Examinando por Materia "Salud Ocupacional"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis del Estado Auditivo y Factores Socioambientales que Influyen en la Capacidad Auditiva de los Teleoperadores que Trabajan para la Universidad de Santander (UDES)(Universidad de Santander, 2024-01-18) Machuca-Álvarez, María Elianeth; Torres-Alvear, Ángela Fernanda; Torres-Rodríguez, Clara Elena; Aranda-Ribon, Carolina; Martínez-Rodríguez, Laura Milena; Bermúdez-Rueda, Marcella PatriciaLa presente investigación "Análisis del estado auditivo y factores Socioambientales que influyen en la capacidad auditiva de los teleoperadores que trabajan para la Universidad de Santander (UDES)" se centra en evaluar la salud auditiva de los teleoperadores y los factores Socioambientales que afectan su capacidad auditiva. Reconoce la importancia crítica de la audición en el desempeño laboral y la comunicación efectiva, destacando la necesidad de identificar problemas auditivos tempranamente y tomar medidas preventivas. El análisis revela que el ruido ambiental y la calidad de los equipos de comunicación son factores clave que influyen en la audición de los teleoperadores, subrayando la importancia de entornos laborales auditivamente saludables. Además, se destaca la relevancia de considerar las diferencias de género en la evaluación y prevención de problemas auditivos, así como la implementación de estrategias específicas para mitigar los riesgos asociados con la exposición al ruido. Se enfatiza la necesidad de concienciar sobre la importancia de las evaluaciones auditivas regulares y el papel fundamental de los fonoaudiólogos en la evaluación y tratamiento de trastornos auditivos. En conclusión, se propone la integración de políticas y programas de salud ocupacional que reconozcan la relación entre la audición y la comunicación, asegurando el acceso a evaluaciones auditivas regulares y el apoyo continuo de profesionales de la salud para mejorar la calidad de vida y el rendimiento laboral de los teleoperadores en la Universidad de Santander (UDES).
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del SG-SST de Acuerdo con el Decreto 0312 del 2019 del Ministerio del Trabajo, Para la Empresa Huellas Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-11-24) López-Núñez Andrés Felipe; Hernández-Monroy Claudia Patricia; Hernández, Diego Alonso; Corredor, MaritzaEl Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para la empresa Huellas Bucaramanga se realizó bajo la aplicación del formato de autoevaluación sugerido por ARL La Equidad en su apéndice A como paso inicial; determinando el nivel de cumplimiento de los requerimientos mínimos establecidos en la Resolución 0312 del 2019 la cual se basa en determinar los requerimientos dependiendo de la cantidad de empleados activos en la empresa y su tipo de riesgo, junto con la recolección de datos mediante la encuesta en su apéndice B, y revisión de EPP y planta de producción, con ellos se procede a la tabulación y consolidación de los datos obtenidos, así como el análisis de la información obtenida. Posteriormente se procedió a realizar la evaluación de riesgos mediante una matriz de riesgos en el apéndice C, donde se logró determinar los puestos con mayor riesgo laboral, determinando las medidas de prevención existentes y las futuras a implementar. Con esta información obtenida se realiza la digitación del documento final del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST a nombre de la empresa Huellas Bucaramanga apéndice D. Finalmente se culmina con el planteamiento de los indicadores de gestión requeridos por la ARL para el control de la empresa, basado en los requerimientos mínimos especificados en la Resolución 0312 del 2019. Dando por culminado el diseño del SG-SST para le empresa Huellas Bucaramanga, brindando con ello un mayor control y seguimiento de los riesgos laborales de la empresa y beneficiando a la misma.
- PublicaciónRestringidoEstudio de Factibilidad para la Creación de una Empresa de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Municipio de Valledupar(Universidad de Santander, 2023-09-13) Aponte-Sagbini, Andres Felipe; Serrano-Medina, Maria Andreina; Daza-Quintero, Laura Karina; Vidal-Tovar, Carlos RamónEl presente proyecto realiza un estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa de seguridad y salud en el trabajo en el municipio de Valledupar. La metodología utilizada fue de carácter descriptivo, cuantitativa basado en un instrumento de recolección de información aplicado a una población de 103, segmentado a empresarios y profesionales del campo con varios años de experiencia, que se encuentren actual o recientemente en un cargo directamente implicado con la base fundamental de esta investigación. Los resultados obtenidos mostraron que no todas las empresas locales cuentan con un SG-SST actualizado, no realizan los exámenes médicos ocupacionales, además dichas organizaciones que poseen un SG-SST no están realizando las actividades pertinentes en el tiempo que la ley estipula. Esto evidenció una gran oportunidad de mercado pues las organizaciones se ven muy interesadas en adquirir, evaluar o mejorar su SG-SST. Esta propuesta iniciaría con un capital de $300.000.000 que cubriría inversión en insumos, mano de obra, infraestructura, costos directos e indirectos durante los primeros 6 meses. El punto de equilibrio se proyectó para el segundo año teniendo en cuenta la cantidad se servicios vendidos durante este periodo, manteniendo presente que es de riguroso requerimiento la venta de servicios frecuentes y el tiempo de ejecución según programa para la organización objetivo.
- PublicaciónRestringidoPasantia: Mejora de la estructura documental e Implementación del Sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, con base a los lineamientos del decreto 1072 de 2015 para la Empresa TRANSIVIC S.A.S.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-05) Santacruz Rodríguez, Grissell Sthefanny.; Patiño Contreras, Paula-Marcela.This research was entitled "Improve the document structure and implementation of the Occupational Safety and Health Management System SG-SST, based on the guidelines of Decree 1072 of 2015 for the company TRANSIVIC SAS" the objectives that were raised were Diagnose the management of the company in the field of occupational safety and health through an initial assessment to determine the current status of the workplace safety and health management system of the organization TRANSIVIC SAS, redesign the strategic guidelines and technical aspects Of the SG-SST documentation identified as missing to comply with the guidelines of Decree 1072 of 2015 and those of the organization and to evaluate the aspects of improvement made in the OSH SG once the project is completed with the initial evaluation tool for Determine the state in which the system of health and safety at work in the organization ends n TRANSIVIC SAS.
- PublicaciónRestringidoPasantía: Implementación del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo con base en los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019 en el Instituto de desarrollo de ARAUCA-IDEAR.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-04-29) Vesga Plata, Harrison David.; Pulido Molina, Cristian Julián.; Patiño Contreras, Paula-Marcela.La entidad pública Instituto de Desarrollo de Arauca – IDEAR ubicada en la ciudad de Arauca Colombia, implemento en el año 2016 un sistema de gestión de seguridad y salud en el x trabajo, diseñado por una especialista en el tema, este sistema nunca se diligencio en su totalidad, ni se guardaron constancias de su ejecución o manejo, lo que se traduce en la perdida de dinero y tiempo que se invirtió en aquel proyecto, en el año 2019 aprovechando la reciente actualización de los estándares mínimos establecidos por la resolución 0312 de 2019, en la que para las empresa de 11 a 50 trabajadores han disminuido de 81 estándares a solo 21, se estableció el objetivo de implementar este sistema bajo los criterios de la nueva resolución dándole cumplimiento a los nuevos requisitos y la normativa legal vigente. El objetivo del proyecto es implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo los parámetros legales de la resolución 0312 de 2019 (estándares mínimos) en el instituto de desarrollo de Arauca, ¿Es de vital importancia la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la entidad pública instituto de desarrollo de Arauca-idear?