El presente trabajo de grado tuvo como finalidad diseñar los procesos para alcanzar la estandarización de la planificación, monitoreo, control y cierre de los proyectos, basada en las buenas prácticas del PMBOK® 2013 para la Fundación TINAJA de la ciudad de Cúcuta de Norte de Santander, el cual metodológicamente se utilizó el enfoque cualitativo, bajo un diseño de investigación descriptivo, documental, establecido en cinco fases. Obteniendo como resultado que es de gran importancia para el desarrollo e implementación de los proyectos que se establezcan una serie de pautas de manera organizada que deben ser aplicadas por las personas encargadas con la finalidad de lograr la eficacia en los mismos, es por esta razón que surge la necesidad de realizar la guía en donde se estandaricen los procesos que involucran los proyectos, basados principalmente en las buenas prácticas. En conclusión, el investigador destaca la necesidad de aplicar una metodología de forma estructurada con la finalidad de facilitar el trabajo de la Gerencia de proyectos para lograr la eficiencia y correcta implementación de los programas que se definan en la empresa, además buscando asegurar la aprobación y puesta en marcha de los proyectos necesarios para la empresa, y que puedan cumplirse a cabalidad.
The purpose of this degree work was to design the processes to achieve standardization of planning, monitoring, control and closure of projects, based on the good practices of PMBOK® 2013 for the TINAJA Foundation of the city of Cúcuta de Norte of Santander, which methodologically used the qualitative approach, under a descriptive, documentary research design, established in five phases. Obtaining as a result that it is of great importance for the development and implementation of projects that a series of guidelines be established in an organized manner that must be applied by the people in charge in order to achieve effectiveness in them, it is for this reason that The need arises to create a guide where the processes involved in the projects are standardized, based mainly on good practices. In conclusion, the researcher highlights the need to apply a methodology in a structured manner in order to facilitate the work of Project Management to achieve efficiency and correct implementation of the programs defined in the company, also seeking to ensure approval and implementation of the projects necessary for the company, and that they can be fully fulfilled.