Estrategia Didáctica con el uso del Simulador Phet Para el Fortalecimiento en la Resolución de Problemas con Números Enteros en los Estudiantes del Grado Séptimo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El proyecto de investigación se desarrolló entre los años 2022-2023, en la institución Educativa San Pablo, establecimiento de carácter oficial mixto con tres jornadas, está ubicada en el oriente de la ciudad de Medellín en el Barrio Manrique sector San Pablo, con la participación de 30 estudiantes como muestra del grado séptimo del nivel de básica secundaria. Los autores del presente documento buscan fortalecer las competencias de la resolución de problemas con los números enteros en el área de las matemáticas, generado por diferentes causas como: Poca motivación y empatía por las matemáticas, faltas de hábitos de estudio, los métodos tradicionales de los docentes en el proceso de enseñanza, falta de estrategia didáctica, carencia de materiales y recursos didácticos, entre otras variables. Por tal motivo, los investigadores evidencian la necesidad de fortalecer las competencias de la resolución de problemas con los números enteros en el área de las matemáticas lo que permitirá mejorar los resultados obtenidos por los educandos en las Pruebas externas e internas. Sin embargo, reconocen que a lo largo de los años las matemáticas han sido enseñadas de manera tradicional, siendo poco motivadora para los educandos. Para dar solución a la problemática anteriormente mencionada, los autores realizan la implementación de la Estrategias Didáctica REPRO – PhET (Resolución de problemas usando el simulador PhET), por medio de la interacción de los estudiantes y docentes en las plataformas educativas Classroom, Google Drive y el simulador PhET para fortalecer las competencias de la resolución de problemas con los números enteros en el área de las matemáticas, sobre la línea de investigación Uso de simuladores en el aula ya que estos se convierten en aliados para promover y/o crear entornos de aprendizaje para la transferencia de conocimientos y resolución de problemas, lo cual permite a los estudiantes recrear situaciones reales, pero de una manera controlada y segura, arrojando excelentes beneficios, mejorando la autoestima, la capacidad creativa, la autonomía y la innovación.
Resumen en ingles
The research project was developed between the years 2022-2023, in the San Pablo Educational Institution, an official mixed school with three shifts, located in the east of the city of Medellin in Manrique neighborhood, San Pablo quarter, with the participation of 30 students as a sample of the seventh grade of the basic secondary level. The authors of this document seek to strengthen problem solving skills with integers in the area of mathematics, generated by different causes such as: little motivation and empathy for mathematics, lack of study habits, traditional methods of teachers in the teaching process, lack of teaching strategy and lack of teaching materials and resources, among other variables. For this reason, the researchers show the need to strengthen problem-solving skills with integers in the area of mathematics, which will allow improving the results obtained by students in the external and internal tests. However, they recognize that over the years mathematics has been taught in a traditional way, being little motivating for students. To solve the aforementioned problem, the authors carried out the implementation of the Didactic Strategies REPRO - PhET (Problem solving using the PhET simulator), through the interaction of students and teachers in the educational platform Classroom, Google Drive and the PhET simulator to strengthen problem solving skills with integers in the area of mathematics, on the line of research “Use of simulators in the classroom”, as they become allies to promote and/or create learning environments for the transfer of knowledge and problem solving, which allows students to recreate real situations, but in a controlled and safe way, yielding excellent benefits, improving self-esteem, creative capacity, autonomy and innovation.