Propuesta Pedagógica a Partir de la Estrategia Aprendizaje Basado en Problemas con el uso de Simuladores Para el Desarrollo de Competencias Científicas en Estudiantes de Grado Quinto de la Institución Educativa León Xiii
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de esta investigación, fue Determinar el desarrollo de las competencias científicas a partir de la implementación de una estrategia de aprendizaje basado en problemas con el uso de simuladores, en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa León XIII, del Municipio de San Jacinto, Bolívar. Para lograrlo, se llevó a cabo un proceso de intervención, en el cual se enfatizó en el impacto que genera en los aprendizajes, el uso de recursos educativos como los simuladores. La necesidad de desarrollar el proyecto, parte de las evidencia de los bajos niveles de desempeño de la población seleccionada, en el área de ciencias naturales, lo cual se refleja mediante los resultados de las pruebas externas y la poca motivación de los estudiantes ante las clases desarrolladas a través de metodologías magistrales y tradicionales. Por esta razón, se organizó una propuesta didáctica bajo una metodología activa, de enfoque constructivista, organizada en cinco talleres, a través de los cuales los estudiantes pudieron acercarse a nuevas formas de aprender. La investigación se planteó con un enfoque cualitativo y un alcance descriptivo, mediante un diseño de investigación –acción. Es así como se parte de un diagnóstico inicial del grupo intervenido, para diseñar e implementa, a partir de esa información, una propuesta pedagógica que tuvo gran impacto en los aprendizajes de los estudiantes. Este resultado se evidencia al contrastar la caracterización inicial, con un diagnóstico final realizado por medio de una prueba de contraste y un grupo focal.
Resumen en ingles
The objective of this research was to determine the development of scientific competencies through the implementation of a problem-based learning strategy with the use of simulators in fifth grade students of the Leon XIII Educational Institution, in the municipality of San Jacinto, Bolivar. To achieve this, an intervention process was carried out, in which emphasis was placed on the impact that the use of educational resources such as simulators generates on learning. The need to develop the project stems from the evidence of the low performance levels of the selected population in the area of natural sciences, which is reflected in the results of external tests and the low motivation of students in classes developed through lecture and traditional methodologies. For this reason, a didactic proposal was organized under an active methodology, with a constructivist approach, organized in five workshops, through which students could approach new ways of learning. The research was based on a qualitative approach and a descriptive scope, through an action-research design. Thus, we started with an initial diagnosis of the group involved, to design and implement, based on this information, a pedagogical proposal that had a great impact on the students' learning. This result is evidenced by contrasting the initial characterization with a final diagnosis carried out by means of a contrast test and a focus group.