Práctica de Desempeño Ocupacional Nivel IV: Educación Psicomotriz y Circuitos Psicomotrices en Niños
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La práctica IV, es una actividad académica, que pretende identificar las necesidades a nivel de las ocupaciones de los individuos en diferente población con el fin de crear programas y estrategias de intervención que promuevan el desempeño ocupacional funcional e independiente de las personas permitiendo asi proyectar el rol del terapeuta ocupacional, generando la aplicación de conocimientos adquiridos durante la catedra y la implementación de experiencias significativas en el campo laboral, para esto se elaborara en el ámbito de educación infantil, en donde se pretende promover el desempeño escolar de los escolares del colegio Carmen Teresiano, favoreciendo de esta manera el rendimiento académico, de allí parte la importancia de la intervención de terapia ocupacional en esta área, en base a lo anterior se ha generado dos programas que están dirigidos a mitigar las necesidades de la población. De acuerdo a lo anterior es importante mencionar que cuando un escolar presenta dificultades en las habilidades motoras globales o específicas, de procesamiento e interacción social y en las funciones sensoriales influyen directamente con el desempeño del rol escolar en el rendimiento académico a nivel de la independencia en el desarrollo de actividades educativas presentando dificultades para llevar a cabo una acción o tarea requerida. La escala de evaluación de la psicomotricidad en preescolar y la Escala abreviada del desarrollo, permitiendo determinar las necesidades que presentan a nivel motor global y especifico según el rango de edad de los escolares del grado preescolar. Por otro lado el segundo programan el cual esta direccionado a Favorecer la adquisición de las habilidades ejecutivas mediante actividades psicomotrices de mediana y baja complejidad facilitando estrategias de resolución de problemas. Se aplican los instrumentos de Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil y la lista de chequeo de Marta Tobón, permitiendo determinar las necesidades a nivel de desempeño ocupacional específicamente en la ocupación de interacción social.
Resumen en ingles
Practice IV, is an academic activity, which aims to identify the needs at the level of occupations of individuals in different population in order to create programs and intervention strategies that promote functional and independent occupational performance of people thus allowing projecting the role of the occupational therapist, generating the application of knowledge acquired during the professorship and the implementation of significant experiences in the labor field, For this purpose, it will be developed in the field of children's education, where it is intended to promote the school performance of the students of Carmen Teresiano school, thus promoting academic performance, hence the importance of occupational therapy intervention in this area, based on the above, two programs have been generated that are aimed at mitigating the needs of the population. According to the above, it is important to mention that when a school child has difficulties in global or specific motor skills, processing and social interaction and sensory functions directly influence the performance of the school role in academic performance at the level of independence in the development of educational activities presenting difficulties in carrying out an action or task required. The evaluation scale of psychomotor skills in preschool and the abbreviated scale of development, allowing to determine the needs of the child in the developmental stage.