Examinando por Materia "Inquiry"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación y Aprendizaje Basado en Retos Para el Fortalecimiento de la Competencia de Indagación en los Estudiantes de Décimo Grado(Universidad de Santander, 2022-11-06) Guevara-Chiquillo, Ramón David; Herrera-Mendoza, Julieth Paola; Chinchilla-Ruedas, ZenithLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar el efecto que genera la aplicación de una estrategia didáctica basada en la gamificación y mediada por herramientas digitales respecto a la competencia de indagación en ciencias naturales de los estudiantes de décimo grado del Colegio Técnico Agropecuario Rafael León Amaya. El enfoque que se aplicó es cuantitativo. La muestra del estudio está compuesta por 17 estudiantes del municipio de Coromoro, Santander. Los instrumentos que se utilizaron fueron el pre-test y el pos-test. Los resultados fueron evaluados por medio de la prueba de independencia de chi-cuadrado. Como resultado, se observa que los estudiantes mejoraron algunas de las habilidades relacionadas con la competencia de indagación como la búsqueda de información, la formulación de preguntas e hipótesis. Además, se encontró un incremento de la motivación en relación a las clases de ciencias naturales en los participantes.
- PublicaciónAcceso abiertoHabilidades Investigativas Mediante la Implementación de Estrategias Didácticas en la Asignatura de Ciencias Naturales(Universidad de Santander, 2022-08-19) Balanta-Rodriguez, Oscar Javier; Viveros-Ortiz, Diana Carolina; Silva-Mosalve, Alexandra María; Jaimes-Castañeda, Martha CeciliaLa utilización de las nuevas tecnologías en la educación es importante en la enseñanza cuando se incorporan para mejorar el aprendizaje de las habilidades investigativas de los estudiantes. El siguiente trabajo de grado tiene como objetivo principal mejorar las habilidades de investigación, como: observar, indagar, recolectar información, argumentar y analizar. Que los estudiantes del colegio Alfredo Bonilla Montaño del grado séptimo puedan fortalecer dichas habilidades. Desarrollando el trabajo se utilizó un enfoque mixto donde se incluye una orientación cualitativa y cuantitativa, en este se recopiló información a través de la implementación de un test de caracterización y un pre test como diagnóstico y de igual manera un cuestionario final con preguntas tipo prueba saber. Se desarrolló una unidad didáctica propuesta en cuatro sesiones con contenidos de aprendizaje referentes a la temática de locomoción en los seres vivos y su importancia en las Ciencias Naturales, se planificaron tomando como referencia, competencias, objetivos, contenidos, actividades e instrumentos de evaluación. Estas actividades se desarrollaron con la utilización de la plataforma Classroom la cual es una herramienta útil y practica para docentes y estudiantes, con muchas opciones para el trabajo en aula que facilita el desarrollo del proceso educativo que potencia y mejora las habilidades de investigación de los estudiantes, esto enfocado en el modelo pedagógico constructivista que en conjunto con el uso de herramientas tecnológicas apuntan a construir un aprendizaje significativo. La implementación y la evaluación llevo a la conclusión que las habilidades investigativas tuvieron una mejora y desempeño en un 90% donde al inicio es de un 30%. Lo que muestra que utilizar herramientas tecnológicas y un modelo pedagógico más una serie de actividades bien estructuradas potencian a la mejora de las habilidades para investigar en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Indagación de Fenómenos Históricos Como Habilidad Investigativa Para Fortalecer el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Sociales a Través del uso de Recursos Digitales Abiertos(Universidad de Santander, 2022-06-26) Alvarado-Lopez, Laura Milena; Baldovino-Gomez, Rober; Silva-Monsalve, Alexandra María; Mantilla-Guiza, Rafael RicardoEl objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar la habilidad investigativa de la indagación de fenómenos históricos a través del uso de recursos digitales abiertos con una muestra de 22 estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Comercial de Ponedera Atlántico. La investigación se desarrolla con un enfoque cualitativo, de diseño etnográfico, se aplican 2 instrumentos, cuestionarios, uno de diagnóstico y otro final sobre la habilidad investigativa de la indagación de fenómenos históricos con la técnica de la observación participante. El resultado del instrumento de caracterización aplicado a la muestra de estudiantes permitió evidenciar el desconocimiento que ellos tenían acerca de la indagación. Sin embargo, el instrumento final demostró que a través del proyecto desarrollado los estudiantes lograron fortalecer el proceso de indagación de fenómenos históricos, dinamizado por el uso de Recursos Digitales Abiertos. El desarrollo de la investigación permitió determinar el nivel de indagación de un fenómeno histórico por la capacidad que desarrollaron los estudiantes para identificar y reconocer algunos aspectos fundamentales de un fenómeno histórico y poderlo presentar de forma lúdica a sus demás compañeros, esto a través de un trabajo autónomo y colaborativo que se dio entre los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoLa Indagación de Fenómenos Históricos Como Habilidad Investigativa Para Fortalecer el Proceso de Enseñanza de las Ciencias Sociales a Través del uso de Recursos Digitales Abiertos(Universidad de Santander, 2022-09-26) Alvarado-Lopez, Laura Milena; Baldovino-Gomez, Rober; Silva- Monsalve, Alexandra María; Mantilla-Guiza, Rafael RicardoEl objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar la habilidad investigativa de la indagación de fenómenos históricos a través del uso de recursos digitales abiertos con una muestra de 22 estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica Comercial de Ponedera Atlántico. La investigación se desarrolla con un enfoque cualitativo, de diseño etnográfico, se aplican 2 instrumentos, cuestionarios, uno de diagnóstico y otro final sobre la habilidad investigativa de la indagación de fenómenos históricos con la técnica de la observación participante. El resultado del instrumento de caracterización aplicado a la muestra de estudiantes permitió evidenciar el desconocimiento que ellos tenían acerca de la indagación. Sin embargo, el instrumento final demostró que a través del proyecto desarrollado los estudiantes lograron fortalecer el proceso de indagación de fenómenos históricos, dinamizado por el uso de Recursos Digitales Abiertos. El desarrollo de la investigación permitió determinar el nivel de indagación de un fenómeno histórico por la capacidad que desarrollaron los estudiantes para identificar y reconocer algunos aspectos fundamentales de un fenómeno histórico y poderlo presentar de forma lúdica a sus demás compañeros, esto a través de un trabajo autónomo y colaborativo que se dio entre los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Dispositivos Móviles Para el Desarrollo de la Competencia Indagación de Procesos en Ciencias Naturales(Universidad de Santander, 2021-03-08) Quinto-Campaña, Heidy Yised; Machado-Palacios, Merly; Melendez-Salamanca, Nelson MichaelEs una realidad que los dispositivos móviles llegaron para quedarse en la vida de las personas, a tal punto de modificar sus costumbres, es por ello por lo que el presente proyecto de investigación desarrollado en la Institución Educativa Alcides Fernández-Sede Bernardo Moreno, en el Municipio de Unguía-Chocó, con los estudiantes de grado noveno; tuvo como finalidad implementar el uso de los dispositivos y aplicaciones móviles como estrategia que conlleve al desarrollo de la competencia indagación de procesos (capacidad que deben desarrollar los estudiantes para formular preguntas y escoger a la vez los procedimientos adecuados para dar respuesta a sus interrogantes); innovando de esta forma el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta área del saber, aprovechando el auge de la era tecnológica, el gusto de los estudiantes por estas herramientas y que en su mayoría tanto estudiantes como docentes cuentan con un dispositivo móvil con conexión a internet; en este orden de ideas, el proceso investigativo tuvo como punto de partida, caracterizar el estado actual de los estudiantes en cuanto al nivel de apropiación de la competencia indagación; acto seguido, se diseñaron estrategias pedagógicas mediadas por el uso de dispositivos y aplicaciones móviles, a continuación se incorporó el uso de estos al proceso académico en esta área del saber y finalmente se evaluó la efectividad de su incorporación para el logro del desarrollo de la competencia indagación en la población objeto de estudio; todo lo anterior deja como resultado una experiencia significativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, aumentando el nivel de desarrollo de la competencia indagación en los estudiantes, evidenciándose en los resultados obtenidos en las actividades de aprendizaje desarrolladas, mediadas por los dispositivos y aplicaciones móviles y en los diferentes instrumentos de recolección de datos, junto con las vivencias de estudiantes y docentes que arrojan resultados positivos en la intervención implementada.
- PublicaciónAcceso abiertoUtilización de Secuencia Didáctica Mediada por Simuladores Offline Para el Desarrollo de la Indagación del Componente Químico en Grado Noveno(Universidad de Santander, 2023-10-13) Pajaro-Milanes,Jose,De,Los,Santos; Muñoz-Del,Castillo,Armando,Sofonías; Calderon-Benavides,Maritza,LilianaEn muchas ocasiones encontramos instituciones educativas que no cuentan con recursos e infraestructura necesaria para el desarrollo de actividades científicas, como laboratorios de ciencias naturales, matemáticas y física, por tal motivo sus resultados no son los mejores a la hora de evaluar competencias propias de estas áreas, es así como surge la iniciativa de buscar solución a esta problemática mediante el diseño e implementación de una secuencia didáctica utilizando simuladores de laboratorio PhET offline, como herramienta mediadora para el desarrollo de la competencia indagación en el área de ciencias naturales. En este caso se aplicó a 23 estudiantes de noveno grado de la Institución educativa Santa Fe Ralito, quienes no escapan de esta realidad con bajos resultados en Pruebas Saber 5°, 9° y 11°. Esta investigación se desarrolló durante los dos primeros periodos académicos del año 2003, bajo un enfoque cualitativo, basado en la recolección de información, mediante acciones como: la observación, la formulación de interrogantes, descripción de la situación problema, reflexibilidad, referente teóricos. La información recolectada durante el proceso de investigación se llevó a cabo mediante la observación directa, encuestas, recolección de documentos, reflexiones surgidas del consenso colectivo de los participantes del proceso. El análisis de información se realizó tanto a información cualitativa y cuantitativa. El diseño del proceso de investigación que mejor se ajustó a la situación problema y el cual se aplico fue la de investigación acción. De acuerdo a las características de los problemas se establece que en este estudio se aplicara el diseño metodológico de investigación acción. Del resultado de esta investigación se pudo concluir que el uso de simuladores de laboratorio PhET offline permiten mejorar el desempeño de la competencia indagación, de igual forma despierta la motivación de los estudiantes antes los aprendizajes siento esta una opción para la innovación de prácticas pedagógicas. Cómo Citar este Documento Pájaro, J. (2023). Utilización de Secuencia Didáctica Mediada por Simuladores Offline para el Desarrollo de la Indagación del Componente Químico en Grado Noveno [Trabajo de grado de maestría]. Centro de Educación Virtual, Universidad de Santander.