Publicación:
Diseño de los Procesos para la Estandarización de la Planificación, Monitoreo, Control y Cierre de los Proyectos de la Fundación Tinaja Basados en el Pmbok 2013

dc.contributor.advisorRodríguez-Manasse, Olga Victoria
dc.contributor.authorPeña-Meza, John Eduardo
dc.contributor.juryAvendaño-Sánchez, Maryorie Angelica
dc.contributor.juryMuñoz-Jiménez, Fabio Eduardo
dc.date.accessioned2024-05-07T14:09:12Z
dc.date.available2024-05-07T14:09:12Z
dc.date.issued2024-01-26
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tuvo como finalidad diseñar los procesos para alcanzar la estandarización de la planificación, monitoreo, control y cierre de los proyectos, basada en las buenas prácticas del PMBOK® 2013 para la Fundación TINAJA de la ciudad de Cúcuta de Norte de Santander, el cual metodológicamente se utilizó el enfoque cualitativo, bajo un diseño de investigación descriptivo, documental, establecido en cinco fases. Obteniendo como resultado que es de gran importancia para el desarrollo e implementación de los proyectos que se establezcan una serie de pautas de manera organizada que deben ser aplicadas por las personas encargadas con la finalidad de lograr la eficacia en los mismos, es por esta razón que surge la necesidad de realizar la guía en donde se estandaricen los procesos que involucran los proyectos, basados principalmente en las buenas prácticas. En conclusión, el investigador destaca la necesidad de aplicar una metodología de forma estructurada con la finalidad de facilitar el trabajo de la Gerencia de proyectos para lograr la eficiencia y correcta implementación de los programas que se definan en la empresa, además buscando asegurar la aprobación y puesta en marcha de los proyectos necesarios para la empresa, y que puedan cumplirse a cabalidad.spa
dc.description.abstractThe purpose of this degree work was to design the processes to achieve standardization of planning, monitoring, control and closure of projects, based on the good practices of PMBOK® 2013 for the TINAJA Foundation of the city of Cúcuta de Norte of Santander, which methodologically used the qualitative approach, under a descriptive, documentary research design, established in five phases. Obtaining as a result that it is of great importance for the development and implementation of projects that a series of guidelines be established in an organized manner that must be applied by the people in charge in order to achieve effectiveness in them, it is for this reason that The need arises to create a guide where the processes involved in the projects are standardized, based mainly on good practices. In conclusion, the researcher highlights the need to apply a methodology in a structured manner in order to facilitate the work of Project Management to achieve efficiency and correct implementation of the programs defined in the company, also seeking to ensure approval and implementation of the projects necessary for the company, and that they can be fully fulfilled.eng
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Administración de Proyectos
dc.description.tableofcontentsIntroducción .................................................................................................................................. 18 Problemática ................................................................................................................................. 20 Descripción del Problema ............................................................................................................. 20 Objetivos ....................................................................................................................................... 23 Objetivo General ........................................................................................................................... 23 Objetivos Específicos.................................................................................................................... 23 Justificación .................................................................................................................................. 24 Metodología .................................................................................................................................. 26 Enfoque ......................................................................................................................................... 26 Alcance ......................................................................................................................................... 27 Tiempo .......................................................................................................................................... 28 Costo ............................................................................................................................................. 28 Recursos Financieros.................................................................................................................... 28 Fases de Investigación .................................................................................................................. 29 Comparación de los Procesos Metodología PMBOK ................................................................... 30 Establecer los procesos de la metodología del PMBOK del área de conocimiento de interesados, alcance, costo y cronograma para la fundación Tinaja mediante un comparativo basado en las necesidades y procesos actuales de la fundación .......................................................................... 30 Conclusiones ................................................................................................................................. 83 Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 85spa
dc.format.extent88 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 76.23 P261d
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10367
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchCúcuta
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.placeCúcuta, Colombia
dc.publisher.programEspecialización en Administración de Proyectos
dc.relation.referencesArias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. 7ma Edición, Editorial Epistone, Caracas.
dc.relation.referencesBaquero, Y. (2016). Monitoreo y control de proyectos en entidades públicas bajo la metodología PMI y los principios rectores de la función pública. [Universidad Militar Nueva Granada]. https://core.ac.uk/download/pdf/143453315.pdf
dc.relation.referencesBetancur, M., Estrada, R. y García, N. (2022). Diseño de guía metodológica para la gestión de proyectos bajo los lineamiento de la guía PMI en la empresa DISIN, S.A. [Trabajo de grado de la Universidad Piloto de Colombia, repositorio institucional]. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/11579/Proyecto%20de%20Grado-%20Gu%C3%ADa%20Metodol%C3%B3gica.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesCarrión, C. y Tafur, V. (2018). Modelo de proceso para el seguimiento y control de proyectos de desarrollo de software en una empresa de soluciones TI. [Trabajo de grado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/624975/Carri%C3%B3n_pc.pdf?sequence=10&isAllowed=y
dc.relation.referencesDuarte, M. (2018). Diseño de proceso de monitoreo y control de los proyectos para la empresa organización AXON 360 SAS. [Trabajo de grado de la Universidad Militar Nueva Grado, repositorio institucional]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17719/DuarteHerreraMaryoryMaria_2018.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relation.referencesEstezo, E. (2008). Propuesta de diseño de una herramienta estandarizada para mejorar la planificación y control de actividades en los proyectos de desarrollo de nuevos productos en KRAFT FOODS Venezuela. [Trabajo de grado de la Universidad Católica Andrés Bello]. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR6905.pdf
dc.relation.referencesEstrada, J. (2015). Análisis de la gestión de proyecto a nivel mundial. Revista Palermo Business, 12 (1). https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr12/BusinessReview12_02.pdf
dc.relation.referencesHurtado, C. y Barrera, M. (2019). Diseño de oficina de gestión de proyectos (PMO) en Velcon Ingeniería S.A.S. [Trabajo de grado de la Universidad Externado de Colombia, repositorio institucional]. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/c41fce36-f885-4827-a60b-7ca19924bd2f/content
dc.relation.referencesMarín, J. y Lugo, J. (2016). Control de proyectos de software: actualidad y retos para la industria cubana. Revista de Ingeniare, 24 (1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052016000100010
dc.relation.referencesMolina, S. (2021). Estandarización de procesos en la gestión de proyectos del departamento de planta física de la Universidad EAFIT basados en la metodología prince 2, PMI e integrada a los procesos BIM. [Trabajo de grado de la Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/ec514675-b5fb-4c0e-b139-32dfd047acda/content
dc.relation.referencesMora, A., Pajaro, K. y Patiño, N. (2021). Diseño e implementación de metodología de gestión de proyecto de audio, video y automatización en soluciones inteligentes, S.A.S. [Trabajo de grado de la Universidad Piloto de Colombia, repositorio institucional]. https://acortar.link/igMF2g
dc.relation.referencesNavarro, T. (2021). Metodologías para la gestión de proyectos. https://colombia.unir.net/actualidad-unir/metodologias-gestion-proyectos/
dc.relation.referencesLepe, V. (2018). Diseño de un sistema de planificación y control de proyectos para la empresa empredejoven. [Trabajo de grado de la Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/152793/Dise%C3%B1o-de-un-sistema-de-planificaci%C3%B3n-y-control-de-proyectos-para-la-empresa-EmprendeJoven.pdf?sequence=3
dc.relation.referencesOrtiz, M. y Sánchez, B. (2016). Propuesta de una metodología para la gestión de proyectos de infraestructura y socio productivos en una gerencia de desarrollo social. Revista Espacios, 38 (21), p. 24. https://www.revistaespacios.com/a17v38n21/a17v38n21p24.pdf
dc.relation.referencesOspina, C. (2013). Diseño y estandarización de un sistema de control interno en el proceso compra e inventarios de Moyano Asociados, S.A.S. [Trabajo Autónoma de Occidente, repositorio institucional]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5321/TID01704.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesPalatz, J. (2022). ¿Hacia una gobernanza regional migratoria? Desarrollos ante la diáspora venezolana en Latinoamérica (2015-2021). [Trabajo de grado de la Universidad Andina Simón Bolívar, repositorio institucional]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8549/1/TD168-DELA-Palatz-Hacia.pdf
dc.relation.referencesReyes, A. y Rositas, J. (2019). Importancia de la implementación de gestión de proyectos en medianas empresas manufactureras de Baja California. Revista Vincula Tégica, 21(1). http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/vinculategica_5/50%20REYES_ROSITA.pdf
dc.relation.referencesTorres, I. (2019). El Sistema de Gestión y sus componentes: estratégico, táctico y operacional. Revista Compendium, 22 (42). https://www.redalyc.org/journal/880/88062542005/html/
dc.relation.referencesTorruella, G. (2018). Ejecución, seguimiento y control, y cierre del proyecto. https://acortar.link/5dSkaq
dc.relation.referencesVillegas, C. (2023). Gestión del monitoreo y control de proyectos según el marco de trabajo de Project Management Institute – PMI en loa compañía EPS SOS. [Universidad Autónoma de Occidente, repositorio institucional]. https://acortar.link/HfuNXR
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalPlanificaciónspa
dc.subject.proposalEstandarizaciónspa
dc.subject.proposalGestión de Proyectosspa
dc.subject.proposalProcesosspa
dc.subject.proposalPlanningeng
dc.subject.proposalStandardizationeng
dc.subject.proposalProject managementeng
dc.subject.proposalProcesseseng
dc.titleDiseño de los Procesos para la Estandarización de la Planificación, Monitoreo, Control y Cierre de los Proyectos de la Fundación Tinaja Basados en el Pmbok 2013spa
dc.title.translatedDesign of the Processes for the Standardization of Planning, Monitoring, Control and Closing of the Tinaja Foundation Projects Based on the Pmbok 2013
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.pdf
Tamaño:
3.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Diseño_de_los_Procesos_para_la_Estandarización_de_la_Planificación,_Monitoreo,_Control_y_Cierre_de_los_Proyectos_de_la_Fundación_Tinaja_Basados_en_el_Pmbok_2013.docx
Tamaño:
3.66 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Diseño_de_los_Procesos_para_la_Estandarización_de_la_Planificación,_Monitoreo,_Control_y_Cierre_de_los_Proyectos_de_la_Fundación_Tinaja_Basados_en_el_Pmbok_2013.pdf
Tamaño:
1.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Informe de Similitud de Texto.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: