• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Mitigar"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica de Desempeño Ocupacional Nivel IV: Educación Psicomotriz y Circuitos Psicomotrices en Niños
    (Universidad de Santander, 2023-06-06) Díaz-González, Aitza María; Monroy- Pérez, Audry Nataly; Lancheros-Maldonado, Marcy Janeth
    La práctica IV, es una actividad académica, que pretende identificar las necesidades a nivel de las ocupaciones de los individuos en diferente población con el fin de crear programas y estrategias de intervención que promuevan el desempeño ocupacional funcional e independiente de las personas permitiendo asi proyectar el rol del terapeuta ocupacional, generando la aplicación de conocimientos adquiridos durante la catedra y la implementación de experiencias significativas en el campo laboral, para esto se elaborara en el ámbito de educación infantil, en donde se pretende promover el desempeño escolar de los escolares del colegio Carmen Teresiano, favoreciendo de esta manera el rendimiento académico, de allí parte la importancia de la intervención de terapia ocupacional en esta área, en base a lo anterior se ha generado dos programas que están dirigidos a mitigar las necesidades de la población. De acuerdo a lo anterior es importante mencionar que cuando un escolar presenta dificultades en las habilidades motoras globales o específicas, de procesamiento e interacción social y en las funciones sensoriales influyen directamente con el desempeño del rol escolar en el rendimiento académico a nivel de la independencia en el desarrollo de actividades educativas presentando dificultades para llevar a cabo una acción o tarea requerida. La escala de evaluación de la psicomotricidad en preescolar y la Escala abreviada del desarrollo, permitiendo determinar las necesidades que presentan a nivel motor global y especifico según el rango de edad de los escolares del grado preescolar. Por otro lado el segundo programan el cual esta direccionado a Favorecer la adquisición de las habilidades ejecutivas mediante actividades psicomotrices de mediana y baja complejidad facilitando estrategias de resolución de problemas. Se aplican los instrumentos de Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil y la lista de chequeo de Marta Tobón, permitiendo determinar las necesidades a nivel de desempeño ocupacional específicamente en la ocupación de interacción social.
  • Publicación
    Restringido
    Propuesta de modelo de logística verde para reducir el impacto ambiental que produce la empresa del sector Plástico polinort S.A.S. en la ciudad de Cúcuta.
    (Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-05-22) Ariza Hernández, Shirly Dayana; Arguello Contreras, German Eduardo; Gómez Escalante, Luz-Eddy
    The initial focus of the research is the creation of strategies at Polinort S.A.S. supported by practices associated with green logistics, finding sustainable solutions for supply chain activities that allow it to generate both economic and environmental benefits and competitive advantages. The research project will be carried out through a current analysis of the company and its processes, to then formulate a model that allows its evaluation taking into account its critical areas and the problems that are being presented. The origin of the research comes from the behavior in the dynamics of organizations in recent years, which has been focusing on achieving superior performance and a sustainable competitive advantage due to various factors such as globalization, which has expanded the scope of operation, but also of rivalry between the sectors and the markets of the countries (Montoya, Montoya, & Castellanos, 2010) and the existence of a growing interest in relations between the company and the environment. (Álvarez Gil, Burgos Jiménez, & Céspedes Lorente, 2001). In the most recent data according to reports from the last World Economic Forum, the logistics industry is identified as responsible for causing approximately 6 percent of greenhouse gas emissions worldwide, contributing to the poisoning of the entire world. This represents the transport of goods from one country to another and even within the same region. Today, Colombian companies that apply environmentally friendly logistics measures do so on their own initiative, which shows an incipient concern. Based on the above, if you want to have green logistics, you do not only have to focus on transportation.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo