Examinando por Materia "Integers"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación Móvil Para Fortalecer las Competencias Asociadas a la Representación del Conjunto de los Números Enteros y sus Propiedades en los Estudiantes del Grado 11°(Universidad de Santander, 2022-08-04) Hoyos-Vergara, Jean Carlos; Viloria-Pérez, Eivis; Vivas-Calderon, OmarEl presente trabajo tiene como objetivo el fortalecimiento de las competencias asociadas a los números enteros y sus propiedades, teniendo en cuenta a los estudiantes del grado 11° de la institución educativa Nechí de Antioquia. La metodología se enmarcó en un enfoque cuantitativo, aplicada a 34 estudiantes; en el cual se establecieron diagnósticos con y sin la aplicación móvil – Zahlen. De esta forma la estrategia fue teórica – práctica, debido a que las matemáticas son abstractas y la aplicación móvil – Zahlen permitió una experiencia totalmente diferente en el aula. El diagnóstico permitió verificar qué tanto tienen presente los estudiantes la representación, el orden y las propiedades el conjunto de los números enteros; teniendo presente los derechos básicos de aprendizaje de la malla curricular del grado 11°. Los resultados permitieron satisfacer las hipótesis. Por lo que, en las conclusiones, se resaltan los promedios que respectan a la actividad que mide el desarrollo de las competencias de razonamiento en el área de matemáticas desarrollada, teniendo en cuenta el manejo de la aplicación móvil – Zahlen en la propuesta pedagógica y la actividad que mide el desarrollo de las competencias de razonamiento en el área de matemáticas desarrollada de manera tradicional. Debido a que esta nueva modalidad de interacción en el área de matemáticas al acompañarse de una aplicación móvil – Zahlen, satisface y dinamiza el pensamiento abstracto, para el desarrollo del pensamiento numérico en el área.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Aprendizaje Apoyada en una Aplicación Móvil Para Mejorar la Comprensión de Operaciones Matemáticas(Universidad de Santander, 2021-09-07) Chaverra-Moya, Karen Soffi; Ortiz-Rodríguez, Deyanira; Garcia-Ramirez, FabioReconociendo la influencia de las herramientas digitales en la vida del hombre, se acude al uso de una aplicación móvil denominada ASEmat para apoyar una estrategia de aprendizaje que permita mejorar una de las dificultades que se presenta en el avance de algunos estándares de matemáticas como es la comprensión de la adición y la sustracción de números enteros, específicamente en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa La Merced de la ciudad de Cali. La propuesta se desarrolla en la línea de la investigación acción enfocada en dos variables: la variable dependiente corresponde a la Comprensión de la adición y sustracción de números enteros y la variable independiente es la Implementación de la estrategia de aprendizaje mediada por la aplicación móvil ASEmat. Se diseña una guía pedagógica metacognitiva que integra el uso de la aplicación móvil disponible en Play Store de Google como estrategia para el proceso de enseñanza, apoyado además en la plataforma Classroom, Meet y correo electrónico de Gsuite con dominio institucional. La implementación de la propuesta fue de forma virtual. Los niños y niñas participantes responden favorablemente ante las acciones metodológicas innovadoras. Las evaluaciones de aprendizaje final dejan ver un avance notorio en comparación con el diagnóstico donde la mayoría presentó resultados en nivel bajo. Después del proceso de enseñanza todos los estudiantes presentan resultados en nivel básico, alto o superior. Por otro lado, argumentan el agrado o la satisfacción al valorar la aplicación móvil, junto con la metodología utilizada, como elementos motivadores para el aprendizaje. De esta forma se presenta una propuesta válida para ser tenida en cuenta a nivel escolar. Uno de los principales aspectos que aportan a la calidad de la educación es lo concerniente a los procesos pedagógicos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje y la integración de herramientas digitales que beneficia el alcance de aprendizajes significativos que propendan por la formación integral de personas competentes para la interacción en su entorno
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con el uso del Simulador Phet Para el Fortalecimiento en la Resolución de Problemas con Números Enteros en los Estudiantes del Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2022-11-28) Palacios-Palacios, Yuliana Andrea; Quejada-Rodriguez, Agustina; Aldana-Palencia, Claudia Yaneth; Sánchez-Valencia, Paula AndreaEl proyecto de investigación se desarrolló entre los años 2022-2023, en la institución Educativa San Pablo, establecimiento de carácter oficial mixto con tres jornadas, está ubicada en el oriente de la ciudad de Medellín en el Barrio Manrique sector San Pablo, con la participación de 30 estudiantes como muestra del grado séptimo del nivel de básica secundaria. Los autores del presente documento buscan fortalecer las competencias de la resolución de problemas con los números enteros en el área de las matemáticas, generado por diferentes causas como: Poca motivación y empatía por las matemáticas, faltas de hábitos de estudio, los métodos tradicionales de los docentes en el proceso de enseñanza, falta de estrategia didáctica, carencia de materiales y recursos didácticos, entre otras variables. Por tal motivo, los investigadores evidencian la necesidad de fortalecer las competencias de la resolución de problemas con los números enteros en el área de las matemáticas lo que permitirá mejorar los resultados obtenidos por los educandos en las Pruebas externas e internas. Sin embargo, reconocen que a lo largo de los años las matemáticas han sido enseñadas de manera tradicional, siendo poco motivadora para los educandos. Para dar solución a la problemática anteriormente mencionada, los autores realizan la implementación de la Estrategias Didáctica REPRO – PhET (Resolución de problemas usando el simulador PhET), por medio de la interacción de los estudiantes y docentes en las plataformas educativas Classroom, Google Drive y el simulador PhET para fortalecer las competencias de la resolución de problemas con los números enteros en el área de las matemáticas, sobre la línea de investigación Uso de simuladores en el aula ya que estos se convierten en aliados para promover y/o crear entornos de aprendizaje para la transferencia de conocimientos y resolución de problemas, lo cual permite a los estudiantes recrear situaciones reales, pero de una manera controlada y segura, arrojando excelentes beneficios, mejorando la autoestima, la capacidad creativa, la autonomía y la innovación.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Diseñada en app Inventor Para Fortalecer el Aprendizaje de Operaciones Básicas en Números Enteros(Universidad de Santander, 2023-11-09) Atehortua-Galeano,Nilsa,Gladys; Benitez-Medina,Sindy,Maria; Santos-Perez,Saint,Santiago; Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena; Bolaño-Lopez,FabrizioEl uso de las aplicaciones móviles en la educación ha influido de forma esencial, la investigación presentada tiene como finalidad implementar la estrategia didáctica diseñada en app inventor que permitan el fortalecimiento del aprendizaje de operaciones básicas con números enteros en la institución educativa San Pedro Claver del Municipio de San Pedro Sucre-Colombia, se realizó un estudio experimental con 33 estudiantes del grado sexto 2. Lo anterior, a partir del bajo nivel académico en el área de matemáticas. El objetivo de este estudio es diseñar una estrategia didáctica apoyada en una app móvil para el fortalecimiento de enseñanza aprendizaje en la solución de problemas con las operaciones básicas de los números enteros de forma eficiente e interactiva. La metodología elegida es de enfoque mixto de acuerdo al reconocimiento de la verdadera problemática del aprendizaje de las Matemáticas, en el proceso investigativo se realizó una prueba diagnóstica o pre-test con el fin de identificar los conocimientos previos y posteriormente la prueba final. Los resultados obtenidos en el pre-test permiten deducir que en las operaciones básicas de números enteros los estudiantes presentan altas debilidades. El post-test se realizó para medir el nivel de competencias y habilidades luego de la implementación de la aplicación móvil, la cual estuvo enfocada en el fortalecimiento del pensamiento matemático, se alcanzó evidenciar una notable diferencia en los conocimientos adquiridos de los alumnos, de lo anterior se indica que los resultados arrojados entre ellos evidenciaron la validación del fortalecimiento en el área de las matemáticas en los números enteros y razonamiento lógico matemático. Se concluye que con el diseño de MaticsApp se logró desarrollar conceptos teóricos y prácticos, utilizando para ello las 4 unidades didácticas basadas en 4 juegos que permitieron a los alumnos avanzar gradualmente, adquirir los conocimientos y destrezas necesarias que motivaron a fomentar el autoaprendizaje. Atehortúa, et al (2023). Estrategia didáctica diseñada en app inventor para fortalecer el aprendizaje de operaciones básicas en números enteros [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Educativa Mediada por la Realidad Aumentada Para Fortalecer el Aprendizaje de Conceptos Básicos de Números Enteros en Estudiantes de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2023-06-05) Peñaloza-Valencia, Ricardo Alberto; Calderón-Benavides, Maritza Liliana; Salgado-Diaz, Paulo CesarUna de las dificultades que presenta la enseñanza de la matemáticas es la poca empatía que tienen los estudiantes con esta ciencia. Esto genera una barrera para su aprendizaje. Este trabajo pretende abordar y fortalecer el aprendizaje de los conceptos básicos con números enteros con la implementación de una estrategia educativa mediada por la realidad aumentada y el uso de la aplicación metaverse. Para lograr esto, se realizó una investigación de tipo mixto en 21 estudiantes de grado octavo de una institución pública rural. El alcance de la investigación fue descriptivo correlacional y se analizaron los conocimientos previos de los estudiantes, con respecto a conceptos básicos con números enteros, por medio de la aplicación de un pre-test. Luego se estructuró e implementó la estrategia educativa mediante un ambiente basado en la realidad aumentada, por medio de la aplicación metaverse, la cual fue evaluada posteriormente, por medio de un post-test. Los resultados encontrados mostraron una mejora significativa en las variables de estudio de la dimensión conceptual y procedimental. Por lo anterior se concluye que el uso de estrategias basadas en la realidad aumentada mejora el aprendizaje en los estudiantes, ya que logra captar la atención y pasan de tener un rol pasivo a uno activo, preocupándose por su aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Mediadas por el uso de RA Para Fortalecer el Aprendizaje de las Operaciones Básicas con Números Enteros del Área de Matemáticas del Grado 7°(Universidad de Santander, 2022-12-07) Gonzalez-Ospina, Hector Fabio; Tascon-Llanos, Julio Cesar; Salgado-Diaz, Paulo César; Martínez-Silva, Jaime EnriqueLas herramientas de la tecnología y la comunicación, en los últimos tiempos se ha desarrollado de forma exponencial y han permitido que todos los procesos organizacionales en las empresas del sector productivo y en la educación hayan mejorado con su implementación. En el presente estudio se presenta la herramienta de Realidad Aumentada Photomath, como alternativa de solución para fortalecer el aprendizaje de las operaciones básicas con números enteros del área de matemáticas del grado 7° de la Institución Educativa Diego Rengifo Salazar del municipio de Bugalagrande, pretendiendo crear nuevas estrategias que permitan mejorar en los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de matemática, ya que los estudiantes presentan en la actualidad un alto porcentaje de fracaso en las diferentes pruebas externas de estado. Por lo tanto, esta investigación aborda una metodología de enfoque mixto, permitiendo alcanzar un avance significativo en los diferentes procesos educativos que se adelantan con el uso de la RA. Con la implementación de esta nueva estrategia (RA) se logró atraer la atención de los educandos e intereses en el área de matemáticas, logrando actualizar las dinámicas de enseñanza, con el propósito de obtener los aprendizajes esperados, con la ayuda y el uso de las TIC vinculando a los estudiantes y padres en este nuevo proceso. Para la implementación de este proyecto, se tomó como muestra a 22 estudiantes del grado séptimo de la sede Antonio Ricaurte del Corregimiento del Overo en el municipio de Bugalagrande, donde se realizaron los diagnósticos previos, y ejercicios con la App, posteriormente se realiza una prueba final donde se obtienen resultados, permitiendo establecer diferentes conclusiones.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Aprendizaje de las Operaciones Adición y Sustracción de Números Enteros en los Estudiantes del Grado 7, de la Institución Técnica Agropecuaria Rodolfo Barrios Cabrera, a Través de la Plataforma Wix(Universidad de Santander, 2022-10-27) Romero_Barrios_Inocencia,María; Valdivieso_Martínez,Tilcia; Barbery _Concha_María, Aurora; Aparicio_Franco_Ana, MariaEl presente proyecto de investigación busca que estudiantes de grado séptimo puedan fortalecer el aprendizaje adición y sustracción de números enteros, considerando la gran importancia que este conjunto numérico tiene para nuestra vida cotidiana y la dificultad que este aprendizaje genera en la institución focalizada; además, será de gran utilidad para los docentes e instituciones que deseen diseñar estrategias para superar dificultades en el ámbito educativo. De igual forma, el tipo de investigación aplicado fue cuantitativo, con estudio descriptivo, realizado con una muestra de 25 estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Rodolfo Barrios Cabrera. Se utilizaron dos pruebas, inicialmente un pretest, que permitió establecer el estado real de los aprendizajes de los estudiantes; y una final, llamada postest, al compararse estos resultados, quedó demostrado que todas las actividades aplicadas, que tenían como estrategia principal las TIC, produjeron un resultado positivo y estadísticamente significativo, lo que permitió concluir que estos espacios virtuales enriquecen la enseñanza de la matemática, estimula el aprendizaje de los estudiantes y por ende mejora el desarrollo de competencias digitales de estos actores. Por último, se aplicó una encuesta que mostró las percepciones de los estudiantes respecto al tema, tiempo, objetivos y estrategias utilizadas, arrojando un porcentaje de favorabilidad alto.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Aprendizaje de Operaciones con Números Enteros en Estudiantes de Sexto Grado Mediante una Estrategia Pedagógica Apoyada en la Aplicación Móvil Enteroz app(Universidad de Santander, 2023-04-26) Cañizarez-Cañizarez, ose,Alveiro; Carreño-Galvis,Diana,Carolina; Rangel-Márquez,Adriana,Milena; Vargas-Bermudez,Francisco,ArnaldoEstrategia pedagógica, aplicación móvil, Números enteros, competencias matemáticas, enseñanza, aprendizaje, aprendizaje móvil. Con el desarrollo de este proyecto de investigación se busca la mediación de una aplicación móvil para el fortalecimiento del aprendizaje de operaciones con números enteros en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Cayetano Franco Pinzón del Municipio de San Calixto Norte de Santander. La problemática se aborda por el bajo desempeño académico en el área de matemáticas y las dificultades que presentan los estudiantes al realizar operaciones con números negativos siendo fundamental su aprendizaje en educación básica de manera que dichas dificultades no trascienden a los demás niveles académicos. Con un enfoque de investigación mixto y un alcance correlacional se valora la relación entre el fortalecimiento del aprendizaje de números enteros y el uso pedagógico de una aplicación móvil para lo cual se estructuran cuatro fases de investigación. La primera fase de diagnóstico bajo un diseño de tipo experimental se toma dos grupos de estudiantes; el experimental que se interviene con la estrategia pedagógica mediada por la aplicación móvil y el de control que bajo una metodología tradicional no es objeto de mediación, aplicando instrumentos de recolección se realizó prueba de conocimientos pre test, post test, encuesta de intereses, percepción y satisfacción. En la fase de diseño se estructura y desarrolla la propuesta pedagógica y la aplicación móvil EnteroZ APP utilizando App inventor, en la tercera fase se implementó la estrategia pedagógica mediada en una secuencia de tres actividades de aprendizaje para el manejo de conceptos, operaciones y problemas con números enteros, vinculando recursos educativos digitales de acceso gratuito. La fase de evaluación mide el impacto de la propuesta pedagógica realizando análisis y pruebas estadísticas que validen la hipótesis planteada, al igual que el nivel de satisfacción ante la propuesta desarrollada generando las conclusiones y recomendaciones del proceso investigativo.
- PublicaciónAcceso abierto“Integración de Recursos Interactivos Para la Valoración de Competencias Digitales y el Desarrollo del Pensamiento Numérico en Estudiantes de Grado Séptimo”(Universidad de Santander, 2022-12-06) Cifuentes-Arias, Marisel; Ruiz-Parra, Jhon Fredy; Salinas-Peñaloza, Wilfredo; Sanchez-Valencia, Paula AndreaEl presente proyecto de grado “Integración de recursos interactivos para la valoración de competencias digitales y el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes de grado séptimo”, ofrece una metodología de evaluación a partir de una secuencia didáctica para el desarrollo de pensamiento numérico en el área de matemáticas a través de la implementación de herramientas tecnológicas en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Técnica Francisco José de Caldas del municipio de Villahermosa, Tolima. En la etapa inicial se identifican las falencias que presentan los estudiantes en el área de matemáticas al momento de realizar procesos que involucren el pensamiento numérico, en el segundo momento se plantean estrategias metodológicas a través de la programa digital eXeLearning que permite la creación de contenido educativo por medio de una secuencia didáctica mediada por recursos interactivos y por último valorar el impacto de la integración de estas competencias digitales, en el área de matemáticas a partir del análisis de los resultados de las pruebas finales aplicadas.
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencias Para el Aprendizaje con Números Enteros Mediante app Inventor en Estudiantes de 8°(Universidad de Santander, 2023-11-01) Mendoza-Benavides,Ana,Julia; Portacio-Rodelo,Yuris; Torres-Murillo,Gladys,Patricia; Villamizar-Ochoa,Mario,NelEl siguiente trabajo de investigación aplicada pretende intervenir en la dificultad de aprendizaje presentada en los estudiantes de 8° de la Institución Educativa La Sierpita-Sucre en la resolución de operaciones combinadas de números enteros, mediante la implementación de la App SURE.Z como estrategia metodológica para potenciar la temática antes mencionada, el pensamiento numérico y la competencia de resolución de problemas, para desarrollar en la muestra seleccionada, habilidades que fortalecen la inteligencia lógico-matemática. SURE.Z, es una herramienta tecnológica educativa que involucra actividades para el aprendizaje de operaciones combinadas de números enteros. Para la implementación de SURE.Z, se hizo necesario el diagnóstico de conocimientos mediante un test, que permite evidenciar las dificultades en la muestra seleccionada; ahora bien, se procedió al diseño de la App y posteriormente a la implementación de la misma para evaluar los conocimientos adquiridos luego del desarrollo de las cuatro secuencias didácticas a través de un cuestionario y una escala Likert, como principales criterios de credibilidad y fiabilidad del aplicativo móvil, con esto se demuestra la efectividad de esta en estudiantes al interactuar con actividades de aprendizaje, juegos, calculadora y actividades de refuerzo y videos introductorios. Finalmente, al analizar los resultados obtenidos, se evidencia el logro en la correcta resolución de operaciones combinadas de suma y resta con números enteros, para lo cual fue relevante vincular los conocimientos previos con el posterior y luego basarse en una jerarquía de complejidad en las actividades según la temática y, el impacto que esto ha logrado generar en la comunidad educativa, de esta manera se demuestra que el uso de los recursos digitales en los procesos educativos, se ha convertido en una de las estrategias que inciden en la adquisición y afianzamiento de conceptos, al ser estos recursos, una manera novedosa de revolucionar la enseñanza y apropiación de los mismos. Cómo Citar este Documento: Mendoza-Benavides, A. J., & Portacio-Rodelo, Y. (2023). Secuencias Para el Aprendizaje con Números Enteros Mediante App Inventor en Estudiantes de 8°. Trabajo de grado de maestría. Universidad de Santander.