Examinando por Materia "Public transportation"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConstrucción participativa de estratégias para el mejoramiento de la movilidad vial del Área Metropolitana de Bucaramanga: diálogos UDES con actores y entidades de tránsito.(Universidad de Santander, 2023-12-13) Pérez-Pulido, Miguel Oswaldo; Universidad de Santander; Área Metropolitana de Bucaramanga; Dirección de Tránsito de Bucaramanga; Universidad de Santander; Área Metropolitana de Bucaramanga; Dirección de Tránsito de BucaramangaSe busca posicionar la participación activa de diversos actores —ciudadanía, autoridades locales, entidades de tránsito, y la academia— como eje central en la construcción de soluciones estratégicas. Mediante una metodología basada en el diálogo y la co-creación, liderada por la Universidad de Santander (UDES), se propone diseñar estrategias que no solo respondan a los desafíos técnicos y logísticos de la movilidad, sino que también incorporen las perspectivas y necesidades de los distintos sectores de la sociedad. Con este marco, el presente proyecto aspira a convertirse en un referente en el diseño de políticas públicas de movilidad, demostrando que la cooperación multisectorial es el camino hacia ciudades más organizadas, habitables y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.
- PublicaciónRestringidoDesarrollo de una aplicación móvil para monitoreo y control del recorrido de transporte público de microbuses en la ciudad de CÚCUTA(2021-07-06) Martínez Silva, Adriana Melissa; Ortiz Ramírez, Rubén Alejandro; Sidray Aguillon, Yolmar Alberto; REY CASTILLO, JONATHAN ROLANDOEl sistema de transporte público de la ciudad de Cúcuta está diseñado para brindar servicios de transporte a quienes lo necesiten. Sin embargo, los usuarios de este servicio no cuentan con una plataforma tecnológica que pueda acceder a la ruta en tiempo real y registrar la calidad del servicio recibido, la falta de esta información puede generar incertidumbre y desconfianza a la hora de subir a las busetas. El propósito de este trabajo es desarrollar una aplicación móvil para monitorear y controlar la ruta de las busetas de transporte público urbano. El desarrollo de esta aplicación móvil se llevó a cabo utilizando métodos ágiles de Mobile-D con el fin de obtener un progreso incremental en un corto período de tiempo. La investigación corresponde a un enfoque de tipo cuantitativo por la naturaleza de sus datos, es una investigación aplicada que en su fase de indagación corresponde a estudios descriptivos y el diseño de estudio es una investigación no-experimental de diseño transversal. Como resultado se logró desarrollar una aplicación móvil que permite a toda la comunidad de la ciudad de Cúcuta interactuar con la empresa Cootransfronorte que brinda este servicio público, acceder a la información de rutas y satisfacer sus necesidades de esta manera.