia la alfabetización, profesionalización y autonomía digital en una programación de formación digital por un año, a fin de fortalecer: la vocación, habilidades y el desarrollo de competencias tecnológicas docentes para la enseñanza usando la plataforma Classroom + Meet sincronizada con otras herramientas educativas virtuales para trabajar de una forma diferente, didáctica y poder llegar a los estudiantes con impacto neuroeducativo y educomunicacional. Se adaptó el modelo Flipped Classroom 100% virtual y surgió el diseño de la matriz tecnológica para la evaluación de la competencia tecnológica digital en 4 niveles: Maestro Digital Novato, Facilitador Digital Básico, Docente Digital Avanzado y Coach Digital Innovador.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Ardora Para el Desarrollo de la Lectura Crítica en Estudiantes de Undécimo Grado
    (Universidad de Santander, 2024-03-04) Benavides-Espinosa,Javier,Andrés; Romero-Saray,Luis,Ignacio; Sánchez-Ojeda,Luz,Marina; Bueno-Vesga,Jhon,Alexander
    En la actualidad las tecnologías de la información y comunicación han pasado a un primer plano en muchos ámbitos, especialmente en la educación donde ha llegado para fortalecer cada uno de los procesos de enseñanza y aprendizaje, sumado al bajo rendimiento académico de un plantel educativo de la localidad quinta de Usme en la ciudad de Bogotá, Colombia. Ha dado lugar al proyecto investigativo el cual tiene como objetivo principal implementar una estrategia didáctica mediada en recurso digital para el fortalecimiento de la lectura crítica de undécimo grado del colegio Ofelia Uribe de Acosta (I.E.D.). El recurso digital seleccionado fue la aplicación Ardora la cual tiene un uso practico principalmente porque no necesita de conexión a internet para ser usada además de permitir la creación de actividades web, para el desarrollo de esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo. Los instrumentos implementados para la recolección de información fue una encuesta para conocer los niveles de compresión lectora, una prueba de entrada de lectura crítica; mediante un modelo constructivista, con un alcance explicativo. La implementación de una estrategia didáctica mediada por Ardora desarrolla la lectura critica contribuye con el rendimiento académico, donde se evidencia que los estudiantes del grado undécimo mejoraron las competencias específicas de lectura critica en el área de Lengua Castellana. Como citar este documento. Benavides J. y Romero L. (2023). Estrategia Didáctica Mediada por Ardora para el Desarrollo de la Lectura Crítica en Estudiantes de Undécimo Grado [trabajo de grado]
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada Por una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de la Comprensión del Presente Simple en el Área de Inglés en los Estudiantes de Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2023-10-20) Rojas-Ramos,Erika,Yulieth; Contreras-Ospina,Yelitza,Cristina; Escobar-Reynel,Jorge,Luis
    El presente trabajo de grado titulado “Estrategia didáctica mediada por una Aplicación Móvil para el fortalecimiento de la comprensión del Presente Simple en el área de inglés en los estudiantes del grado noveno” tiene como objetivo principal mejorar la comprensión y el uso adecuado del Presente Simple en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Simón Bolívar en Garzón, Huila. Para lograr este propósito, se implementó una estrategia didáctica basada en el uso de la aplicación móvil “Grammar Genius”. Esta aplicación ofrece actividades interactivas, ejercicios prácticos y se apoya en recursos multimedia como audios e imágenes que buscan fomentar el aprendizaje activo y motivador en los estudiantes. Se aplicó un diagnóstico inicial y una prueba final para evaluar el impacto de la estrategia en el fortalecimiento de la comprensión del Presente Simple. Los resultados obtenidos demostraron que la implementación de la estrategia didáctica tuvo un impacto positivo en el aprendizaje de los estudiantes. Se evidenció un notable progreso en la identificación de los diferentes usos del Presente Simple, así como una mejora significativa en la construcción de oraciones afirmativas, negativas e interrogativas, teniendo en cuenta las particularidades gramaticales de dicho tiempo verbal. Este trabajo se estructura en siete capítulos, que abordan aspectos como la presentación del proyecto, las bases teóricas que respaldan la estrategia, el diseño metodológico, las consideraciones éticas, el diagnóstico inicial, la estructura de la propuesta de intervención y el análisis e interpretación de datos. En conclusión, la implementación de la estrategia didáctica mediada por la aplicación móvil “Grammar Genius” resultó ser una propuesta pedagógica efectiva para fortalecer la comprensión del Presente Simple en los estudiantes de grado noveno. Los resultados obtenidos respaldan la pertinencia de integrar la tecnología en el aula como una herramienta innovadora para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de inglés. Cómo Citar este Documento: Rojas, Erika. (2023). Estrategia didáctica mediada por una Aplicación Móvil para el fortalecimiento de la comprensión del Presente Simple en el área de inglés en los estudiantes del grado noveno. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Habilidades Comunicativas del Inglés en Estudiantes de Grado 9 Usando Realidad Aumentada
    (Universidad de Santander, 2021-05-04) Bula-Díaz, Juan Gabriel; Polo-Caliz, Levis Astrid; Otero-Rodriguez, Lucy
    El presente estudio se desarrolló a partir de un diagnóstico sobre las habilidades de los estudiantes para el dominio de las Herramientas de las tecnologías de comunicación y la información en el aprendizaje de la lengua inglesa. El objetivo del trabajo fue implementar la realidad aumentada como una estrategia para el mejoramiento de las habilidades comunicativas de los estudiantes en el área de inglés. Para su desarrollo se parte del reconocimiento de la apreciación que los estudiantes les dan a las estrategias utilizadas por los docentes, así como el alcance de sus estrategias pedagógicas para la enseñanza de la lengua inglesa utilizando las TIC.La metodología utilizada es de tipo cualitativo con enfoque descriptivo. Los investigadores se apoyaron en el programa Aumentaty Author para aplicar la realidad aumentada y así posibilitar la enseñanza de las partes de la casa a los estudiantes. Mediante una secuencia didáctica se logra analizar el contenido, conocimientos generales de los niños y la validación ante las estrategias abordadas por los docentes. Los resultados permiten concluir que al utilizar recursos tecnológicos que relacionen el componente pragmático con el conceptual y el actitudinal, los estudiantes generan una realidad e identidad más cercana sobre lo que significa la complejidad en los conceptos del inglés
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pensamiento Creativo y Recursos Digitales en Educación Ambiental de Estudiantes de Sexto a Noveno Grado
    (Universidad de Santander, 2024-01-18) Avila-Castelblanco,Luis,Eduardo; Herrera-Mendoza,Julieth,Paola; Medina-Cruz,Javier
    El pensamiento creativo en la educación ambiental con el uso de recursos digitales es una combinación poderosa que puede impulsar el aprendizaje y la conciencia ambiental de manera significativa. Aquí se exploran estos tres elementos clave: 1. Pensamiento Creativo El pensamiento creativo implica generar ideas originales, útiles y novedosas para abordar problemas o desafíos. En el contexto de la educación ambiental, el pensamiento creativo puede fomentar: • La búsqueda de soluciones innovadoras para problemas ambientales. • La exploración de enfoques no convencionales para la conservación y la sostenibilidad. • La conexión de conceptos aparentemente dispares para obtener una comprensión más profunda de los problemas ambientales. • La generación de empatía y conexión emocional con la naturaleza a través de la expresión artística y la narrativa creativa. 2. Educación Ambiental La educación ambiental se centra en aumentar la conciencia y el conocimiento sobre los problemas ambientales y promover la acción responsable. Incluye temas como: • La comprensión de la biodiversidad y los ecosistemas. • La concienciación sobre la contaminación del aire, agua y suelo. • El cambio climático y sus efectos. • La conservación de recursos naturales como la energía y el agua. • La importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. 3. Recursos Digitales Los recursos digitales son herramientas y tecnologías que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. En el contexto de la educación ambiental, pueden incluir: • Aplicaciones interactivas que simulan procesos naturales. • Plataformas de aprendizaje en línea con contenido multimedia. • Visualizaciones de datos ambientales en tiempo real. • Juegos educativos que fomentan la comprensión de conceptos ambientales. • Redes sociales y comunidades en línea para discutir y promover la conciencia ambiental. • La combinación de estos elementos permite desarrollar enfoques innovadores para la educación ambiental. Los recursos digitales pueden hacer que los conceptos sean más accesibles y atractivos, mientras que el pensamiento creativo puede generar soluciones únicas para los problemas ambientales. Juntos, promueven un aprendizaje más dinámico y significativo que empodera a las personas para abordar los desafíos ambientales con creatividad y responsabilidad. Cómo citar este Documento Ávila, L.E. (2023). Pensamiento Creativo Enfocado en la Educación Ambiental de Estudiantes de Sexto a Noveno Grado Mediado por Recursos Educativos Digitales. Trabajo de grado de maestría. Universidad de Santander.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo