Utilización de Secuencia Didáctica Mediada por Simuladores Offline Para el Desarrollo de la Indagación del Componente Químico en Grado Noveno
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En muchas ocasiones encontramos instituciones educativas que no cuentan con recursos e infraestructura necesaria para el desarrollo de actividades científicas, como laboratorios de ciencias naturales, matemáticas y física, por tal motivo sus resultados no son los mejores a la hora de evaluar competencias propias de estas áreas, es así como surge la iniciativa de buscar solución a esta problemática mediante el diseño e implementación de una secuencia didáctica utilizando simuladores de laboratorio PhET offline, como herramienta mediadora para el desarrollo de la competencia indagación en el área de ciencias naturales. En este caso se aplicó a 23 estudiantes de noveno grado de la Institución educativa Santa Fe Ralito, quienes no escapan de esta realidad con bajos resultados en Pruebas Saber 5°, 9° y 11°. Esta investigación se desarrolló durante los dos primeros periodos académicos del año 2003, bajo un enfoque cualitativo, basado en la recolección de información, mediante acciones como: la observación, la formulación de interrogantes, descripción de la situación problema, reflexibilidad, referente teóricos. La información recolectada durante el proceso de investigación se llevó a cabo mediante la observación directa, encuestas, recolección de documentos, reflexiones surgidas del consenso colectivo de los participantes del proceso. El análisis de información se realizó tanto a información cualitativa y cuantitativa. El diseño del proceso de investigación que mejor se ajustó a la situación problema y el cual se aplico fue la de investigación acción. De acuerdo a las características de los problemas se establece que en este estudio se aplicara el diseño metodológico de investigación acción. Del resultado de esta investigación se pudo concluir que el uso de simuladores de laboratorio PhET offline permiten mejorar el desempeño de la competencia indagación, de igual forma despierta la motivación de los estudiantes antes los aprendizajes siento esta una opción para la innovación de prácticas pedagógicas. Cómo Citar este Documento Pájaro, J. (2023). Utilización de Secuencia Didáctica Mediada por Simuladores Offline para el Desarrollo de la Indagación del Componente Químico en Grado Noveno [Trabajo de grado de maestría]. Centro de Educación Virtual, Universidad de Santander.
Resumen en ingles
On many occasions we find educational institutions that do not have the necessary resources and infrastructure for the development of scientific activities, such as natural sciences, mathematics and physics laboratories, for this reason their results are not the best when evaluating competencies in these areas, thus the initiative arises to seek a solution to this problem through the design and implementation of a didactic sequence using PhET offline laboratory simulators, as a mediating tool for the development of the inquiry competence in the area of natural sciences. In this case, it was applied to 23 ninth grade students of the Santa Fe Ralito Educational Institution, who do not escape from this reality with low results in Saber 5°, 9° and 11° Tests. This research was developed during the first two academic periods of 2003, under a qualitative approach, based on the collection of information, through actions such as: observation, formulation of questions, description of the problem situation, flexibility, theoretical references. The information collected during the research process was carried out through direct observation, surveys, collection of documents, reflections arising from the collective consensus of the participants in the process. The analysis of information was carried out on both qualitative and quantitative information. The design of the research process that best suited the problem situation and which