• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Religión"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cartilla de Discipulado Prejuvenil Para la Iglesia Camino a la Libertad de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2022-11-21) Méndez-Sanchez, Laura Valentina; Sanchez-Franco, Juan Francisco; Santamaría-Bueno, Oscar Eliecer; Estupiñán-Contreras, Javier Andrés
    En el presente documento se investigó cómo a través de la historia, la fe ha sido representada y mostrada por medio de diferentes símbolos que han sido de gran utilidad para impartir del evangelio en el mundo, además, cómo a medida del tiempo se ha evidenciado que la enseñanza de la fe es más tediosa en los jóvenes de la actualidad; parte de ello nace de las metodologías empleadas a la hora de enseñar el evangelio, dado que usan lenguaje anticuado, maneras poco didácticas con las cuales los pre juveniles no se sienten identificados y que hacen que el adolescente no se encuentre interesado en el tema por ende no puedan entender lo valioso que podría ser tener una relación con Dios y traer paz, equilibrio y esperanza en sus vidas. Por ello se plantea la creación de una cartilla discipular que trate de manera clara, dinámica y creativa temas esenciales sobre la fe, como el pecado, un encuentro con Dios, Dios como nuestro padre y una nueva vida en Jesús, donde los pre juveniles podrán aclarar sus dudas, interactuar con el mundo digital y así mismo con la cartilla reforzando lo aprendido con dinámicas al final de cada ciclo, garantizando la captación de su atención para un aprendizaje eficaz y contundente que impacte su vida y puedan impartir de ello a más Pre juveniles que lo necesiten y así extender el reino de Dios en la tierra.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Conocimientos de los Estudiantes de Posgrado de Cuidado Crítico del Adulto de la Universidad de Santander-Campus Bucaramanga, Sobre Espiritualidad/ Religiosidad en Relación con la Salud
    (Universidad de Santander, 2021-11-11) Rodríguez-Bertrán, Johana Angélica; Vargas-López, Johanna María; Castañeda Hernández, Álvaro-Hernando; Rivera Carvajal, Raquel
    Introducción: En los últimos años, se ha retomado la importancia de las creencias religiosas y espirituales sobre el concepto de salud- enfermedad, a pesar que siempre han estado ligados: A través de creencias espirituales / religiosas, los pacientes cuestionan el significado, el propósito o el camino de su vida, enfermedad, y se convierten en un recurso importante para enfrentar y afrontar el dolor, el proceso de la enfermedad y sus posibles consecuencias. Objetivo: Identificar los conocimientos y creencias que tienen los estudiantes de Cuidado Crítico de la Universidad de Santander sobre espiritualidad y religiosidad en relación con la atención en salud, 2021. Metodología: Estudio Cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, censo, se utilizó la prueba estadística exacta de Fisher para determinar diferencias según prácticas religiosas. Resultados: La muestra fue 21 estudiantes- egresados de la especialización de Enfermería en cuidado crítico del adulto de la Universidad de Santander,76.1% mujeres, con afiliación religiosa católica apostólica romana 47.62%; el 72.41% respondieron que la influencia de la religiosidad/ espiritualidad es mucha o extremada en el cuidado de la propia salud y 80.17% creen que la religión/espiritualidad influye de manera positiva en la salud. Conclusiones: Los estudiantes de enfermería de la especialización de cuidado crítico del adulto consideran que la Espiritualidad/Religiosidad influye mucho en la evolución del estado de salud del paciente y generalmente es positiva y se refleja el deseo de querer abordar el tema de fe/espiritualidad dentro de la formación académica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prácticas Religiosas y Percepción Sobre la Relación Religiosidad/Espiritualidad y Salud en Estudiantes de Enfermería de la Universidad de Santander-Campus Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-11-26) García Prieto, Karol Tatiana; Duarte Pérez, Mariana Andrea; Castañeda Hernández, Álvaro-Hernando; Rivera Carvajal, Raquel
    Introducción: la religiosidad/espiritualidad se ha considerado como un factor protector a la población que la práctica, pues genera que las personas adquieran prácticas saludables, esta percepción la comparten los profesionales y estudiantes de enfermería pues se ve reflejado en la relación con pacientes, pero aún no se ha establecido con el cuidado de la propia salud. Objetivo: Identificar prácticas religiosas y la percepción sobre la relación religiosidad/espiritualidad y salud por parte de los estudiantes de enfermería en la Universidad de Santander durante el año 2020. Metodología: Estudio Cuantitativo de corte transversal, se intentó un muestro tipo censo, se utilizó la prueba estadística exacta de Fisher para determinar diferencias según prácticas religiosas. Resultados: se logró obtener información de 116 estudiantes de los cuales el 59.17% presentan filiación religiosa católica, el 88,79% es de sexo femenino, el 72.41% respondieron que la influencia de la religiosidad/ espiritualidad es mucha o extremada en el cuidado de la propia salud y el 80.17% creen que la religión/espiritualidad influye de manera positiva en la salud. El 22% de los estudiantes leen libros, el 14% lee artículos con información sobre temas de salud y espiritualidad, el 42% no busca información al respecto. Discusión: los hallazgos fueron similares en su mayoría con otros estudios a nivel nacional e internacional. Conclusiones: el tipo de religión más prevalente es la católica, aunque hay tendencia al aumento de otras corrientes como la Evangélica, cristiana o ninguna pero que creen en Dios. Se aprecia que las mujeres tienen más apego a las actividades religiosas, lo cual tiende a favorecer el cuidado de su salud y participan en actividades de formación sobre la relación salud/espiritualidad más que los hombres. De otra parte, es conveniente sugerir a los estudiantes la lectura de literatura respecto de la relación salud - espiritualidad
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo