Estudio de Factibilidad para la Creación de una Empresa de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Municipio de Valledupar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente proyecto realiza un estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa de seguridad y salud en el trabajo en el municipio de Valledupar. La metodología utilizada fue de carácter descriptivo, cuantitativa basado en un instrumento de recolección de información aplicado a una población de 103, segmentado a empresarios y profesionales del campo con varios años de experiencia, que se encuentren actual o recientemente en un cargo directamente implicado con la base fundamental de esta investigación. Los resultados obtenidos mostraron que no todas las empresas locales cuentan con un SG-SST actualizado, no realizan los exámenes médicos ocupacionales, además dichas organizaciones que poseen un SG-SST no están realizando las actividades pertinentes en el tiempo que la ley estipula. Esto evidenció una gran oportunidad de mercado pues las organizaciones se ven muy interesadas en adquirir, evaluar o mejorar su SG-SST. Esta propuesta iniciaría con un capital de $300.000.000 que cubriría inversión en insumos, mano de obra, infraestructura, costos directos e indirectos durante los primeros 6 meses. El punto de equilibrio se proyectó para el segundo año teniendo en cuenta la cantidad se servicios vendidos durante este periodo, manteniendo presente que es de riguroso requerimiento la venta de servicios frecuentes y el tiempo de ejecución según programa para la organización objetivo.
Resumen en ingles
The present project undertakes a feasibility study for the establishment and commencement of a workplace safety and health company in the municipality of Valledupar. The methodology employed is of a descriptive, quantitative nature, relying on an information collection instrument administered to a population of 103 individuals, segmented among entrepreneurs and professionals in the field with several years of experience, who are currently or have recently held positions directly related to the core focus of this research. The results obtained revealed that not all local businesses have an up-to-date Occupational Health and Safety Management System (SG-SST), they do not conduct occupational medical exams, and furthermore, those organizations possessing an SG-SST are not carrying out the required activities within the time frame stipulated by the law. This highlighted a significant market opportunity, as organizations are keenly interested in acquiring, assessing, or enhancing their SG-SST. This proposal would commence with an initial capital of $300,000,000, covering investments in supplies, labor, infrastructure, direct and indirect costs during the first six months. The break-even point is projected for the second year, taking into account the quantity of services sold during this period, while maintaining in mind the stringent requirement of frequent service sales and adherence to the execution timeline as per the program for the target organization.