Examinando por Materia "Observatory"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis Financiero para la implementación del observatorio agropecuario del cambio climático en el departamento NORTE DE SANTANDER(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-06-30) Suarez Sanabria, Nicolás Leonardo; López Mateus, Henry Andrés; Núñez Rodríguez, José-de-JesúsThis Degree Project is part of the Research Project “Design of an Agricultural Observatory of Climate Change in the North of Santander Department”, approved in the 2019 Call for Institutional Strengthening of the UDES, under the direction of Dr. José de Jesús Núñez Rodríguez, researcher at the CIEMPIÉS Group of the Faculty of Economic, Administrative and Accounting Sciences of the UDES. The objective of this work was to analyze the financial requirements for the implementation of the Agricultural Observatory of Climate Change (OACC) in the Norte de Santander department in the aspects related to technological resources, human talent and infrastructure and support services in the 3 stations of study, located in the municipalities of Zulia, Bochalema and Cacota de Velazco. The methodology followed corresponds to a quantitative and descriptive research through the search, calculation and systematization of prices in the local and national market for equipment, wages and salaries and leases. It is concluded that for the implementation of the agricultural observatory of climate change in the initial phase, $ 1,893,899,301 are required. This project will provide information to different entities, such as repositories of universities, public and private institutions in the sector and associations of agricultural producers, providing them with information through the OACC so that each user can have economic, environmental, agricultural and social indicators.
- PublicaciónAcceso abiertoOSNOC, Aplicativo Móvil Para la Visualización de Eventos Sismológicos Ocurridos en el Nororiente Colombiano(Universidad de Santander, 2021-07-15) Sarmiento-Hernandez, Breinner Andres; Palomino-Prieto, Orlando; Farelo-Velasquez, Nury; Díaz-Perdomo, Yudi Caterine; Ardila-Gomez, William ErnestoActualmente, el Observatorio Sismológico del Nororiente Colombiano (OSNOC) está en un proceso de mejora continua, y como parte de este proceso, se ha decidido implementar un aplicativo móvil innovador. Este aplicativo tiene como objetivo reflejar los datos obtenidos en tiempo real por las estaciones sismológicas conectadas al servidor del observatorio. El acceso a esta información permitirá al público en general reconocer y comprender los fenómenos resultantes de la actividad sísmica en el área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores. Este trabajo documenta la planeación, diseño y desarrollo del aplicativo móvil utilizando la metodología Scrum, la cual facilita una gestión ágil y eficiente del ciclo de vida del software. La principal funcionalidad del aplicativo es generar notificaciones instantáneas a los usuarios mediante un enlace directo con la base de datos del servidor, y proyectar la información obtenida a través de sismogramas y mapas detallados del área afectada. Además, el aplicativo proporciona acceso a datos históricos de eventos sísmicos, permitiendo a los usuarios consultar y analizar información pasada para una mejor comprensión de los patrones sísmicos de la región. El aplicativo también ofrece alertas personalizadas basadas en la ubicación del usuario y la magnitud de los eventos sísmicos, convirtiéndose en una herramienta esencial para la visualización, monitoreo y comprensión de la actividad sísmica en el nororiente colombiano. Esta innovación tecnológica no solo mejorará la respuesta ante eventos sísmicos, sino que también contribuirá al aumento de la conciencia y preparación de la comunidad ante posibles sismos.