• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Planificación"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Proceso de Planificación de Inventarios en una Empresa Panificadora Ubicada en el Municipio de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2021-12-16) López-Rojas, Diego Armando; Padilla-Romero, Dana Vanessa; Márquez Polo, Jhon-Jairo
    La presente investigación tiene como propósito analizar del proceso de planificación de inventarios en una empresa panificadora ubicada en el municipio de Valledupar. Teniendo en cuenta los referentes teóricos de los autores: Ballou, R (2014), García, O (2019), Cardozo, Duarte & Garnica (2009), Serna H. (2016), entre otros. Se encuentra estructurada mediante una metodología de tipo descriptiva; el diseño de la investigación es de campo, no experimental y transaccional. La muestra estuvo conformada por tres unidades informantes de la empresa denominada panadería El Trigal ubicada en el municipio de Valledupar, para ello se utilizó una guía de sondeo. Tras analizar e interpretar los datos se obtuvieron unos resultados se evidencio que presenta debilidades en cuanto a la evaluación y pronóstico de la demanda, falta de control en las materias primas, uso de sistemas de información eficientes, y carece de tecnología en los procesos de demanda, inventarios y fidelización de clientes. De igual manera se comprobó que afronta amenazas por la creación de nuevos impuestos, políticas salariales, competencia desleal, nuevas empresas en el sector, dificultad en el transporte; las cuales deben ser afrontadas por las fortalezas que presenta como: variedad de productos, experiencia en el sector, y capacidad operativa. Por otro lado; se estableció un diagrama de flujo de la planificación de la demanda y del proceso de almacenamiento. Se deben aplicar seis estrategias las cuales consiste en establecer las categorías de los productos, describir el comportamiento histórico de la demanda, seleccionar un método de planificación de la demanda el cual recae sobre el método de los mínimos cuadrados, la recopilación histórica de las materias primas en cuanto a los requerimientos, establecer los presupuestos de inventarios y por último efectuar un control del inventario a través del método de cantidad económica de pedido
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de los Procesos para la Estandarización de la Planificación, Monitoreo, Control y Cierre de los Proyectos de la Fundación Tinaja Basados en el Pmbok 2013
    (Universidad de Santander, 2024-01-26) Peña-Meza, John Eduardo; Rodríguez-Manasse, Olga Victoria; Avendaño-Sánchez, Maryorie Angelica; Muñoz-Jiménez, Fabio Eduardo
    El presente trabajo de grado tuvo como finalidad diseñar los procesos para alcanzar la estandarización de la planificación, monitoreo, control y cierre de los proyectos, basada en las buenas prácticas del PMBOK® 2013 para la Fundación TINAJA de la ciudad de Cúcuta de Norte de Santander, el cual metodológicamente se utilizó el enfoque cualitativo, bajo un diseño de investigación descriptivo, documental, establecido en cinco fases. Obteniendo como resultado que es de gran importancia para el desarrollo e implementación de los proyectos que se establezcan una serie de pautas de manera organizada que deben ser aplicadas por las personas encargadas con la finalidad de lograr la eficacia en los mismos, es por esta razón que surge la necesidad de realizar la guía en donde se estandaricen los procesos que involucran los proyectos, basados principalmente en las buenas prácticas. En conclusión, el investigador destaca la necesidad de aplicar una metodología de forma estructurada con la finalidad de facilitar el trabajo de la Gerencia de proyectos para lograr la eficiencia y correcta implementación de los programas que se definan en la empresa, además buscando asegurar la aprobación y puesta en marcha de los proyectos necesarios para la empresa, y que puedan cumplirse a cabalidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Formulación de un Sistema de Planificación Estratégica y Control Administrativo Empresa Secretos de Mujer Cúcuta, Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 0023-07-15) Ortega-Cuervo, Karen Ivonne; Contreras-Sánchez, Ana Emilce; Benavides-Gallego, Gonzalo
    La empresa Secretos de Mujer tiene una amplia gama de metas y objetivos empresariales. Con este fin, el informe siguiente ha logrado desarrollar un sistema de planificación estratégica y control administrativo que ha identificado diversas fortalezas de la empresa, como sus recursos humanos, financieros, tecnológicos y su experiencia acumulada. Sin embargo, se disminuyó que estos recursos no estaban siendo aprovechados de manera óptima debido a la presencia de desorden ya la falta de una estructura formal en términos de documentación y la creación de una plataforma filosófica. Por lo tanto, se plantearon estrategias relacionadas a la matriz DOFA, creadas gracias a la gran variedad de factores identificados en el interior de la empresa y en el entorno. Evidenciando, que SECRETOS DE MUJER, Cuenta con todo el potencial para lograr una expansión regional, por medio del aprovechamiento de los recursos, la implementación del plan de mejora desarrollado anteriormente y la optimización sobre sus procesos para poder dar cumplimiento a la visión empresarial, Fijada, en la plataforma filosófica. Esta matriz fue de gran ayuda para poder identificar las falles de la empresa y poder hallar soluciones oportunas las cuales pudieran persistir atreves del tiempo y estos fallas no volvieran a presentarse.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta metodológica para la planificación de proyectos informáticos bajo el estándar PMI
    (2014-01) Romero, Sara María
    Para nadie es un secreto que la inadecuada planeación de un proyecto causa pérdidas económicas, retrasos en la entrega de los proyectos y debilita la imagen institucional, por lo que debe planearse de tal forma que garantice las expectativas de calidad, costo y tiempo asegurando de esta manera el éxito del mismo. Se presenta una propuesta metodológica para la Planificación de proyectos informáticos bajo el estándar PMI, la cual puede ser usada en organizaciones que desarrollen proyectos de esta área. Para su desarrollo, se hizo un diagnóstico de la situación actual de la planificación de proyectos en las empresas que gestionan proyectos informáticos en la ciudad de San José de Cúcuta (NS); posteriormente se elaboró un análisis de las herramientas y/o técnicas en la planificación de los proyectos incluidas en el PMBOK.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo