Examinando por Materia "Química Orgánica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicaciones Móviles Para el Fortalecimiento del Proceso de Aprendizaje de la Química Orgánica en los Estudiantes de Grado Undecimo(Universidad de Santander, 2021-02-23) Moreno-Agualimpia, Clemente; Torres-Sanchez, Wilson EnriqueEsta investigación parte del diagnóstico realizado a los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Rural RioNegro del Municipio de Puerto Rico – Caquetá con el que se planteó el siguiente problema: ¿De qué forma se fortalecerá el proceso de aprendizaje de la química orgánica en los estudiantes del grado undécimo de la institución educativa Rural RioNegro, a partir de un entorno pedagógico mediado por las aplicaciones móviles como herramientas pedagógicas? Para lograrlo se diseñaron estrategias pedagógicas basadas en la app móviles integrando las herramientas tecnológicas, Smartphone y Tablet, las cuales coadyuvan en el mejoramiento del proceso de aprendizaje de la química orgánica, permitiendo que los estudiantes afiancen sus conocimientos básicos y se sientan más motivados por el aprendizaje. Por último, es pertinente resaltar que con la implementación de la propuesta pedagógica “afianzando conceptos básicos de química orgánica” mediada por las apps móviles se mejoró en la comprensión de los conceptos básicos de química orgánica, alcanos, alquenos, ciclo alcanos y ciclo alquenos así mismo en la apropiación y aplicación de las reglas de nomenclatura orgánica, lo que indica que se cumplió la hipótesis planteada al inicio de la investigación. Por esta razón, es importante que los docentes de secundaria fomenten este tipo de recurso en el que hacer pedagógico convirtiendo su actividad pedagógica en actividades significativas e innovadoras que son del agrado de los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategía Didáctica Apoyada en la Algoritmia Para el Mejoramiento de las Habilidades Científicas en el Área de la Química a Través de un Entorno Virtual de Aprendizaje(Universidad de Santander, 2021-04-06) Hernández-Cortés, Yenny Alexandra; Medina-Cruz, JavierEl presente trabajo de investigación trata sobre el mejoramiento de las habilidades científicas en el área de ciencias Naturales-Química. Se parte, teniendo como base diferentes investigaciones que indican la necesidad de desarrollar y afianzar las habilidades científicas a través de la incorporación de prácticas de laboratorio caseras apoyadas en la algoritmia. La investigación se realizó en la institución Educativa Fabio Riveros, en el municipio de Villanueva departamento de Casanare, con el objetivo de incorporar las prácticas de laboratorio. La estrategia metodológica fue cualitativa y se utilizaron técnicas de recolección de información mixto, que permitieron obtener información sobre la metodología utilizada por parte de la docente que imparte la asignatura, la comprensión de las etapas del método científico y su relación con la algoritmia, el manejo de diferentes herramientas tecnológicas como: SCRATCH y la plataforma Edmodo y la implementación de la metodología STEAM. Se plantea la realización de prácticas de laboratorio caseras, al no contar en la institución educativa con un aula especializada con materiales y reactivos, que permitan que los estudiantes comprueben la teoría con la práctica y que por medio de la experimentación y la formulación de hipótesis se resuelvan problemas que se presentan en la vida cotidiana, como es el caso de la presente investigación, ¿cómo se elaboran las bebidas alcohólicas? La cual se puede dar respuesta a través de la temática vista en la asignatura de ciencias naturales química, los alcoholes. Se logro evidenciar un mayor nivel de interés, por parte de los estudiantes, en el desarrollo de las diferentes actividades propuestas en las guías de aprendizaje, obteniéndose como resultado, desarrollo del pensamiento computacional, ya que se logró la resolución de un problema a través de la implementación de la algoritmia y adquisición de habilidades al comprobar por medio de la experimentación la hipótesis propuesta.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Didáctica Para el Mejoramiento de la Enseñanza de Grupos Funcionales en Química Orgánica del Grado Once por Medio del Simulador Chemsketch(Universidad de Santander, 2022-11-28) Ramírez-Vásquez,Juan,Carlos; Aldana-Palencia,Claudia,Yaneth; Goenaga-Estrada,Vicente,AntonioEl propósito del trabajo de investigación fue dar a conocer una Propuesta Didáctica para el mejoramiento de la enseñanza de Grupos Funcionales en química orgánica de estudiantes del grado once en la Institución Educativa Guatavita Tua del municipio de Ortega Tolima. Por medio del diseño e implementación de cuatro Unidades Didácticas innovadoras que ofrecen el uso de herramientas digitales conforme al modelo pedagógico Cognitivo, con un enfoque constructivista y teniendo en cuenta al conectivismo como teoría del aprendizaje enmarcada en la era digital. El objetivo principal; mejorar los conocimientos de los Grupos Funcionales de química orgánica, por medio de una propuesta didáctica que involucra el uso de un simulador denominado Chemsketch a un grupo de 16 estudiantes de grado once. La investigación, orientada bajo un enfoque mixto, utilizó un instrumento de diagnóstico inicial para diseñar la propuesta didáctica, con la cual se atendió las deficiencias identificadas por medio de un OVA llamado TOMi.digital. De igual manera, se valoró por medio de un instrumento final pos-test, la implementación de la propuesta, donde se obtuvo resultados que representan una mejora del 29% respecto al pre-test, indicando una favorabilidad significativa en el aprendizaje de los Grupos Funcionales que son necesarios en la química orgánica.