• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Occupational therapy"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización del comportamiento ocupacional en los usuarios consumidores de sustancias psicoactivas del programa externados sistema de responsabilidad penal para adolescentes Corpoadases
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-05-29) Gelves Amézquita, Jessica Alejandra; Cano Flórez, Liliam-Patricia
    The present investigation is based on the occupational behavior of adolescents participating in the Semi-Closed of Bucaramanga Corpoadases modality, from an analysis of Occupational Therapy and psychosocial behaviors for this, with the consent of the adolescent. The investigation was carried out by means of a qualitative study, of observational type, with descriptive and cross-sectional scope. With a sample of 29 adolescents of the program, the system of criminal responsibility, using COTE as an assessment tool, which allows to identify 25 observational behaviors in the context of occupational therapy, which facilitates the understanding of the adaptation processes and allows to glimpse processes Therapeutics are directed towards the specific needs of users according to their abilities and abilities. By means of the obtained results it was possible to describe in the general behavior the evaluated population has a functional level (0) in its appearance, orientation, responsibility, in the interpersonal behavior it is in a functional level (1) where independence is observed, cooperation among others, Finally, in the behavior of tasks, it is highlighted difficulty to follow instructions, learning and interest for activities, it is concluded that the proposed objectives were achieved by identifying the occupational behavior and thus implement treatment plan in Occupational Therapy.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Descripción de la madurez neuropsicológica en los estudiantes de primero de primaria del Instituto Técnico Nacional de Comercio jornada de la tarde Bucaramanga- Santander -2020
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-05-20) Sierra Mora, Luisa Fernanda; Rodríguez Rueda, Angie Paola; Pedrozo Araque, Eliany
    Esta investigación pretende describir cómo se encuentra la madurez neuropsicológica de los estudiantes de primero de primaria, mediante la evaluación con el instrumento Cuestionario de Madurez Neuropsicológica infantil (Cumanin). El cual permite evaluar el lenguaje articulado, expresivo y comprensivo correspondiente al desarrollo verbal, psicomotricidad, viso percepción, estructuración espacial, memoria icónica y ritmo correspondientes al desarrollo no verbal y por ultimo las escalas adicionales fluidez verbal, atención, lectura y escritura. La metodología utilizada fue con el enfoque descriptivo observacional teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión se evalúan en total 58 estudiantes de primero de primaria. Conforme a los resultados obtenidos se pudo observar que el 7% de los escolares presentan un Coeficiente de desarrollo mayor a 150 lo que quiere decir que están en el nivel superior de acuerdo a sus habilidades. Para concluir el 19% del desarrollo verbal y el 65% del desarrollo no verbal de los escolares evaluados en cada una de las escalas tuvieron puntuaciones por debajo del centil 20, lo son valores considerablemente bajos en su rendimiento neuropsicológico. Se considera necesario, contar con una evaluación neuropsicológica en el período inicial escolar, que permita tener un diagnóstico temprano , posibilitando la intervención preparada de aquellas funciones que se puedan encontrar con un bajo desarrollo, funciones que evalúa el cuestionario Cumanin, contando con un mejor diagnostico obteniendo el Cociente de desarrollo y permitiendo un mejor pronóstico de recuperación o nivelación de las funciones cognitivas en los escolares que se ven disminuidas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico de Factores de Riesgo y Sintomatología de Miembros Superiores y Columna para la Identificación de las Condiciones Osteomusculares de los Trabajadores del Área de Planta de la Empresa PETROCO S.A Santander Bucaramanga 2020
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-01) Vidal Oliveros, Oralgis Cecilia; Moreno Pérez, Silvana Andrea; Balasnoa, Luz Angela; Rodríguez Rojas, Laura-Marcela
    Las lesiones osteomusculares representan el principal diagnóstico relacionado con el trabajo y pérdida de la capacidad laboral, estos generalmente ocasionados por factores de riesgo como la manipulación de cargas, actividades repetitivas, posturas incómodas e inadecuadas, entre otras que pueden resultar en la aparición de tales lesiones. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo y sintomatología osteomuscular de miembro superior y columna en los trabajadores que se desempeñan en el área de planta de la empresa Petroco SA, así mismo crear acciones de promoción y prevención desde Terapia Ocupacional para la empresa con el fin de prevenir y/o mitigar la aparición de dichas lesiones y fomentar entornos laborales seguros. Se hizo uso de una metodología de tipo analítico de corte transversal, siendo un estudio observacional, lo que permitió medir la prevalencia de exposición y del efecto de una muestra poblacional de 63 trabajadores a través de la aplicación de un instrumento de valoración llamado diagnóstico de factores de riesgos y sintomatología osteomuscular, los resultados evidenciaron que en los diferentes procesos que se llevan a cabo en el área de planta los trabajadores deben cumplir exigencias de trabajo que implican realizar agarres, manipular cargas pesadas, estar de pie por periodo de tiempos prolongados, agacharse, entre otros esfuerzos que exponen al trabajador a riesgos de tipo biomecánico, físico y de condiciones de seguridad, de igual forma se encontró sintomatología osteomuscular presente en esta población en los diferentes segmentos corporales de miembros superiores y columna, y en todos los niveles de la escala del dolor. Basándose en los resultados se diseñaron 3 estrategias relacionadas a estas lesiones; momentos de trabajo saludable, higiene postural y el equilibrio entre la actividad laboral- actividades de ocio y tiempo libre- hábitos y rutinas, así como un plan de recomendaciones para la empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores Volicionales que Influyen en el Interés Ocupacional del Habitante de Calle en la Ciudad de San José de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-07-11) Claro-Ascanio, Claribeth; Rincón-González, Angy Marcela; Eslava-Piña, Lerma Jattin; Amaya-Mancilla, María Alexandra; Marín-Avellana, Tatiana Alexandra
    La falta de medidas preventivas para abordar el problema de los habitantes de calle afecta a la comunidad en general, generando inseguridad. Desde la perspectiva de la terapia ocupacional, el objetivo principal fue determinar los factores volicionales que influyen en el interés ocupacional de los habitantes de calle en San José de Cúcuta. Se utilizó una metodología cuantitativa que involucró la recolección y análisis de datos para afinar las preguntas de investigación y revelar nuevas interrogantes durante el proceso de interpretación. El estudio tuvo un enfoque descriptivo correlacional, detallando los datos y características de la población estudiada. Se utilizaron instrumentos de evaluación como el IPP-J y su ficha de calificación, así como un cuestionario volicional aplicado a los habitantes de calle que acudieron al centro de atención integral en San José de Cúcuta. Los datos fueron analizados utilizando software informático Excel y se establecieron relaciones entre las dimensiones (exploración, competencia y logro) de los niveles de funcionalidad, las tendencias hacia seis grupos de vocaciones y las dimensiones RIASEC. Los resultados revelaron que el enfoque tradicional utilizado para abordar esta problemática se ha centrado en los comportamientos inadaptados sin considerar las posibles carencias emocionales, afectivas, económicas, familiares, corporales y de género presentes en los individuos. En conclusión, se destaca la necesidad de desarrollar planes que promuevan la inserción social y la autonomía financiera de las personas en situación de calle. Estos planes deben abordar las diversas carencias presentes y brindar oportunidades para mejorar la situación y la calidad de vida de estos individuos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto en las Actividades Educativas, de Ocio y Tiempo Libre en Adolescentes y Jóvenes con Depresión: Revisión Sistemática
    (2022-05-18) Jaimes-Palomino, Paula Vanessa; Velasquez-Gomez, Daniela Fernanda; Manosalva-Abreo, Javier Orlando
    El presente artículo tuvo el objetivo de identificar el impacto en el desempeño ocupacional de las actividades educativas de ocio y tiempo libre en adolescentes y jóvenes con depresión. Su metodología se basó en realizar un rastreo de artículos en idioma español e inglés desde el año 2016 hasta el año 2020, en los cuales se encontraron a través de motores de búsqueda como Pubmed; igualmente se contó con el apoyo de artículos, revistas y trabajos de grado, brindando información a la temática principal que se denomina impacto en las actividades educativas de ocio y tiempo libre en adolescentes con depresión. Se resalta que la Terapia Ocupacional promueve la salud y el bienestar por medio de la ocupación humana en todas las etapas de la vida. Teniendo como objetivo permitir la participación de las personas en actividades de su interés que son importante para ellas, tanto a nivel individual como colectivo.” Finalmente se concluye que las principales dificultades que se presentan en el desempeño de las actividades educativas son; el bajo rendimiento académico, la interacción social, la motivación y la participación. De igual manera podemos ver que en ocio y tiempo libre se limitan en la participación de actividades de interés ya que se afecta a causa de los síntomas que ejerce la patología sobre el estado del comportamiento y emociones de los jóvenes y adolescentes.
  • Publicación
    Restringido
    La influencia del deterioro de las destrezas cognitivas en la ejecución de las actividades de la vida diaria en las personas mayores institucionalizados y no institucionalizados de SAN JOSÉ DE CUCUTA, en el 2018.
    (La influencia del deterioro de las destrezas cognitivas en la ejecución de las actividades de la vida diaria en las personas mayores institucionalizados y no institucionalizados de San José de Cúcuta en el 2018., 2019-02-28) Hernández García, María Fernanda.; Martínez Rodríguez, Luisa María.; Suescun González, Cindy Vanessa.; Contreras Paredes, Daisy-Johanna; Contreras Rangel, Jael.
    The increase in age leads to a series of declines when the aging process begins, as some abilities and abilities deteriorate as the years go by, which can interfere with the accomplishment of the tasks of daily life. The project of degree deals with a quantitative study, not experimental transversal because, they were applied instruments such as: The Sociodemographic Profile (allows to identify the personal, familiar and social characteristics), Pfeiffer (that evaluates the presence of the cognitive deterioration) and Barthel Index (that measures the capacity of a person to carry out the activities of the daily life found with the relation between the existing variables).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia del juego en el desarrollo de las habilidades de comunicación e interacción social en los menores trabajadores de CORPRODINCO en SAN JOSÉ DE CUCUTA en el 2016.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-06-16) Neira Villamizar, Daniela Estefania.; Navarro Jaimes, Dennys Eduardo.; Córdoba Guerra, Eliana-del Pilar; Perozo García, Álvaro-Eduardo; Contreras Rangel, Jael.
    This investigation investigates the game in the communication skills and social interaction in the minors, aiming to establish the influence of the game in the development of communication skills and social interaction in the smaller workers of CORPRODINCO in 2016. For The objective was to use a field methodology as it is based on information obtained directly from reality, selecting 27 children, divided into three categories (6 to 8 years) (9 to 11 years) (12 to 16 years). The instruments are used by ACIS which measures communication and interaction skills and Nancy Takata's Game Story instrument which measures the child's previous and current developmental experiences. The results obtained allow us to observe that there is a relation of dependence and direct relation of the participation of the games: dramatic and cooperative, group and regulated in the communication skills and social interaction of the lesser workers of Corpordinco. In conclusion, this study provides us with a better understanding of the variables (communication and social interaction and game skills) which relate to each other, proving a solution to the factors that alter development.
  • Publicación
    Restringido
    Intervención desde terapia ocupacional en madres adolescentes, del barrio Villabel - Floridablanca, determinando alteraciones en los roles e implementando estrategias que incorporen hábitos y rutinas en la formación de los hijos. Primera fase.
    (2015-02-20) Marín Campos, Liliam Karine; Gamboa Peñaloza, María-Carmenza
    El presente trabajo de grado en primera fase, busca evidenciar los cambios producidos en la adolescente al adquirir el rol de madre, para lo cual se realiza la aplicación del instrumento de evaluación OPHI II y listado de roles del modelo de la ocupación humana que se enfoca en la motivación, desempeño y comportamiento ocupacional en las actividades de la vida diaria de las madres adolescentes. “En Colombia, según la información contenida en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), en lo que respecta al embarazo en adolescente para el 2010, un total de 19.5% de adolescentes han estado alguna vez embarazadas”. Por lo tanto se puede decir que actualmente el embarazo en adolescente representa un problema, debido a su cambio de roles durante dicha esta del desarrollo, roles para los que probablemente una adolescente aún no se encuentra preparada; esta problemática sociocultural es muy común en nuestro país, y es una cuestión que compete a las distintas disciplinas de la rama de la salud convirtiéndose en una problemática social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Practica de Desempeño IV: La Comunicación Asertiva en el Favorecimiento de la Interacción en el Desempeño Grupal de los Adultos Mayores de Sexo Masculino del Hogar Rudesindo Soto
    (Universidad de Santander, 2023-06-05) Álvarez-Pérez, María Valentina; Garces-Gonzales, María Fernanda; Gelvez-Bareño, Diana Carolina; Eslava-Piña, Lerma Jattin
    The following professional practice focused on achieving the identification of the different occupational techniques applied to a specific location, in order to design intervention programs where the performance of the elderly can be favored, evidencing the role of the Occupational Therapist, therefore which took into account the knowledge that was previously acquired throughout the career and the different experiences obtained in the training practices, which gave favorable results, strengthening capacities and values that were evidenced in the exploration phase, regarding the activities and the challenge that was raised to maximize the vital and energetic level that I provide to each one of the people; This generates, in addition to a favorable sense, the opportunity for older adults to participate in leisure and free time activities that develop in the occupation participation of users. Another point of the importance of occupational therapy is evidenced in the development of the exploitation of skills, values and interest, promoting the sense of competence and efficacy, determined that it is linked to the assessment of the emotional well-being of each person. Bearing in mind that many of these certain factors are increased or also linked to the behavior of family members, some of them, feeling isolated from the people they love, can show more discomfort, displeasure, sadness and abandonment, while older adults who have had a fortuitous accompaniment of family members to achieve greater progress by demonstrating positive attitudes that favor the well-being of the patient. Being these points one of the most significant, however, the present work of practice shows structured results referring to occupational therapy.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica IV: Intervenciones Asistenciales y Aplicación de Medios de Intervención, para Promover la Ejecución Independiente de las Ocupaciones en los Usuarios del IPS Neurotrauma Center & Cuidamed S.A.S
    (Universidad de Santander, 2023-06-09) Claro-Ascanio, Claribeth; Contreras Paredes, Daisy-Johanna; Gélvez, Diana Carolina; Hernández-Vergel, Viviana Karina; Ciencias de la salud
    Las intervenciones en Terapia Ocupacional tienen como fin promover la independencia funcional y mejorar la calidad de vida de las personas con deficiencias/limitaciones permitiéndoles participar de manera autónoma en las diversas ocupaciones y actividades de la vida diaria. El objetivo principal del presente proyecto titulado: “ Intervenciones Asistenciales y Aplicación de Medios de Intervención, para Promover la Ejecución Independiente de las Ocupaciones en los Usuarios del IPS Neurotrauma Center & Cuidamed S.A.S” fue promover las habilidades para el desempeño de las ocupaciones en los usuarios con secuelas de lesiones neurológicas y ortopédicas que asisten a la IPS Neuro trauma center & Cuidamed S.A.S mediante la aplicación de los medios de intervención en Terapia Ocupacional. La recolección de datos se realizó mediante una metodología cualitativa, por medio de una entrevista que permitió caracterizar la población, y en un y a través de la observación del desempeño de cada uno de los pacientes. Dentro de los resultados obtenidos que se destacaron, el 55% de los usuarios requieren de ayuda de su cuidador/enfermera para trasladarse; un 55% requieren de apoyo para la realización de las actividades terapéuticas; un 85% de los pacientes se encuentran ubicados en las 3 esferas neurológicas, un 10% requieren de apoyo para la orientación en tiempo, lugar y espacio y un 0.5% de los pacientes son dependientes en su totalidad; el 12% de la población requiere de apoyo para interactuar con pares o cuidadores y finalmente un 32% requiere de apoyo asistencial a nivel emocional, el cual interfiere en la motivación intrínseca del paciente y desempeño en actividades terapéuticas. En conclusión, se proponen programas de intervención clínica y de atención primaria en salud dirigido a pacientes y trabajadores de la IPS, con el fin de facilitar la relación entre paciente/cuidador y ambiente laboral, mediante dinámicas grupales de sensibilización.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo