• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Semántico"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Enseñanza de Nuevo Vocabulario en Inglés Como Segunda Lengua Mediante Imágenes y Dibujos a Niños de Grado Tercero de la Institución Educativa Libre de Circasia
    (Universidad de Santander, 2022-11-29) González-Ceballos, Julio César; Otero-Rodríguez, Lucy; Bejarano-Reyes, Guillermo
    El presente trabajo de investigación se realizó en la institución educativa Libre de Circasia sede Consuelo Betancourt con 25 estudiantes de grado tercero. Los objetivos que buscan fortalecer el aprendizaje de nuevo vocabulario en ingles mediante imágenes mediado a través de herramientas STEAM se basan en primera instancia en diagnosticar la eficiencia que tienen en ingles los estudiantes, luego implementar las imágenes, dibujos y Flashcards como estrategia para el aprendizaje de nuevo vocabulario y finalmente, identificar el impacto de la estrategia para el mejoramiento del aprendizaje de nuevo vocabulario en inglés como segunda lengua. La metodología para este proyecto de investigación es la investigación acción y para el análisis de los resultados obtenidos mediante los instrumentos de recolección de datos es el análisis de contenido. En el análisis de los resultados se evidencia un mejoramiento del aprendizaje de nuevo vocabulario en inglés, logrando los estudiantes obtener un grado de suficiencia alto, esto gracias a la puesta en marca de la propuesta pedagógica con ayuda de imágenes, dibujos o flascards. Cabe resaltar que el análisis de contenido se hizo teniendo en cuenta tres categorías, en primer lugar, en la ortografía los estudiantes mostraron la suficiencia al ser capaces de realizar ejercicios de escritura del ítem léxico, escritura de palabras después de escuchar una fábula o canción y escritura de la palabra después de ver la imagen. En la categoría fonológica, los estudiantes muestran un adecuado aprendizaje de nuevo vocabulario después de analizar las gesticulaciones y dibujos hechos por la docente de aula y el docente investigador, es decir, los estudiantes lograron identificar la palabra desde los sonidos que emitían los docentes a la hora de pronunciar y finalmente la categoría semántica, los estudiantes de grado tercero lograron realizar la asociación correcta de las imágenes o dibujos con el ítem léxico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia del Videoarte en el Fortalecimiento de los Componentes Semántico Sintáctico y Pragmático de la Competencia Lectora de los Estudiantes del Grado Cuarto en la Institución Educativa Juan María Céspedes
    (Universidad de Santander, 2023-05-09) Rojas-Tobón, Angélica María; Villamil-Solís, Jenny Alexandra; Merchan-Rubiano, Sandra Milena; Zabala-Vargas, Jorge Eliécer
    Querer que los estudiantes desarrollen las diferentes competencias en la lectura siempre va ser un reto que todo maestro quiere lograr, ya que de esto depende una parte importante del aprendizaje en ellos. Por esto, la propuesta de investigación estuvo encaminada a querer fortalecer el proceso lector en los tres componentes de la competencia; semántico, sintáctico y pragmático, los cuales son tenidos en cuenta en las matrices de referencia emitidas por el ICFES y que sirven de referencia para la construcción y desenvolvimiento de las capacidades en los estudiantes. La intervención estuvo dirigida a los estudiantes del grupo 4°3 de la Institución Educativa Juan María Céspedes de la ciudad de Medellín, con el propósito de fortalecer a través del video arte dichos componentes de la lectura, teniendo en cuenta así mismo la utilización de recursos digitales tales como Kahoot, Google Forms, Padlet, Canva y Mentimeter, además de la vinculación de la lectura de la novela infantil El piano de la selva del escritor Colombiano Carlos Agudelo Montoya para finalmente realizar un videoarte. Primeramente, se realizó el análisis diagnóstico a partir de los resultados de las Fortalecimiento de los componentes lectores a través del video arte. pruebas que les hace la empresa Instruimos a los estudiantes, de ahí se parte a la creación de una secuencia didáctica que sirvió como derrotero para la ejecución de cada una de las actividades propuestas para alcanzar los objetivos. Después de la recolección de cada uno de los datos se hizo la evaluación mediante rejillas DOFA y observación participante, para posteriormente comparar los avances en el fortalecimiento de los componentes y verificar si la hipótesis tuvo validez. Todo ello se realizó mediante el tipo de investigación cualitativo con un enfoque descriptivo, lo que permitió rastrear los datos y analizarlos desde el mismo entorno, logrando identificar que los estudiantes participaron de forma espontánea en las actividades y que finalmente la hipótesis se verifica al obtener un mejor resultado en la prueba final, especialmente en el nivel pragmático, sin embargo, vale la pena aclarar que el porcentaje de mejora no es muy alto, pero se pudo concluir que cuando existen herramientas que logran acoger a los estudiantes desde sus emociones y gustos, estas pueden incidir positivamente en su aprendizaje y fortalecimiento de las competencias a mejorar.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo