• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Levels of Reading Comprehension"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cuadernia Como Recurso Lúdico Pedagógico Para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero Y Quinto
    (Universidad de Santander, 2021-01-19) Herrera-Sepúlveda, Giovani Alfonso; Lopez-Molina, Giovanni
    Con el desarrollo del proyecto, Cuadernia como Recurso Lúdico Pedagógico para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Tercero y Quinto de la Institución Educativa Técnica Francisco José de Caldas, se buscó mejorar la habilidad lectora a partir de actividades innovadoras que permitieran desde temprana edad desarrollar en el estudiante la lectura comprensiva siendo esta la base para desenvolverse en todas las áreas del conocimiento. Durante el proceso correspondiente a la ejecución del proyecto se implementaron actividades diseñadas en el software educativo que permitieron desarrollar actividades lúdico pedagógicas con diversas estrategias, las cuales motivaron al estudiantes a leer de manera comprensiva enfatizando en los niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y critico-intertextual.Es así como durante el desarrollo de este proyecto se alcanzaron resultados que favorecieron el mejoramiento de los aprendizajes en los estudiantes en las diversas áreas del conocimiento, ya que el desarrollo de la comprensión lectora es esencial en el proceso académico-formativo del ser humano. Además, en los docentes permitió mejorar las prácticas de aula implementando estrategias y herramientas TIC conducentes a motivar los aprendizajes de los estudiantes de manera autónoma a partir de sus gustos e intereses. Por lo tanto, con la implementación de herramientas tecnológicas desde los primeros años de escolaridad se logra dinamizar el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuyendo a la formación de estudiantes autónomos capaces de responder a los retos y exigencias del mundo globalizado. Además el desarrollo de la habilidad lectora permitirá analizar e indagar las vicisitudes y prepararse en la vida y para la vida
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por “Exelearning” Para el Fortalecimiento de los Niveles de Comprensión Lectora, a Partir del Aprendizaje de los Microorganismos, con los Estudiantes de Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2021-01-26) Rengifo- Mayorga, Fabian Andres; Osorio- Luz, Delia; Sanchez -Medina, Irlesa Indira
    Esta propuesta investigativa comprende el desarrollo proximal de lo que sería un abordaje tecnológico como herramienta para la mediación conceptual en el área de las ciencias naturales, todo ello, partiendo del hecho de que los procesos que se llevaban a cabo en esta área por parte de los estudiantes de octavo grado de la Institución Educativa Palestina, en el departamento del Huila. En ese mismo orden de ideas, habrá que considerar el hecho de que serían este tipo de herramientas tecnológicas las más próximas al desarrollo cognitivo del estudiante, esto tomando en cuenta que, en concordancia con su edad y la generación en la que se encuentran existe un interés tácito en este tipo de poblaciones por integrarse de manera oportuna a este tipo de elementos, dicho todo ello y con el fin de direccionar el proceso como tal, se plantea el siguiente objetivo general fortalecer los niveles de comprensión lectora mediante el uso de la herramienta tecnológica “eXeLearning”, a partir de la lectura de textos sobre microorganismos, en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Palestina, en el departamento del Huila. Con base en lo anterior, todo el documento investigativo se estructuró bajo un enfoque metodológico cualitativo, originando como resultado y aporte social la noción de que la implementación de las herramientas investigativas bajo lineamientos objetivos tiende a ser un componente que sobremanera transforma la vida académica del estudiante, consiguiendo mejoras en su motivación y con ello en su desempeño. El impacto social que se propuso, estuvo reflejado en el desarrollo y aplicación de elementos de la gamificación en el proceso educativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Jclic Como Herramienta Didáctica Para Fortalecer los Niveles de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Grado 5
    (Universidad de Santander, 2021-01-27) Garnica-Arcos, Juan Andres; Torres-Forero, Lino Jose; Parra-Ortega, Carlos Arturo
    La lectura y la escritura son procesos cognitivos básicos que se encuentran inmersos en las competencias comunicativas que deben desarrollar los estudiantes desde los primeros ciclos escolares. La lectura tiene una relación directa con la comprensión, entendiéndose la primera como aprehender cierta información a partir de un código y la segunda como la capacidad de entender lo que se lee. Un lector puede pasar, de manera indistinta, por diferentes niveles de comprensión a medida que recorre un texto. En este sentido, la presente investigación realizada en la institución educativa la Inmaculada- sede la estrella aborda el tema de la comprensión lectora y tiene como objetivo fortalecer los niveles (literal, inferencial, critico) en los estudiantes de grado 5º de primaria mediante la utilización del software educativo JClic. .El enfoque de la investigación es de corte cualitativo con un diseño metodológico pre experimental de medición antes y después. La población participante fue de 30 estudiantes, se aplicaron técnicas como la encuesta, la observación, la entrevista para la recolección de los datos. Se realizó una prueba diagnóstica (pre test) que permitió establecer las principales falencias de los estudiantes en cuanto a la comprensión lectora, posteriormente se desarrollaron 4 sesiones de aprendizaje utilizando el software educativo JClic, luego se realizó una prueba final (pos test). Seguidamente se hace el análisis de los resultados y se valida la hipótesis con la prueba Z. Finalmente se concluye que el nivel de comprensión lectora de los estudiantes mejoró con la utilización de la herramienta tecnológica.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo