Examinando por Materia "Social Development"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis Comparativo Entre Fundación y Cooperativa Como Mejor Opción Para el Barrio El Nogal II(2022-06-26) Calderon-Puerta, Daniel Estiven; Pacheco-Torres, Silvia PatriciaEl mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, en términos de bienestar, disminución de la pobreza, brindar soluciones a temas como: la educación, la salud, servicios públicos, recreación y deportes, entre otros factores; son los objetivos esenciales del Estado enmarcado en el artículo segundo de la Constitución de 1991; sin embargo, es ineludible pensar que este desarrollo no llega a todas las regiones y asentamientos humanos del país por múltiples motivos, entre los que se destacan, la falta de recursos económicos y sobre todo la falta de voluntad del gobierno en dicho cometido. Por lo anteriormente expuesto, este proyecto pretende darle solución a la problemática económica, social y ambiental que se vive actualmente en el asentamiento El Nogal II de la comuna 1, del municipio de Bucaramanga, donde se observan situaciones de vulnerabilidad lamentables como desempleo, desnutrición, alcoholismo, delincuencia, drogadicción, entre otros y que requieren del ejercicio social para poder resarcirlos. Este proyecto tiene como finalidad caracterizar a la población del asentamiento en temas relacionados con lo económico, educativo y social, mostrar las diferentes opciones de asociatividad (Fundación o Cooperativa) para enfrentar la problemática y finalmente ofrecer una alternativa de desarrollo viable en el corto y mediano plazo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de red Colaborativa Para el Fortalecimiento Empresarial en el Barrio Colorados(Universidad de Santander, 2024-05-31) Rozo-Marín, Silvia Fernanda; Parada-Cote, Gloria Elvira; Carreño-Gualdrón, Martha Eugenia; Patiño-Castillo, Jonathan OrlandoEn este proyecto, investigamos la manera más efectiva de diseñar una red colaborativa que fortalezca la dimensión social y empresarial del barrio Colorados, tomando como foco de estudio el sector de Mirador de Colorados, teniendo en consideración su contexto socioeconómico, limitantes y particularidades de la comunidad. El diseño de esta red hizo uso de herramientas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos por medio de encuestas y entrevistas en profundidad, así como metodologías de diagnóstico y diseño estratégico como la matriz DOFA, propios de la formación en Ingeniería Industrial, los cuales permitieron identificar características demográficas, atributos, áreas de enfoque y parámetros clave para llevar a cabo la estructuración de la red colaborativa. Con la aplicación de las metodologías de análisis para la caracterización poblacional y empresarial, las entrevistas en profundidad de líderes comunitarios y lo evidenciado en las diversas visitas y conexiones con la comunidad del sector de Mirador de Colorados y su periferia, se estructura una red colaborativa con dos tipos de conexión (beneficio mutuo y apoyo) las cuales reúnen diversas alianzas estratégicas identificadas por medio de la matriz DOFA, integrando a grandes actores y entes del gobierno desde las áreas de la salud y el desarrollo humano, la seguridad, las empresas y la educación y el programa presente en la comunidad desde el 2017 perteneciente a la Universidad de Santander MIUDES el cual ha hecho parte activa del mejoramiento de las condiciones sociales y empresariales desde los diversos programas ofertados. Así mismo estos hallazgos en el diseño de la red colaborativa permitieron estructurar una batería de indicadores de medición de impacto de la red colaborativa como resultado de su implementación en el sector, inclusive como una validación y reconocimiento del estado actual de estas variables en la comunidad que determine puntos estratégicos de trabajo y mejora.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en Moodle Mil Aulas Para el Fortalecimiento del Desarrollo Social en Estudiantes de Séptimo Grado(Universidad de Santander, 2023-07-05) Becerra-Montenegro,Nayid,Paola; Herrera-Mendoza,Julieth,Paola; Ortiz-Quintero,Norma,ConstanzaEl presente proyecto de investigación ha sido desarrollado con el objetivo fortalecer el desarrollo social en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Colegio Francisco José de Caldas de la Ciudad de Cúcuta, mediante el uso de Moodle Mil Aulas, en la cual se hizo uso de Moodle, como herramienta de aprendizaje virtual. Cabe destacar que, en cuanto a la estrategia didáctica, enfocado en lograr el alcance de los objetivos propuestos, se realiza el diagnóstico inicial a través de la aplicación de una encuesta diagnóstica en la cual se evaluaron 3 dimensiones esencial que son la emocional/social, cognitivo y físico, tomando en cuenta los resultados de esta fase diagnóstica se procedió con el inicial del diseño de los documentos didácticos y el uso de la plataforma de aprendizaje virtual. Se utilizó la plataforma Moodle como apoyo para el desarrollo e implementación de la estrategia didáctica se elaboró en la plataforma virtual Edmodo, así mismo se hizo uso las herramientas tecnológicas en las cuales se plantearon chats, crucigramas, foros, mapas conceptuales, desarrollados tanto en la modalidad síncrono y asíncrono, el cual estuvo estructurado en 4 unidades temáticas que van desde la unidad 0 a la unidad 3, desarrolladas cada una en 8 horas de clase semanales, apoyadas en el uso de recursos didácticos que permitieron el fortalecimiento del desarrollo social en los estudiantes. En este contexto, también es necesario mencionar que esta investigación fue desarrollada bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, enfocado en la línea de investigación Incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje, como instrumentos para la recolección de la información se utilizó la encuesta diagnóstica y la observación directa por medio de los cuales se obtuvieron los datos necesarios para el desarrollo de este proyecto de investigación. En conclusión, la autora determinó que, con la utilización de la herramientas e innovación tecnológica, se puede fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, así mismo, la incorporación de las estrategias didácticas apoyadas del uso de plataforma virtuales de aprendizaje, se mejorar el desarrollo social de los estudiantes del grado séptimo de la institución objeto de estudio.