• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "La Descomposición"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Habilidades Creativas en Lectoescritura Mediante la Herramienta Moodle Motivado por el Pensamiento Computacional en Docentes de Lenguaje de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-03-10) Garrido-Orozco, Sandra Milena; Herrera-Lozano, Tania Paola; Ortega-Medina, Carlos Alberto
    El análisis de esta investigación se realizó bajo la observación directa y aplicación de unos instrumentos que buscaron recoger la información necesaria con el fin de establecer de manera precisa las causas por las cuales los docentes de básica primaria desarrollaban poco el pensamiento computacional en competencias de lectoescritura, planteadas en el problema de esta investigación, la cual se enmarco en el enfoque cualitativo de investigación acción, de J Elliott. Se planificaron instrumentos que permitieron lograr los objetivos propuestos en los docentes intervenidos en esta investigación. Se comprobó la hipótesis debido al poco uso de habilidades creativas y herramientas Tics en su práctica de aula, los docentes de lenguaje de la Institución educativa Francisco Molina Sánchez obtienen bajos resultados en el desempeño de las competencias de lectoescritura en sus estudiantes. Finalmente, con el respectivo análisis e interpretación de los resultados del proyecto de investigación realizada se ha llegado a una serie de conclusiones y recomendaciones que mejoran y refuerzan las habilidades intelectuales creativas en lectoescritura que además llevan al uso de estrategias que indiquen el camino a seguir o a la solución ante determinados problemas que surjan en las personas que piensan de manera computacional para llevarlos a una solución oportuna y asertiva encaminadas al mejoramiento de la institución donde fue posible llevar a cabo este proyecto de investigación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica y Pensamiento Creativo Para el Fortalecimiento del Proceso Lector en Estudiantes de Grado 6° Mediante el Recurso Digital de Lecto tic
    (Universidad de Santander, 2024-03-07) Cetina-Albarracin,Eunice; Herrera-Mendoza,Julieth,Paola; Maiguel-Villalba,Milena,Paola
    El proyecto de investigación tiene como objetivo central mejorar las habilidades creativas en lectoescritura en estudiantes de sexto grado, abordando deficiencias identificadas en las pruebas Saber en el componente de comprensión lectora. La elección de utilizar el recurso digital Lecto-TIC y el enfoque cuantitativo brindan una estructura clara para la investigación. La investigación sigue un enfoque cuantitativo y se divide en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación de la propuesta y evaluación. Esta metodología proporciona un marco sistemático para abordar el problema y evaluar la efectividad de la intervención. El recurso digital Lecto-TIC se presenta como la herramienta principal para crear un espacio virtual interactivo. Este enfoque es pragmático, dinámico, flexible y virtual, abordando los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora. La elección de esta herramienta sugiere un enfoque moderno y adaptado a la era digital, lo cual es fundamental para el compromiso de los estudiantes. Considerando el éxito observado, se podrían hacer recomendaciones para expandir o adaptar la propuesta a otros grados o asignaturas. Además, se podría sugerir explorar otras herramientas digitales complementarias o realizar ajustes según las necesidades específicas de los estudiantes. Se podría recomendar investigaciones futuras que exploren en mayor profundidad el impacto a largo plazo de la implementación de Lecto-TIC en la mejora de las habilidades creativas en lectoescritura. Asimismo, podrían proponerse adaptaciones o mejoras en la estrategia para mantener su relevancia y efectividad a lo largo del tiempo. El proyecto no solo aborda la mejora académica, sino que también tiene un impacto positivo a nivel social y en la institución. Estos aspectos más amplios destacan la importancia de considerar el entorno y la cultura escolar al implementar cambios en la metodología educativa. En resumen, el proyecto es exitoso en abordar las deficiencias identificadas, demostrando que la integración de herramientas digitales de manera estratégica puede tener un impacto positivo en el desarrollo de habilidades creativas en lectoescritura
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo