• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Seguridad y salud"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de las Causas del Ausentismo Laboral en las Áreas Administrativas del Departamento de Policía Norte de Santander Durante el Año 2018 y el Primer Semestre de 2021
    (Universidad de Santander, 2022-01-22) Sierra-Pérez, Yerly Dayana; Arambula-Garcia, Claudia Ivonne; Avendaño-Sánchez, Maryorie Angélica; Gutiérrez -Hernández, Marlon Miguel
    El ausentismo laboral es un fenómeno intensificado en los últimos años, el cual se ha convertido en uno de los problemas para las empresas y un indicador de gestión que tiene un mayor impacto en las organizaciones, lo que se refleja en situaciones como el estrés, la tensión del entorno laboral, el trato del jefe y baja remuneración económica entre otros. Objetivo: Caracterizar las causas del ausentismo laboral en el área administrativa del Dpto. de Policía Norte de Santander desde el 2018 hasta el primer semestre del 2021. Metodología. Se obtuvo la información del Sistema de información para la Administración del Talento Humano (SIATH) donde reposan los reportes generados ante las ausencias de los funcionarios del Departamento y a partir de estos se realizó la caracterización de las principales causas. Se identificaron los efectos negativos que acarrean para la prestación del servicio policial y administrativo del departamento. Se propuso un plan de acción con estrategias de abordaje para la disminución del ausentismo. Resultados. Las principales causas de ausentismo durante el periodo de estudio fueron el COVID 19 (33,2%), enfermedades generales (19%) y otras enfermedades (16,4%) y el 83,4% de los días perdidos por incapacidad médica se asociaron a problemas respiratorios como bronquitis aguda (12,5%), problemas de piel (tegumentarios) (15,3%), COVID 19 (27,7%) y enfermedades de transmisión sexual (27,9%). Conclusión. El ausentismo en las áreas administrativas del Departamento de Policía Norte de Santander es elevado, toda vez que se demuestra que los uniformados originan varios días de ausencias laborales ya sea por excusas médicas o propias de la misionalidad policial, dado que el gobierno nacional le ha dado la potestad al Comandante de dicha fuerza para tener su propia normatividad, es por ello que se demuestra la cantidad de falencias que existen en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Departamento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Fábrica de Calzado Sapatos Inyección S.A.S bajo el Decreto 1072 de 2015
    (Universidad de Santander, 2021-11-19) Gualdrón-Arias, Diana Carolina; Reina Villamizar, Luis
    La fábrica de calzado Sapatos Inyección S.A.S fue creada en el año 2017 bajo una sociedad simplificada en la ciudad de Bucaramanga y su actividad principal es la fabricación, distribución y comercialización de calzado confort para Dama, con los más altos estándares de calidad. Este trabajo de grado busca evaluar el estado actual de la empresa en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo, y así poder realizar un diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con el cual pueda dar cumplimiento al Decreto 1072 de 2015, Norma Técnica Colombia NTC- 45 y con los estándares mínimos exigidos en la Resolución 0312 de 2019. El desarrollo del presente proyecto consiste en un diagnóstico inicial de la empresa en seguridad y salud, seguidamente la identificación de peligros y evaluación de riesgos a los cuales están expuestos el personal que labora allí; para así poder realizar entrega de documentación que contenga políticas de seguridad y salud, reglamento de higiene, creación de la brigada, asignación y funciones del vigía, manual de seguridad y salud donde se habla del alcance y contexto de la organización y por último se establece un plan de trabajo anual donde se registre información pertinente del Sistema de gestión mensualmente y su cumplimiento al finalizar el año; lo cual conllevara a la práctica del ciclo PHVA donde se establecerán las mejoras que hayan que realizarse; logrando así ambientes seguros, con buen clima laboral y mejores condiciones de salud a sus Colaboradores.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo