Examinando por Materia "Sales"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Negocio para la Marca “Rous Ilustra”(Universidad de Santander, 2023-12-01) Gaona-Barbosa, Rossy Stefany; Romero-Barraza, María Victoria; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia.El proyecto se enfoca en abordar la falta de un plan de negocio para la marca Rous Ilustra, reconociendo la desventaja en su desarrollo como marca debido a la falta de conocimiento sobre su necesidad, sus procesos y la situación del mercado actual. La carencia estratégica ha obstaculizado la consolidación de la marca en el mercado creativo, por lo tanto, el objetivo general es establecer un plan integral para superar esta problemática y fortalecer la presencia de Rous Ilustra en el ámbito de las ilustraciones personalizadas por medio de productos y servicios creativos con un estilo diferencial. Durante el desarrollo del proyecto, se creó un plan de negocio canvas, se analizaron el entorno y las tendencias, se diseñó un plan de producción eficiente, se abordaron aspectos organizativos y jurídicos, se estableció un detallado plan financiero y se describieron estrategias para el posicionamiento de la marca en el mercado aplicando los conocimientos adquiridos en mercadeo y publicidad. En conclusión del plan integral, la propuesta define a Rous Ilustra como una marca comprometida con la creatividad, la conexión emocional y la excelencia de personalizar sentimientos de los clientes, estableciendo bases sólidas para su éxito en el mundo dinámico de las ilustraciones personalizadas y su viabilidad financiera y comercial a largo plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoPlanificación Estratégica E-Commerce de la Marca Y7 Jeans Modalidad Courier al Mercado De Estados Unidos(Univeersidad de Santander, 2023-05-25) Ovalles-Berbesi, Aissa Mariana; Acevedo-Vargas, Luz Enith; Sánchez, Angela Viviana; Vera-Peñaloza, Sandra JulietaEste trabajo de grado tiene como objetivo de investigación, planificar estratégicamente el e-commerce de la marca y7 jeans modalidad courier al mercado de Estados Unidos, por medio del análisis de la empresa Industrias Denim Y & E S.A.S. (empresa matriz), perteneciente al sector moda y de confecciones de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. Lo anterior, con el fin de potencializar su oferta hacia el mercado internacional con ventas virtuales desde Colombia, creando un canal digital integral el cual genere mayores ingresos y mejor posicionamiento empresarial entre ambos países. Por consiguiente, para dar fiel cumplimiento a la investigación se utiliza un método descriptivo y exploratorio de la empresa, sumado al soporte legal correspondiente para dicha ejecución, con una indagación documental de las leyes y normas regulatorias, desde el proceso de la pauta publicitaria y todo lo relacionado con el marketing necesario al momento de la venta hasta el punto final. Adicionalmente, las cotizaciones y tablas que reflejan cualitativa y cuantitativamente todo lo relacionado en la operacionalización del plan estratégico; para concluir, la proyección es una ventaja favorable para la empresa, debido a la captación tanto de nuevos clientes como de ingresos, puesto que el producto ofrece un beneficio de 90,91% a comparación con el precio del mismo bien en cuanto al valor nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un Parque Temático del Café para el Fortalecimiento Sostenible y Cultural del Sector Turístico en Santiago, Norte de Santander(Universidad de Santander, 2023-11-20) Galviz - Fernandez, Roxxi Tamara; Ojeda - Avellaneda, Daniela Amparo; Franklin - Castro, Cesar Alcides; Nava - Sarmiento, Emmanuel OmarTanto a nivel global como local, el turismo se ha convertido en un negocio clave que genera beneficios como el crecimiento del empleo, consumo de viajes nacionales e internacionales, desarrollo de bienes turísticos comercializables e inversiones en infraestructura. Partiendo de esa idea, se realizan investigaciones para determinar si un parque temático del café en Santiago, Norte de Santander, es factible en términos de incentivar el turismo, fomentar el patrimonio cultural y apoyar el desarrollo sostenible garantizando el uso eficaz de los recursos municipales ofreciendo servicios de experiencias turísticas de primer nivel. El enfoque de turismo sostenible necesita un seguimiento continuo y medidas preventivas para determinar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, el análisis evalúa el mercado, el entorno del proyecto y un análisis geográfico, sentando las bases para las estrategias efectivas, por lo tanto, se considera como un proyecto de diversificación que busca traer nuevos ingresos a las asociaciones del café en el municipio de Santiago, favoreciendo la economía del trabajador agricultor y las marcas locales, además, de poder ayudar a otros gremios como el ganadero, el minero, el de arroz y cacao. El desarrollo de esta propuesta nace con el fin de evolucionar e innovar el mercado con la meta de ser un municipio potencial a nivel nacional.