• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "International"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de Mercadeo con Diferentes Estrategias de Comunicación que Permita el Posicionamiento de los Convenios de Movilidad Académica a Través de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales con la Comunidad Estudiantil de la Universidad de Santander
    (Universidad de Santander, 2023-05-29) Soler-Hernández, Lizeth Vanessa; Barrera-Sánchez, Erika Estenía; Vega-Pedraza, Yenny Paola
    En este trabajo de grado se describe el Plan de Mercadeo y Estrategias de Comunicación para la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santander, en el que se realiza un análisis del entorno actual del departamento, factores internos y externos, con el fin de identificar las opotunidades y así poder implementar diferentes estrategías de promoción de los programas, alianzas y convocatorias de las diferentes Universidades Nacionales e intenacionales, a través de los canales institucionales para brindar la información de forma oportuna a la comunidad estudiantil. Durante esta práctica se implementarán estrategias en canales offline a través del acompañamiento a eventos culturales con estudiantes visitantes de otros países, para motivar a los estudiantes UDES a participar de estas alianzas de movilidad; también se implementarán estrategias digitales a través de un plan de contenidos, gráficos y audiovisuales, donde se busca incrementar el alcance de las publicaciones, interacción de los estudiantes y poder generar el interés por participar en las convocatioras de movilidad. Se hará un análisis del lenguaje del público al que se quiere llegar, entendiendo el tipo de generación al que pertenecen los estudiantes, tendencias del comportamiento de consumo de información, y de este modo, seleccionar el canal idoneo para llevar el mensaje a los estudiantes. También, permitirá seleccionar el tono en la comunicación, si es formal, amigable, cercano o serio, entre otros; y el concepto del estilo comunicación que se debe implementar en el desarrollo de los contenidos, para poder crear engagement e incrementar el vivel de interes de los estudiantes. Se obtendrán resultados y metricas de las estrategias implementadas que permitirán conocer la efectividad de cada una de ellas, con incremento en la comunidad digital, interacciónes en las publicaciones y estudiantes intersados por conocer los requisitos para inicir el proceso de movilidad académica.
  • Publicación
    Restringido
    Propuesta a la empresa Arroz San Pedro S.A.S para diversificar su portafolio de productos en los mercados internacionales
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2019, 2019-12-12) Rozo Torres, Karen Michelle; Puentes Moreno, Lina Gabriela; González Verjel, May-Stefanny; Sánchez Clavijo, Marvin-Alexis.
    El presente proyecto se abarcan temas relacionados con el consumo de arroz a nivel internacional y nacional, a partir de ellos observar el mercado fluctuante y la necesidad de ampliar la línea de productos en la empresa Arroz San Pedro S.A.S. por medio del diseño de un nuevo portafolio de productos donde se observa la diversificación de la materia prima, el arroz blanco entero en miras de incursionar en los mercados internacionales. Para la elaboración del proyecto se observó el funcionamiento de la empresa por medio de visitas de campo donde se conoció el alcance de producción y agentes internos y externos que influyen en el proceso, a partir de ellos se percibe que la empresa cuenta con la comercialización de tres marcas. La empresa Arroz San Pedro S.A.S. tiene dentro su visión iniciar el proceso de exportación de los productos, pero requiere tener mayor variedad de los mismos para que al momento de entrar a los mercados internacionales se incluyan múltiples sectores dispuestos a adquirirlos, a partir de ello se realizó un matriz de inteligencia de mercados donde se estudiaron tres mercados potenciales teniendo como base el consumo, la tendencia y accesibilidad al mercado, de acuerdo a esto se obtuvo que el país con mayor viabilidad es Chile. Los posibles productos a ser exportados se escogieron gracias a la información suministrada por los empleados y la gerencia de la empresa, estos son las galletas, cereal y harina a base de arroz puesto que se puede adaptar la maquinaria para la producción y la inversión no representa mayor gasto para la empresa. La propuesta concluye la diversificación del portafolio en la empresa Arroz San Pedro S.A.S. permitirá que esta obtenga una mayor participación en el mercado internacional logrando así visibilidad de la empresa y mayor producción que representa ganancias.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo