Plan de Mercadeo con Diferentes Estrategias de Comunicación que Permita el Posicionamiento de los Convenios de Movilidad Académica a Través de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales con la Comunidad Estudiantil de la Universidad de Santander
Portada
Label.jpg
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Acta_Sustentación.pdf
Cesión_de_ Derechos.docx
Plan_de_Mercadeo_con_Diferentes_Estrategias_de_Comunicación_que_Permita_el_Posicionamiento_de_los_Convenios_de_Movilidad_Académica_a_Través_de_la_Dirección_de_Relaciones_Nacionales_e_Internacional_con_la_Comunidad_Estudiantil_de_la_Universidad_de_Santander.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este trabajo de grado se describe el Plan de Mercadeo y Estrategias de Comunicación para la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santander, en el que se realiza un análisis del entorno actual del departamento, factores internos y externos, con el fin de identificar las opotunidades y así poder implementar diferentes estrategías de promoción de los programas, alianzas y convocatorias de las diferentes Universidades Nacionales e intenacionales, a través de los canales institucionales para brindar la información de forma oportuna a la comunidad estudiantil. Durante esta práctica se implementarán estrategias en canales offline a través del acompañamiento a eventos culturales con estudiantes visitantes de otros países, para motivar a los estudiantes UDES a participar de estas alianzas de movilidad; también se implementarán estrategias digitales a través de un plan de contenidos, gráficos y audiovisuales, donde se busca incrementar el alcance de las publicaciones, interacción de los estudiantes y poder generar el interés por participar en las convocatioras de movilidad. Se hará un análisis del lenguaje del público al que se quiere llegar, entendiendo el tipo de generación al que pertenecen los estudiantes, tendencias del comportamiento de consumo de información, y de este modo, seleccionar el canal idoneo para llevar el mensaje a los estudiantes. También, permitirá seleccionar el tono en la comunicación, si es formal, amigable, cercano o serio, entre otros; y el concepto del estilo comunicación que se debe implementar en el desarrollo de los contenidos, para poder crear engagement e incrementar el vivel de interes de los estudiantes. Se obtendrán resultados y metricas de las estrategias implementadas que permitirán conocer la efectividad de cada una de ellas, con incremento en la comunidad digital, interacciónes en las publicaciones y estudiantes intersados por conocer los requisitos para inicir el proceso de movilidad académica.
Resumen en ingles
This degree work describes the Marketing Plan and Communication Strategies for the Directorate of National and International Relations of the University of Santander, in which an analysis of the current environment of the department, internal and external factors, is carried out, in order to to identify opportunities and thus be able to implement different strategies to promote the programs, alliances and calls of the different National and International Universities, through institutional channels to provide information in a timely manner to the student community. During this practice, strategies will be implemented in offline channels through accompanying cultural events with visiting students from other countries, to motivate UDES students to participate in these mobility alliances; Digital strategies will also be implemented through a content, graphics and audiovisual plan, which seeks to increase the reach of publications, student interaction and generate interest in participating in mobility calls. An analysis will be made of the language of the public to be reached, understanding the type of generation to which the students belong, trends in information consumption behavior, and in this way, select the ideal channel to bring the message to the students. Also, it will allow you to select the tone in the communication, whether it is formal, friendly, close or serious, among others; and the concept of the communication style that must be implemented in the development of content, in order to create engagement and increase the level of interest of the students. Results and metrics will be obtained from the implemented strategies that will allow us to know the effectiveness of each of them, with an increase in the digital community, interactions in publications and students interested in knowing the requirements to start the academic mobility process.