• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Selection"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los Requisitos para la Participación en Licitaciones de Obras Públicas
    (Universidad de Santander, 2024-12-02) Echeverría-Bautista, Darlyn Yurieth; Acosta-Güillín, Fanny Karina; Echeverría-Acosta, Herly Dayana; Lizcano-Gómez, Karime Griselda; Lizcano-Gómez, Karime Griselda; Pérez -Rodríguez, José Fernando
    El presente trabajo de investigación lleva a cabo profundizando respecto a los requisitos establecidos en la Ley 80 de 1993 , norma que rige la contratación estatal, en la cual se encuentran principios rectores que buscan precisamente garantizar la transparencia de procesos de igual manera la norma desprende unas condiciones y requisitos en relación a los contratos de obras públicas, que son el objeto de este estudio, a su vez estaremos profundizando en los parámetros que la jurisprudencia de igual manera ha realizado frente a los dilemas de la contratación, abordando un poco de lo que es la indebida celebración de contratos, todo esto para comprender la importancia que hoy en día tiene el alinearse a los mandamientos constitucionales, normativos y de jurisprudencia que buscan regular y a su vez evitar que se generen situaciones de corrupción en la contratación Estatal en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Condiciones de Gestión de la Calidad como Factor Diferenciador en el Proceso de Selección y Contratación de Personal en Salones de Belleza de la Ciudad de Valledupar
    (universidad de santander, 2023-12-13) Diaz - Rojas, Emely; Rodriguez - Escorcia, Maria Alejandra; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Sáenz-Sevilla, Stefanie; Restrepo-Guao, Sara Beatriz
    La calidad abarca todos los procesos de la organización, en estos se incluye el de contratar el personal, este proyecto tiene como objetivo general determinar las condiciones de gestión de la calidad como factor diferenciador en el proceso de selección y contratación de personal en salones de belleza de la ciudad de Valledupar. De igual manera la investigación se centra en identificar y mejorar las condiciones de gestión de calidad en los procesos de selección y contratación de personal en salones de belleza en Valledupar. Para lograr este objetivo se realizó un análisis detallado y comparativo de las prácticas actuales en el sector, se busca desarrollar una metodología innovadora que no solo cumpla con las normas de calidad, sino que también incremente la productividad y profesionalización en estos negocios. El estudio implica la implementación de sistemas de CRM, programas de capacitación continua y la adopción de tecnologías avanzadas, con el objetivo de optimizar los procesos, mejorar la eficiencia operativa y responder eficazmente a las necesidades del mercado. En la parte metodológica se trata de un estudio de tipo descriptivo y diseño experimental de tipo transaccional o transversal descriptiva, para la recolección de datos se utilizo una encuesta y además de ello se planteó una matriz FODA para el análisis estratégico. Como conclusiones destacadas tenemos La caracterización de procesos establecidos en los salones de belleza revela la necesidad de una revisión y actualización profunda para garantizar la eficiencia, el cumplimiento normativo y la calidad en la contratación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ilegalidad en la Exigencia de los Certificados Judiciales como Requisitos Habilitantes para la Contratación Pública
    (Universidad de Santander, 2024-12-02) Fuentes-Tuta, Luis Fernando; Vargas-Torrado, Jackson; Lizcano-Gómez, Karime Griselda; Lizcano-Gómez, Karime Griselda; Pérez-Rodríguez , José Fernando
    Esta investigación tiene como propósito examinar la legalidad y el impacto de dichas exigencias, partiendo de la normativa vigente y la jurisprudencia nacional. El estudio se fundamenta en el Decreto 218 de 2000, que creó el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS); el Decreto 3738 de 2003, que autorizó el uso del modelo de certificado judicial; la Resolución 1041 de 2004, que estableció sus características; y la sentencia SU-458 de 2012 de la Honorable Corte Constitucional. Asimismo, se destaca el artículo 93 del Decreto Anti trámites 019 de 2012, que eliminó explícitamente la obligatoriedad del certificado judicial para trámites con entidades públicas o privadas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo