• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Probióticos"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Desarrollo de una harina para la alimentacion humana a base de sacha inchi (PLUKENETIA VOLUBILIS) con microorganismos probióticos.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-10-23) Carrillo Prieto, Maria Patricia.; Florez Torres, Karla Michel.; Diaz Castañeda, Claudia-Elizabeth; Contreras Rangel, Jael.
    Sacha inchi (Plukenetia volubilis) is a plant native to the Amazon rainforest whose seeds are rich in oil (49%) and protein (33%), and have been part of the ancestral diet of many native groups in the region. Currently in Colombia, Sacha inchi is cultivated in the department of Putumayo and there are proposals for implementation in the Catatumbo Norte area of Santander. Objective: to develop a flour for human consumption based on Sacha inchi with probiotic microorganisms. Materials and Methods: an experimental study where 716.7 grams distributed in four treatments each in triplicate was taken to determine the viability before a food matrix, was structured in six phases, ranging from the analysis of the quality of the seeds to the bromatological and microbiological characterization of the formula made with residual cake flour from Sacha inchi. Results: an average was observed for each of the physical characteristics of the seed; length: 1,515 cm, thickness: 0.69 cm and 15 width: 1.3 cm; In the same way, the yield of the residual cake of the seed was highlighted, with a percentage of 52%, this cake showed in the microbiological analysis gradual results of moisture, protein, ash, fat, fiber, carbohydrates and caloric heat, in the same way it was possible to denote non-growth and the absence of microorganisms in the microbiological analysis performed.
  • Publicación
    Restringido
    Evaluación de la calidad Microbiológica de Helados de Yogurt con Probióticos comercializados en CÚCUTA en el año 2016.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-06-21) Barreto Leon, Ana Gabriela.; Martinez Marciales, Karen-Piedad; Contreras Rangel, Jael.
    El helado es un alimento predilecto desde la población infantil hasta adultos mayores, por su versatilidad, sabor y presentación. Hoy en día existen diversas clases de helados, y entre ellos los suplementados con probióticos. El presente estudio tuvo como objetivo Evaluar la calidad microbiológica de helados de yogurt con probióticos, el cual fue desarrollado un estudio de nivel descriptivo y diseño de campo en cuatro fases, las cuales fueron: prediagnóstico, que se llevó a cabo en 4 heladerías de la ciudad de San José de Cúcuta, se realizaron 5 muestreos, las muestras fueron procesadas por duplicado a las cuales se les realizó análisis de laboratorio, en la que se emplearon medios de cultivo aptos para la determinación de: Salmonella spp., Staphylococcus aureus, Coliformes totales y fecales y mohos y levaduras, por otro lado se analizó la viabilidad del probiótico mediante la siembra de la matriz en agar Rogosa, donde se cultivó para observar resultados favorables entre los parámetros establecidos por el INVIMA.
  • Publicación
    Restringido
    Evaluación de la eficiencia de lactobacillus rhamnosus como potencial probiótico en pulpas de fruta elaboradas artesanalmente en la ciudad de Cúcuta
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-12-01) Bastos Garcia, Michelle Rubiany.; Pabon Betancourt, Carolina.; Diaz Castañeda, Claudia-Elizabeth; Contreras Rangel, Jael.
    The current hectic lifestyle and the lack of time makes consumption habits have changed, the poor diet derived from fast and unhealthy food create health problems that are currently affecting the world society: diabetes, obesity, heart problems , bone problems and cancer are some diseases that can be generated from poor diet. The main objective of this study is to evaluate the efficiency of Lactobacillus rhamnosus as a probiotic potential in handcrafted fruit pulp in the city of Cúcuta because most products with probiotics are developed in a milk matrix.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación De La Eficiencia De Lactobacillus rhamnosus Como Potencial Probiótico En Pulpas De Fruta Y Hortalizas Elaboradas Artesanalmente En La Ciudad De Cúcuta Norte De Santander 2023
    (Universidad de Santander, 2023-06-08) Rincon-Hernandez, Lina Maria; Diaz-Castañeda, Claudia Elizabeth; Martinez-Marciales, Karen piedad; Sanguino-Quintero, Azula
    El agitado estilo de vida actual y la conciencia de muchos consumidores sobre su autocuidado, ha llevado a una búsqueda en el mercado de algunos productos que contribuyan a su salud y bienestar en especial aquellos alimentos que ejerzan una acción beneficiosa sobre algunos procesos fisiológicos y a su vez reduzcan el riesgo de padecer una enfermedad. Objetivo: Evaluar la eficiencia del probiótico L.rhamnosus en pulpas de frutas y hortalizas elaboradas artesanalmente en la ciudad de Cúcuta. Metodología: Se elaboraron artesanalmente 4 clases de pulpas (mango-zanahoria), (mango-espinaca), (mora-zanahoria), (mora-espinaca) y se determinó su calidad microbiológica mediante análisis microbiológicos. Posteriormente, se adicionó a cada pulpa el probiótico L.rhamnosus en una concentración de 25 x109cel/mL, y se determinó su acción sobre la vida útil del producto y a su vez la viabilidad de este en la pulpa mediante análisis microbiológicos (mesófilos, E.coli, mohos y levaduras) y fisicoquímicos (pH, acidez, °Brix). Por último, se determinaron sus características organolépticas mediante análisis sensorial en un grupo de 80 personas mayores de edad estudiantes de la Universidad de Santander. Resultados: Se observó una disminución en la viabilidad del probiótico en las pulpas debido posiblemente a las temperaturas de almacenamiento y a las propiedades fisicoquímicas de estas reflejado en la disminución de los °Brix, el pH y la acidez causadas por el metabolismo del microorganismo y las características de las pulpas. Conclusión: Se concluye que la eficiencia de L.rhamnosus se ve influenciada por el tipo de pulpa y la temperatura de almacenamiento.
  • Publicación
    Restringido
    Evaluación de la viabilidad de los Microorganismos Probióticos Lactobacillus Acidophilus y Lactobacillus Rhamnosus en compotas comercializadas en SAN JOSÉ DE CÚCUTA.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-06-23) Bohorquez Suarez, Aylin Yhoys.; Olarte Porras, Kendry Julieth.; Martinez Marciales, Karen-Piedad; Contreras Rangel, Jael.
    La palabra probiótico significa “para la vida” y en área de nutrición y ciencia de alimentos se refiere a microorganismos que ejercen un beneficio a la salud en los humanos. El objetivo en esta investigación, se centró en evaluar la viabilidad de los microorganismos probióticos Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus rhamnosus en compotas comercializadas en San José de Cúcuta. Se llevó a cabo y teniendo en cuenta el control de calidad para cada uno de los procesos; inicialmente el análisis microbiológico de cada una de las compotas por método petrifilm y el recuento por UFC/ml, la prueba de esterilidad comercial a partir de la NTC 4433 y la determinación de los probióticos implementándose tres métodos de ensayo; en donde el último fue el que arrojó mejores resultados, este se realizó con cada uno de los microorganismos mencionados mediante un preenriquecimiento en caldo tripticasa soya se incubó a 37 °C/24 horas, se sembró en medio RMS e igualmente se incubó a 37 °C/24 horas por microanaerobiosis.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El helado elaborado de Musa paradisiaca y probióticos mejora los niveles séricos de calcio, hierro y potasio en una población infantil
    (2018) López Torres, Jesmar A.; Maldonado Sánchez, Geomar J.; Martínez Marciales, Karen-Piedad; Salas Osorio, Elaysa J.; Varela Rangel, Yasmin Y.
    Ice cream prepared with Musa paradisiaca and probiotic improves the serum levels of calcium, iron and potassium in a children population. Malnutrition affects society, mainly children with limited resources, with low levels of minerals being the direct consequence. An explanatory research was developed, with experimental design to evaluate the effectiveness of the consumption of an ice cream of Musa paradisiacasupplemented with probiotics in a child population of Cúcuta-Colombia. From 238 schoolchildren, a sample of 33 children aged 4 to 6 years with serum deficits of Ca, Fe and K participated and they were randomly divided into two groups. For 60 days the ice cream was supplied to Group A and Group B a placebo ice cream, registering weight, height, serum levels of Ca, Fe and K before, during and after the ice cream administration. There was a significant increase (p = 0.01) in the iron and calcium levels in Group A; with no significant changes for Group B. In both groups potassium was significantly increased (p <0.05). The body weight and height of the children was increased although there were no differences (p>0.05) between both groups. The consumption of banana-based ice cream supplemented with probiotics represents an alternative to address the deficit of minerals in children.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo