• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Scientific Competencies"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Computacional Mediante la Herramienta Digital Nearpod Para el Fortalecimiento de las Competencias Científicas en Estudiantes de Grado Cuarto
    (Universidad de Santander, 2023-07-21) Ramirez-Medina,Sandra,Liseth; Parra-Breyner,Alexander; Parra-Valencia,Jorge,Andrick
    La presente propuesta de intervención tiene como objetivo aportar el desarrollo de las competencias científicas de los estudiantes, para potenciar las habilidades en la solución de problemas con un pensamiento crítico, propositivo y creativo, que amplíe de manera gradual y positiva los resultados institucionales. De igual forma, la investigación llevada a cabo se enmarca en un diseño metodológico cuantitativo, con los instrumentos de recolección de datos en una preprueba de diagnóstico y postprueba de resultados, para realizar la comparación y comprobar la pertinencia de la intervención de la propuesta didáctica. Como resultado se determina que la propuesta es pertinente, funcional y coherente con el contexto institucional, así como con las necesidades detectadas, lo que se evidencia en la mejoría de los procesos desarrollados con apoyo de la tecnología digital. Las limitaciones potenciales de este estudio incluyen el tamaño de la muestra y la duración limitada de la intervención. Se recomienda llevar a cabo futuras investigaciones con muestras más grandes y periodos de intervención más prolongados para ampliar la comprensión sobre el impacto de la propuesta didáctica del desarrollo de las competencias científicas en estudiantes del colegio Ismael Perdomo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Enfocada en el Desarrollo de Competencias Científicas Articuladas a los ods en Estudiantes de Décimo Grado
    (Universidad de Santander, 2024-05-06) Cedeño-Borda,Alirio; Lopera Agudelo Victor Hugo; Calderón-Benavides,Maritza,Liliana; Ayala-Moreno,Johanna,Beatriz
    Este estudio se centró en evaluar el impacto de incorporar simuladores y videojuegos en la enseñanza de la química para estudiantes de décimo grado, con un enfoque específico en el desarrollo de competencias científicas. La investigación se motivó por la necesidad de modernizar los métodos pedagógicos tradicionales, utilizando tecnologías digitales para facilitar un aprendizaje más interactivo y comprometido. Se planteó como objetivo principal determinar si esta estrategia pedagógica innovadora mejora significativamente la comprensión y aplicación del conocimiento científico entre los estudiantes, comparado con los métodos de enseñanza convencionales. Adoptando un enfoque cuantitativo, el estudio empleó el análisis estadístico ANOVA para evaluar las diferencias en el desempeño académico entre dos grupos: uno expuesto a la estrategia didáctica basada en el uso de tecnología y otro sometido a la enseñanza tradicional. Los resultados indicaron una mejora significativa en las competencias de indagación, comprensión del conocimiento científico y explicación de fenómenos en el grupo intervenido, con una notable diferencia en los promedios de desempeño entre ambos grupos. Sin embargo, el análisis también reveló que, aunque la varianza fue significativa, existieron desafíos relacionados con la base de conocimientos previos y la uniformidad en la calidad de los simuladores empleados. Las conclusiones del estudio subrayan la eficacia de los simuladores y videojuegos en la mejora de la educación científica, recomendando su integración como complemento a los métodos tradicionales. Se destaca la importancia de una preparación previa en conocimientos básicos y la selección cuidadosa de herramientas digitales para maximizar los beneficios de esta estrategia pedagógica. El trabajo contribuye socialmente al ofrecer una alternativa educativa que no solo promueve un aprendizaje significativo y atractivo, sino que también se alinea con los desafíos ambientales y de seguridad inherentes a las prácticas de laboratorio convencionales. Cedeño Borda, A., & Lopera Agudelo, V. H. (2024). Estrategia didáctica enfocada en el desarrollo de competencias científicas articuladas a los ODS en estudiantes de décimo grado. Trabajo de maestría, Universidad de Santander CVUDES.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Competencia Argumentativa en Ciencias Naturales Mediante Incorporación de Classroom en Estudiantes de Sexto Grado
    (Universidad de Santander, 2023-03-01) Pelaez-Prada,Dairen,Eliana; Reyes-Castellar,Miguel,Alberto; Buelvas-Mendoza,Edwar,Enrique; Parra-Valencia,Jorge,Andrick
    En la actualidad el uso de las herramientas TIC se han convertido en un aspecto muy importante, en la escuela como herramienta didáctica; la siguiente investigación busca fortalecer la competencia argumentativa en Ciencias Naturales, utilizando un AVA en la plataforma Classroom, en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Las Granjas de Barranquilla, Atlántico, a los que se les aplico una mediación pedagógica, con los temas abordados por esta competencia, en donde los estudiantes desarrollaron varias estrategias implementadas en el AVA. Como técnicas de investigación se utilizaron dos encuesta una de caracterización para conocer las condiciones socioeconómicos de los estudiantes y así identificar el nivel de habilidades tecnológicas del entorno familiar y escolar, la segunda encuesta fue de satisfacción, para conocer el nivel de aceptación de la parte gráfica, conceptual e interactiva del AVA; dos pruebas una diagnostica, para identificar el nivel de conocimiento del concepto de célula sus estructuras y funcione básicas y una evaluación final para medir el nivel de conocimiento adquirido en el tema abordado. El trabajo de investigación estuvo enmarcado en una metodología investigativa de tipo cuantitativo, con un enfoque descriptivo y correlacional para lograr el objetivo planteado en la investigación. Los resultados arrojados demuestran que la estrategia permitió el fortalecimiento de la competencia argumentativa, aspecto que se evidencio en los datos de la prueba final.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Pedagógica a Partir de la Estrategia Aprendizaje Basado en Problemas con el uso de Simuladores Para el Desarrollo de Competencias Científicas en Estudiantes de Grado Quinto de la Institución Educativa León Xiii
    (Universidad de Santander, 2023-05-24) Herrera-Marín,Liliana,Hortencia; Ortega-Medina,Carlos,Alberto; Cruz-Becerra,Liliana,Paola
    El objetivo de esta investigación, fue Determinar el desarrollo de las competencias científicas a partir de la implementación de una estrategia de aprendizaje basado en problemas con el uso de simuladores, en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa León XIII, del Municipio de San Jacinto, Bolívar. Para lograrlo, se llevó a cabo un proceso de intervención, en el cual se enfatizó en el impacto que genera en los aprendizajes, el uso de recursos educativos como los simuladores. La necesidad de desarrollar el proyecto, parte de las evidencia de los bajos niveles de desempeño de la población seleccionada, en el área de ciencias naturales, lo cual se refleja mediante los resultados de las pruebas externas y la poca motivación de los estudiantes ante las clases desarrolladas a través de metodologías magistrales y tradicionales. Por esta razón, se organizó una propuesta didáctica bajo una metodología activa, de enfoque constructivista, organizada en cinco talleres, a través de los cuales los estudiantes pudieron acercarse a nuevas formas de aprender. La investigación se planteó con un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, mediante un diseño de investigación –acción. Es así como se parte de un diagnóstico inicial del grupo intervenido, para diseñar e implementa, a partir de esa información, una propuesta pedagógica que tuvo gran impacto en los aprendizajes de los estudiantes. Este resultado se evidencia al contrastar la caracterización inicial, con un diagnóstico final realizado por medio de una prueba de contraste y un grupo focal.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo