Examinando por Materia "Respeto"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConstructores de Paz en las Aulas de primaria de las Instituciones Educativas Jose Eugenio Martínez sede C.D.V de Valledupar 2023 A(Universidad de Santander, 0015-05-23) Chinchia-Herrera, Klaritza Maria; Daza-Martinez, Monica Patricia; Quintero-Ruiz, Leonardo David; Perez-Garcia, Daniel Esteban; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Sierra-Medina, Luis Mateo; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEste proyecto tiene como objetivo fortalecer la Cátedra de Paz en los estudiantes del grado 502 de la Institución Educativa Jose Eugenio Martínez, sede C.D.V de Valledupar, Cesar, Colombia. Se plantea como pregunta principal cómo contribuir a dicho fortalecimiento y si se está implementando de manera efectiva en las instituciones educativas de Valledupar. El objetivo fue identificar el conocimiento sobre la Cátedra de Paz, el fomento de una cultura de paz en la institución, y construcción de la paz mediante actividades lúdicas en las aulas. Finalmente, se logró la práctica de los conocimientos adquiridos, para el diseño de metodologías que faciliten la enseñanza del tema y proposición de soluciones para la resolución pacífica de conflictos. Con estas estrategias, se pretende que los estudiantes se conviertan en constructores activos de paz, aplicando lo aprendido en su entorno escolar y contribuyendo a mejorar la convivencia en su comunidad educativa dentro y fuera de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de la Motivación Laboral en una Empresa del Sector del Acero de la Ciudad de Medellín(Universidad de Santander, 2024-07-17) Guerra-Henríquez, Nicolás Manuel; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Mendoza-Gavis, Darwin; Sagbini-Echavez, YolandaEsta investigación tuvo por objetivo general analizar la gestión de la motivación laboral en una empresa del sector del acero de la ciudad de Medellín, para ello se realizó una búsqueda de antecedentes y bases teóricas sobre el tema, encontrándose diversas teorías sobre ello, todos estos postulados destacan el valor de tener colaboradores altamente motivados y su relación sobre la productividad de la empresa. Para lograr el objetivo general, metodológicamente se estructuro una investigación de campo, no experimental, descriptiva y transeccional, se utilizó un instrumento publicado por [1], para lo cual se tradujo y adapto para el trabajo constando de cuatro dimensiones y veintidós ítems, con tres opciones de respuesta dependiendo de la importancia que tiene para cada colaborador, en cuanto a la población se hizo un censo poblacional. En los resultados obtenidos se encontró un resultado considerado muy alto para la variable motivación laboral, con un promedio de cuatro punto veinticinco, se resalta que la dimensión mayor valorada es la de respeto y apoyo entre pares, mientras que la de menor resultado es la dimensión de calidad de la supervisión, se indica que el grupo de personas que más afectan la motivación de los colaboradores de la empresa son los propios compañeros mucho antes que los jefes o supervisores o la comunidad en general.
- PublicaciónAcceso abiertoÍtems para la construcción y fomentación de la paz en nuestra sociedad Metodologías para la catedra de paz en el aula de clase(Universidad de Santander, 2023-05-14) Bravo-Quintana, Rosa; Martínez-Ayala, Diego; Ovalle-Murillo, Juliana; Padrón-Baquero, Alejandra; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Torres,Jurguen; Zequeira-Romero, Mateo; Universidad de Santander; Universidad de SantanderLa Cátedra de Paz es un espacio de diálogo y reflexión orientado a promover la construcción de una sociedad más justa y pacífica. En este contexto, es esencial fomentar este tipo de espacios, especialmente para impulsar la presencia de la Cátedra de Paz entre las juventudes actuales.La finalidad es contribuir a la promoción y construcción de paz, mediante la implementación de metodologías adecuadas para su enseñanza en las aulas. Estas metodologías están diseñadas para cultivar valores como el respeto, la empatía y la convivencia pacífica, a través de actividades educativas que estimulen el diálogo, la resolución de conflictos y la mediación. Así, la Cátedra de Paz se posiciona como una herramienta clave para formar ciudadanos comprometidos con la cultura de paz y los derechos humanos, favoreciendo el bienestar social desde la educación básica.
- PublicaciónAcceso abiertoMetodos para la resolución de conflictos dentro y fuera de la institución Uziel Querit(Universidad de Santander, 2023-05-17) Arevalo-Maiguel, Valentina; Cuello-Reales, Karla Isabel; Daza-Gomez, Laura Daniela; Garcia-Uribe, Fiorella Nicole; Hurtado-Arevalo, Breyner Andres; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEl tema aborda las diversas estrategias para gestionar y resolver disputas de manera pacífica tanto en entornos educativos como en contextos externos, dentro de la institución, se destacan enfoques como la mediación, donde un facilitador guía el diálogo entre las partes en conflicto, ayudando a que estas lleguen a una solución por sí mismas, también se promueve la resolución colaborativa, que fomenta el trabajo en equipo para encontrar una solución conjunta, y la restauración, que se centra en reparar las relaciones quebrantadas mediante el perdón y la empatía. Además, se destaca la importancia de la educación en habilidades socioemocionales, para que los estudiantes desarrollen competencias clave como la negociación y la gestión emocional. Al interior de las instituciones, incluir los métodos de resolución de conflictos incluyen la negociación, donde las partes dialogan directamente para llegar a un acuerdo, el arbitraje, en el que un tercero imparcial toma decisiones vinculantes, y el diálogo intercultural, que es fundamental en contextos donde intervienen diversas culturas, promoviendo el respeto mutuo. En ambos contextos, la prevención de conflictos es esencial, por lo que es crucial crear espacios de diálogo abierto, respeto y empatía, fomentando la paz como un valor primordial en cualquier entorno.
- PublicaciónAcceso abiertoRelaciones de Respeto en el Aula con Estudiantes en Grado Cuarto Mediadas por un Video Arte(Universidad de Santander, 2020-11-23) Hernandez-Cardozo, Miguel Angel; Olaya-Lopez, RodrigoComo requisito de grado del programa virtual de Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación de la Universidad de Santander UDES, se realiza el proyecto de grado titulado RELACIONES DE RESPETO EN EL AULA CON ESTUDIANTES EN GRADO CUARTO MEDIADAS POR UN VIDEO ARTE, con el cual se fortalece la vivencia del respeto en las relaciones de los estudiantes de grado cuarto del colegio. Para ello se diseña e implementa la secuencia didáctica mediada por el video arte titulada “RespetAndo” la cual, a partir de los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas integra actividades y contenidos digitales para estimular la creatividad artística de los estudiantes con juegos que les permiten reflexionar acerca de la calidad del respeto en sus relaciones. Por causa de la pandemia del COVID-19 se tuvo en cuenta las experiencias compartidas por los estudiantes en el colegio durante el primer período de clase, a partir de las cuales se aplican las encuestas y se realiza el ejercicio de reflexión en torno al respeto. Esta intervención se justifica por la presencia de situaciones de intolerancia en los estudiantes, y se validan los resultados y la hipótesis del proyecto a partir del análisis de una segunda encuesta post test. Este proyecto se encuentra asociado al macro proyecto de investigación De Arte y el Implic-Arte: Interactividad en los Procesos Pedagógicos, el cual sigue la línea de investigación Ambientes Virtuales de Aprendizaje y Tecnología Educativa
- PublicaciónAcceso abiertoSeamos Gestores de Paz(Universidad de Santander, 2023-05-15) Aguilar-Torres, Elille Camila; Barros-Brochero, Marcos Andres; Figueroa-Oñate, Lena Margarita; Paz-Sierra, Rena David; Rivero-Quintero, Andrea Sharay; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Ustariz-Manjarrez, Andrea Shary; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEn la institución Manuel Germán Cuello Gutiérrez, se implementa la Cátedra para la Paz desde hace aproximadamente dos años, a pesar de contar con esta iniciativa, la escuela sigue enfrentándose a altos índices de violencia y agresión. La ley 1732 de 2014 y el decreto 1038 de 2015 establecieron que la cátedra debía implementarse antes del 31 de diciembre de 2015 en todos los niveles educativos, tanto públicos como privados, aunque la institución ha avanzado en su implementación, el proceso sigue siendo reciente y, a pesar de las mejoras en la resolución de conflictos, persisten problemas de violencia. Finalmente, atraves de los ejercicios ludicos se logró el fortalecimiento en la enseñanza y aprendizaje de la catedra de paz
- PublicaciónAcceso abiertoLos Valores Como Estrategia Pedagógica Para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar(Universidad de Santander, 2024-01-18) Corredor-Cely,Orlando; Giraldo-Tobón,Beatriz,Elena; Aldana-Palencia,Claudia,YanethLa convivencia escolar se afecta por el incremento de los conflictos escolares entre los 27 estudiantes de grado Séptimo de la Institución educativa integrado Joaquín González Camargo. La investigación cualitativa descriptiva lleva a identificar los principales conflictos, sus causas y las implicaciones que tienen no sólo en el ambiente escolar sino también en los resultados de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, identifica la importancia de involucrar a los padres de familia junto a los docentes, en la construcción de estrategias novedosas que involucren recursos educativos digitales para educar en valores. La mediación de una aplicación Móvil para educar en valores es un excelente apoyo de la estrategia pedagógica para fortalecer la competencia de los estudiantes y así solucionar los conflictos de manera adecuada. La prueba diagnóstica inicial aplicada a los estudiantes detectan la diversidad de actitudes y comportamientos, reflejo de lo vivido en las familias y la dependencia de los padres y los docentes para solucionar los conflictos. El Diseño de una propuesta pedagógica mediante la aplicación móvil llamada Valora App que contiene cuatro unidades, cada una con actividades interactivas y dinámicas se profundiza en cuatro valores fundamentales para la convivencia escolar: El Respeto, La Responsabilidad, La Solidaridad y La Tolerancia. Durante la implementación se evalúa la aplicación mediante diversos instrumentos: la evaluación final de cada actividad, la prueba de usuario y la encuesta de satisfacción. La motivación que se encuentra en los estudiantes al usar la Aplicación móvil Valora App y su disposición para asumir compromisos para mejorar la convivencia escolar hace que el docente entienda la importancia en diversificar las estrategias pedagógicas. Valora App incentiva el trabajo solidario, el diálogo grupal, el respeto por las diferencias, la responsabilidad personal y grupal. También, da a conocer que mejorando el ambiente escolar se obtienen mejores resultados académicos, se dan bases importantes para el proyecto de vida, se impacta en las familias, y en una sociedad que quiere vivir en paz. Corredor, O. (2023). Los Valores como Estrategia Pedagógica Para el Mejoramiento de la Convivencia Escolar [Trabajo de grado de Maestría]. Universidad de Santander.