• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Logistic"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mejora del Sistema Logístico Para el Centro de Acopio Para G3 Distribuciones en la Ciudad de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Bonilla-Pinzon, Nicole Tatiana; Corredor-Suarez, Edna Maritza; Santos, Luis Alberto; Ordoñez, Julián
    G3 Holding S.A.S es una empresa administradora de una cadena de restaurantes principalmente en Bucaramanga, nacida en 2015 con su primer restaurante Mia Nonna de comida italiana. En 2022 ya cuenta con cinco restaurantes en Bucaramanga, dos en Bogotá y uno en Cartagena, ese mismo año decidieron realizar una integración vertical hacia atrás, abriendo su centro de acopio en Bucaramanga en febrero del 2022, con el fin de disminuir costos proveedores y llevar un control de pedidos de los restaurantes; el centro de acopio cuenta con problemas en su sistema logístico, al ser muy reciente su apertura no cuentan con la asesoría indicada para poder lograr un control óptimo de procesos, almacenamiento, inventario, distribución y compras. A partir de este proyecto se realizó como primera medida un análisis mediante la norma ISO 28000 para identificar las falencias más específicas, a partir de ello se implementó una mejora en todos los eslabones de la cadena de suministro mencionados anteriormente, creando un sistema de inventarios que logre evidenciar más fácilmente los productos y que nos genere alertas según un stock determinado por la demanda de los meses anteriores, con el fin de evitar compras innecesarias o un inventario demasiado alto en valor, determinar rutas de despacho óptimos para el cumplimiento de entregas en tiempo y dinero en la parte de transporte, al igual de la implementación de formatos para el control de producción e indicadores de gestión para el control de procesos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de Logística y Comercialización para el Emprendimiento Agroindustrial Artesanías 360 de la Mujer Rural Fabricante de Productos a base de Cáñamo de Hibiscus Cannabinus en el municipio de Villa del Rosario en Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2024-11-25) Buitrago-Guatibonza, María Paula; Goncalves-Sánchez, Enidh Valentina; Gonzáles-Verjel, May Stefanny; Mora-Urbina, Myriam Lorena; Cuellar-Parada, Yesid Eduardo
    El presente trabajo de grado se enmarca en el proyecto multicéntrico sobre la “Participación de las Mujeres Rurales en Agronegocios en los Departamentos Norte de Santander, Santander y el César”. En este contexto, se analiza la gestión operativa del emprendimiento agroindustrial “Artesanías 360” ubicado Villa del Rosario, Norte de Santander, el cual es administrado por una mujer rural. Este emprendimiento fabrica artículos a base de cáñamo del Hibiscus Cannabinus, una planta que ofrece ventajas competitivas y ambientales dado a su capacidad de absorber contaminantes y su bajo impacto ecológico para el sector industrial. El estudio comprende tres objetivos principales: identificar el crecimiento y evolución de los productos de cáñamo en el sector agroindustrial, diagnosticar el área comercial del emprendimiento y proponer una estrategia de comercialización y logística para su expansión nacional e internacional. Para alcanzar estos objetivos, se utiliza un enfoque cualitativo. Gracias a esto, se emplean instrumentos para recolectar información como entrevistas, observación no participativa y análisis de documentos, que permiten recolectar y analizar datos pertinentes sobre el objeto de estudio de manera detallada. Estas herramientas facilitan la comprensión del contexto y la formulación de estrategias efectivas para la logística y comercialización del emprendimiento. Cabe destacar que el proyecto de investigación se apoya en fundamentos teóricos para asegurar un diseño óptimo de la ruta de comercialización y logística, destacando la sostenibilidad y viabilidad económica de los productos elaborados con el cáñamo del Hibiscus Cannabinus. En este orden de ideas, la finalidad es posicionar a largo plazo el agronegocio en mercados internacionales, aprovechando las propiedades ecológicas y económicas favorables de sus productos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo