• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Perspectiva"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprendizaje_de_la_Geometria_Apartir de la Obra de M.C. Escher con El Apoyo del Mapping en Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2021-09-06) Rojas-Tarazona, Carlos Alberto; Bacca- Pachon, Paola Andrea; Aldana- Palencia, Claudia Yaneth
    Actualmente es muy importante brindar a los estudiantes herramientas que les permitan adquirir un aprendizaje más creativo y que faciliten la adquisición de los conocimientos de manera constructivista, es fundamental el acceso a una educación pertinente y de calidad considerando la edad y la etapa escolar de los educandos. En la Institución Educativa El Cardón los estudiantes de grado quinto presentan dificultades en el aprendizaje de la geometría, surge la necesidad de crear estrategias que permitan un aprendizaje más didáctico de los conceptos de geometría utilizando herramientas tecnológicas, por esta razón se puso en práctica el proyecto utilizando la obra de M.C. Escher apoyado en el Mapping, donde se aplicaron diferentes actividades utilizando la geometría y los conceptos de figuras, sólidos geométricos, dimensiones y perspectiva, para dar trascendencia de este proyecto se precisa que puede ser utilizado no solamente en geometría si no que puede servir para otras áreas del conocimiento permitiendo explorar herramientas que potencializan las habilidades y construyen un desempeño excelente, alcanzando aprendizajes constructivistas y significativos. La muestra del estudio se conformó por 15 estudiantes de grado quinto de la institución educativa El Cardón, a quienes se aplicó una prueba diagnóstica de conocimientos y, a partir de allí, diseñar e implementar las mencionadas estrategias didácticas mediadas por el arte de los nuevos medios en este caso el Mapping y la obra de M.C. Escher para el mejoramiento del aprendizaje de la geometría. Posterior a la implementación de la estrategia didáctica se aplicó una prueba final para corroborar si se dio confirmación a la hipótesis. Los resultados del estudio dejan observar avances significativos en el aprendizaje de la geometría, condición que permite reconocer la pertinencia de la estrategia implementada y el valor de la obra de M.C. Escher con el apoyo del Mapping como elemento tecnológico generador de motivación e interés en los educandos por sus gestiones académicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Humanización En Enfermería. Estudio Comparativo Entre Las Exigencias Del Marco Legal Y La Perspectiva Del Personal De Enfermería En La Comunidad Académica De La UDES Campus Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2022-06-09) Hernández-Viasus, Paola Andrea; Rodríguez-Velásquez, Yulieth; Mora-Ramírez, Angie Susana; Vera-Fernández, Carly Gabriela; Moreno-Sánchez, Yenny Magaly; Sánchez-Nieto, Zulmary Carolina
    El objetivo fue plantear orientaciones para el fortalecimiento de la humanización en el ejercicio de la enfermería, en cumplimiento de las exigencias del marco legal regulatorio colombiano en esta materia. Fue un estudio mixto, con diseño de campo y bibliográfico, en el cual los sujetos de estudio fue una muestra censal de 63 estudiantes del 10mo semestre del programa Enfermería de la UDES campus Cúcuta, y 4 docentes del programa, para el semestre 2022-A. El documento maestro para el análisis documental fue el Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud (PNMCS) 2016-2021. Las técnicas de recolección fueron la encuesta, la entrevista y la revisión documental. Tanto la encuesta como la entrevista fueron instrumentos con validación científica diseñados con fines académicos, a partir de la “Escala en la medición del Cuidado Humano Transpersonal basado en la Teoría de Jean Watson”, diseñada y validada por Guerrero, Meneses y De La Cruz. En cuanto a la confiabilidad una vez aplicado el cuestionario para el contexto de estudio, se encontró un Alpha de Cronbach de 0,9778, siendo un instrumento altamente confiable. Las técnicas de procesamiento de la información cualitativa fueron el análisis de contenido y las bases de la Teoría Fundamentada, y para la información cuantitativa, se utilizó la tabulación. Se triangularon los datos para generar las conclusiones. Se obtuvo que existen debilidades en cuanto a la sobrecarga de trabajo administrativo, descuido de las tareas asistenciales, limitaciones en la atención de las necesidades del paciente, falta de adherencia a la parte técnica, necesidad de fortalecer el componente humanístico en la formación, cantidad de pacientes afecta la calidad de atención, necesidad de reforzar los valores, todo ello desde los aspectos formativos y de política pública. Se concluyó que el componente de humanización amerita ser reforzado en la formación de los profesionales de enfermería, para que se evidencie en las prácticas profesionales y los estudiantes tengan una mejor percepción de su propio desempeño.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo