Examinando por Materia "Investigative Abilities"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Habilidades Investigativas a Partir del uso de Symbaloo, Como Estrategia de Mejoramiento de las Prácticas Pedagógicas de los Docentes(Universidad de Santander, 2021-01-27) Jairo-Rafael, Castro Acosta; Campuzano-Pineda, Alvaro RafaelLa presente investigación sistematiza la propuesta pedagógica socio-formativa de un Entorno Personal de Aprendizaje creado en Symbaloo. Y con él se busca mejorar los niveles de desarrollo de las habilidades investigativas y el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes de la Institución Educativa Marcos. Después de haber realizado un diagnóstico se constató que, en efecto, las habilidades investigativas y las prácticas pedagógicas de los docentes necesitan de una intervención para su mejoramiento. Ante el problema se ha trazado como objetivo principal, precisamente, analizar el nivel de desarrollo de las habilidades investigativas con la implementación de Symbaloo, y su incidencia en el mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los docentes de la Institución Educativa San Marcos. Un Entorno Personal de Aprendizaje fundamentado en las teorías de la Construcción Social del Conocimiento y la del Conectivismo. A partir del contraste de los resultados del Pretest y Postest se espera lograr un aporte teórico a fin de contribuir a la solución de la problemática existente, no sólo en la Institución Educativa San Marcos, sino también en las demás Instituciones Educativas del Municipio de San Marcos. Se utilizó un diseño pre experimental con Grupo Único para la aplicación de Pretest y Postest.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de las TIC Para el Fomento de la Cultura Ambiental y el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas, en Estudiantes de Güicán-Boyacá(Universidad de Santander, 2021-04-22) Estepa-Puentes, Severo; Dias-Ceden, MarcelinoEn este trabajo de investigación se implementó el uso de las TIC para desarrollar habilidades investigativas y mejorar la cultura ambiental a través del uso e implementación de las TIC, en los estudiantes de la Normal Superior Nuestra Señora del Rosario del municipio de Güicán de la Sierra sede el Higuerón ubicada en la vereda de la Cueva, la cual se encuentra dentro de un ecosistema de páramo y parte de ella sobre los 4000 MSN. Con familias dedicadas 100% a la ganadería y la agricultura a baja escala. Esta investigación se desarrolló a través de una metodología de investigación-acción con enfoque mixto mediante la cual se pretendió mejorar la educación ambiental a través de prácticas pedagógicas innovadoras que le permitieran al estudiante adquirir conocimientos ambientales de una manera amena y significativa que repercutiera en el cambio de su entorno y por ende mejorar su calidad de vida y la de generaciones futuras a través de la conservación de las riquezas naturales con que cuenta esta comunidad. Los resultados obtenidos son notables en cuanto al concepto que ahora tienen estos estudiantes sobre conservación de los recursos naturales la manera positiva como ellos han influido en la forma de pensar y en las mismas costumbres de sus familias, aunque aún falta mucho por mejorar, éste fue un primer paso para un largo camino por recorrer, en donde la conciencia ambiental este por encima del desarrollo económico sin medir las consecuencias y así alcanzar un desarrollo sostenible para el municipio.