• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Socioeconomic"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinar la Prevalencia de los Factores Asociados a la Desercion del Programa de Enfermeria de la Universidad de Santander en el Periodo 2017A 2022A
    (Universidad de Santander, 2022-06-01) Guerra-Caballero, Dayanna Isabel; Reyes-Mejia, Angie Lizeth; Moya-Plata, Delia; Rivera-Carvajal, Raquel
    La deserción estudiantil se conoce como el abandono del Sistema escolar por parte de los estudiantes, causados por diferentes factores que pueden ser sociales, familiares, individuales y del entorno, que se generan tanto al interior y exterior del Sistema(1). Según el observatorio analítica académica de la Universidad de Santander indica que en el año 2020-B se encontró una tasa de deserción estudiantil del programa de Enfermería de 4,74% (2).Objetivo: Determinar la Prevalencia de los Factores Asociados a la Deserción del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander Durante los Periodos Académicos 2017A –2022AMetodología: Estudio transversal, 226 participantes, muestreo tipo censo, se construyó encuesta revisada por docente del programa, se aplicó en primer semestre de 2022-Ausando encuestas de Google forms, se presentan frecuencias relativas y absolutas, se construyeron tablas y figuras, análisis en Stata. Resultados: El 19.02% (43) son estudiantes que no se encuentran nivelados, dentro de las características de salud (pandemia, embarazo, salud mental)42,47%(96)presentan calamidades familiares y el 15,48% (35) tiene problemas de salud, por otro lado, se evidencia dentro de los factores económicos que el 58,84% (133) de los estudiantes tienen padres con dificultad laboral y 43.8% (60) presentan dificultad para sostenerse en la ciudad; por otro lado, se encuentra dentro de las características académicas que 43,80% (99) considerantener una elevada carga académica y 26,54%(60)de los estudiantes han repetido asignaturas(entre 1 y 3 veces).Conclusión: Se logra analizar que existen diversos motivos relacionados con el riesgo de deserción de los estudiantes dentro de esto se destaca la dificultad laboral de los padres, la máxima carga académica, calamidades familiares e inadecuado método de estudio.
  • Publicación
    Restringido
    Factores Individuales, Socioeconómicos, Institucionales y Académicos en la Deserción de los Estudiantes de Educación Superior a Nivel de Latinoamérica
    (Universidad de Santander, 2022-12-07) Duarte-Naranjo, Yeiner Ricardo; Lamprea-Flórez, Viannys Stepfany; Messier-Riaño, Sandra Patricia; Amador-Ariza, Monica Andrea
    Objetivo: Describir los factores individuales, socioeconómicos, institucionales y académicos en la deserción de los estudiantes de educación superior a nivel de Latinoamérica. Metodología: Se realizó un estudio con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, en el cual, se utilizó una matriz de análisis documental. La estrategia de búsqueda se realizó a través de bases de datos y revistas indexadas usando las palabras clave identificadas en los Descriptores de Ciencias de la Salud DeCS. Los artículos se organizaron en una matriz de análisis documental para procesar la información, extrayendo de cada uno: objetivo, población, muestra, metodología, variables, resultados y conclusiones. Resultados: Se lograron identificar los factores individuales y socioeconómicos que ocasionan la deserción de los estudiantes de educación superior; En el cual se evidenciaron que a nivel individual la edad, represento la dimensión más influyente de abandono estudiantil con un porcentaje de 52%; así mismo; a nivel socioeconómico, los factores económicos con un 69,2%, por otra parte, a nivel institucional la dimensión que presentó mayor riesgo de abandono estudiantil fue prácticas pedagógicas de los docentes con un 65,3%; por otra parte, se evidencia que a nivel académico la dimensión que genera más deserción es los métodos de estudio con un 69,2%. Conclusiones: La deserción estudiantil es un problema de tipo multifactorial, es decir, que existe un balance en los diferentes factores tanto individuales, socioeconómicos, institucionales y académicos para disminuir el índice de deserción y que no solamente afecta al estudiantado si no que genera grandes pérdidas económicas para la nación
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo