• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Random Thinking"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gamificación y sus Efectos en el Pensamiento Aleatorio de los Estudiantes de Grado Sexto con un Enfoque de Bienestar Institucional
    (Universidad de Santander, 2022-06-29) Diaz_Julio_Belia, Esther; Hernandez_Petro_Pedro,Antonio; Pineda_Ballesteros,Eliécer; Zabala_Vargas_Jorge,Eliécer
    Este informe presenta los resultados de una investigación que fue ejecutada con el objetivo de implementar una estrategia pedagógica con enfoque de bienestar institucional “Gamificando las Matemáticas” a partir de unidades didácticas que promovieran la apropiación del pensamiento aleatorio, todo ello debido a que existían graves dificultades en los estudiantes al momento de apropiarse de cada concepto relacionado con ello. El tipo de investigación fue mixto con diseño investigativo secuencial; de acuerdo con ello, se utilizaron instrumentos que permitieron analizar resultados de pruebas pretest y postest y de encuesta de satisfacción. Se asumieron dos variables de investigación: pensamiento aleatorio y estrategia de Bienestar Institucional: Gamificando las Matemáticas. Se tomó una muestra de 20 sujetos con edades entre los 9 y 12 años; a través de cuatro etapas (diagnóstico y motivación, diseño, implementación y validación) se aplican unidades didácticas relacionadas con el tema. Los resultados evidenciaron que la implementación de la estrategia pedagógica favoreció la apropiación del pensamiento aleatorio en los estudiantes de 6° de básica secundaria en el área de Matemáticas. En términos generales, los hallazgos encontrados dan fe de que la consolidación de estrategias enmarcadas en la implementación de componentes de gamificación y de desarrollo institucional, abordan y permiten mejorar los aprendizajes de los estudiantes en lo relacionado con el pensamiento aleatorio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Simuladores Como Herramienta Para Fortalecer el Pensamiento Aleatorio en una Institución Educativa de Quibdó, Chocó
    (Universidad de Santander, 2021-04-06) Luna-Mosquera, Viviana; Mosquera-Asprilla, Maria Sadith; Ayala-Moreno, Johanna Beatriz
    La presente propuesta de investigación busca plantear una estrategia pedagógica a través del uso de simuladores para fortalecer la competencia comunicativa desde el pensamiento aleatorio en los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa Antonio María Claret, sede Centro de Integración Popular ubicada en Quibdó, Chocó. La evaluación de competencias reportadas en las pruebas saber 5° en el área de matemáticas, específicamente estadística, muestran un recorrido histórico con bajos desempeños de forma reiterativa. Por lo anterior, se plateó el diseño y ejecución de una secuencia didáctica con la utilización de simulaciones, generando procesos de enseñanza – aprendizaje en un ambiente novedoso, con situaciones reales e influyentes en la motivación de los estudiantes. El proyecto de investigación tiene un enfoque cualitativo, diseñado desde la Investigación acción, ya que esta permite evidenciar el problema y generar acciones que promuevan el cambio hacia la mitigación o mejoramiento del mismo. Los instrumentos de recolección de datos empleados fueron: diarios de campo, entrevistas y encuestas realizadas a docentes y estudiantes, evidenciando una dicotomía entre estos últimos frente al uso de recursos educativos digitales que hicieran parte de las estrategias didácticas de las clases de estadística, además de la motivación y consecución de aprendizajes significativos. Por ello fue posible establecer que el uso de simuladores en el aula si logra fortalecer la competencia comunicativa del pensamiento aleatorio en la población objeto de investigación, aunque se requiere de la utilización de más estrategias de aprendizaje gracias a las diversas formas en las que los alumnos aprenden
  • Publicación
    Acceso abierto
    Statisticapp Para Fortalecer el Pensamiento Matemático Aleatorio en Estudiantes de Educación Media de una Institución Educativa Pública Rural
    (Universidad de Santander, 2021-03-09) Hernandez-Duran, Diego Armando; Patiño-Camargo, Jenny Yazmin; Castro Gil Lorduy
    El desarrollo del pensamiento Matemático aleatorio, es fundamental por su incidencia en diferentes disciplinas y cotidianidad de las personas. Sin embargo, se evidencian dificultades para su aprendizaje, causadas por factores como las prácticas docentes desactualizadas y apatía hacia su estudio. El propósito de esta investigación, es fortalecer el pensamiento Matemático aleatorio a través del desarrollo e implementación de una aplicación móvil en estudiantes de educación media de la Institución Educativa Rural Dinamarca, provenientes de familias con muchas dificultades y desigualdad social. Para alcanzar el objetivo de este trabajo, se utilizó el método de investigación cuantitativo, apoyado con un diseño cuasiexperimental con preprueba, posprueba y grupo de control. La propuesta se desarrolló tomando como muestra 25 estudiantes de educación media, conformando así un grupo experimental y uno de control con 10 y 15 estudiantes respectivamente. En la etapa de diagnóstico, se identificaron falencias en las diferentes competencias que conforman el pensamiento Matemático aleatorio y desmotivación hacia su aprendizaje. Luego de la etapa de implementación de la propuesta pedagógica apoyada de la aplicación móvil StatisticApp, se evidenció una diferencia significativa en el desempeño académico y motivacional entre los grupos experimental y de control. El análisis realizado, permite concluir que hubo un avance positivo en el grupo experimental con respecto al desarrollo de la competencia interpretativa, de formulación-ejecución y de argumentación en el pensamiento Matemático aleatorio, así como, la actitud hacia su aprendizaje. Lo anterior, indica que el uso de la aplicación StatisticApp permitió fortalecer el aprendizaje de forma innovadora, entretenida y significativa. Esta investigación, aporta a los procesos de enseñanza aprendizaje apoyados con tecnologías educativas, favoreciendo el desarrollo de las competencias Matemáticas en estudiantes de educación media y aportando herramientas a los docentes para transformar los procesos y prácticas de enseñanza tradicionales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Uso de la Aplicación Móvil “Avako” Como Estrategia Pedagógica Para el Desarrollo de Competencias del Pensamiento Aleatorio en el Grado Primero
    (Universidad de Santander, 2023-01-16) Hernandez-Mesa, Maria Angelica; Arismendi-Santos, José Ricardo; Vivas-Calderon, Omar
    El uso de las herramientas tecnológicas promueve la comprensión y aprendizaje de las competencias matemáticas, al vivir en un mundo en el que se interconecta la información, es pertinente utilizar nuevas metodologías que favorezcan el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Siete de Agosto en Cali. En la presente investigación se utiliza una metodología mixta con un diseño investigación- acción en la que busca solucionar las problemáticas evidenciadas en los bajos resultados del pensamiento aleatorio en los estudiantes anteriormente mencionados. Por esta razón, se busca fortalecer competencias del pensamiento matemático aleatorio en estudiantes del grado primero de primaria de la Institución Educativa Siete de Agosto de la ciudad de Cali mediante el uso de la aplicación móvil “AVAKO”. Mediante un diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de la aplicación en l proceso formativo de los alumnos. Los resultados dieron como resultado un impacto positivo y progresivo en el aprendizaje de los alumnos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo