Examinando por Materia "Solid Waste"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla Interactiva Digital Como Escenario de Enseñanza en la Separación de Residuos Sólidos Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes(Universidad de Santander, 2023-05-17) Waltero-Ortiz,Leidy,Johanna; Cruz-Becerra,Liliana,Paola; Hernandez-Martinez,Raul,OctavioLa siguiente propuesta de investigación surge ante la necesidad de proporcionar estrategias didácticas y mediadas por las TIC, que permita enriquecer la labor docente en la Institución Educativa Santa Teresita del municipio de Acacías, Meta. Para ello se imparte como mecanismo de enseñanza la educación ambiental desde el tema del manejo adecuado de los residuos sólidos a través de una cartilla interactiva digital, diseñada con la herramienta Genially. El desarrollo de la propuesta está orientado bajo el enfoque mixto al utilizar el método cuantitativo y cualitativo, así mismo su alcance es de tipo correlacional. Para iniciar, se procede con la aplicación de dos pruebas diagnósticas a quince docentes, cuyos objetivos por una parte era determinar en qué nivel de las competencias digitales se encontraban (exploratorio, integrador o innovador) y así mismo, identificar los conocimientos de sus prácticas ambientales relacionada con la gestión de los residuos sólidos; se proponen y se ejecutan cuatro momentos en la cartilla digital denominada “Planeta Limpio”, cada uno de estos momentos se caracteriza por contener una sección llamada “desafío” con el propósito de ser desarrollada por los docentes, como estrategia de fortalecimiento de la competencia tecnológica o pedagógica. Finalmente se aplica dos pruebas de salida, para comparar el estado inicial y final de los docentes en cuanto a sus habilidades digitales y el dominio en el tema de los residuos sólidos. Los resultados permitieron valorar la efectividad de la propuesta al dar cumplimiento con el objetivo de la investigación y así mismo generar interés en el uso de las TIC dentro del contexto educativo.
- PublicaciónAcceso abiertoDidáctica Para el Manejo de Desechos Sólidos Mediante Net Art con Estudiantes del Grado Cuarto en el Año 2020-2021(Universidad de Santander, 2021-03-11) Lloreda-Gutierrez, Gloria Isabel; Rua-Moncada, Adriana Maria; Prieto-Bolaños, Ricardo AndresAl interior de la Institución Educativa Rural El Tablazo del municipio de Barbosa Antioquia se presenta una problemática de contaminación a raíz de los hábitos inadecuados del manejo de los desechos sólidos que se producen a diario de las actividades escolares; es por ello que, el objetivo de este proyecto investigativo consiste en diseñar una didáctica a través de la implementación de las Net Art y las OVAS, que favorezca identificar la importancia de realizar un manejo adecuado de estos desechos con estudiantes del grado cuarto de dicha institución; a su vez, se pretende que esta didáctica fortalezca el proceso de aprendizaje de los estudiantes de manera autónoma a través del desarrollo de la propuesta pedagógica la cual consiste en trabajar videos con contenidos educativos relacionados con el tema del manejo de los desechos y el cuidado del medio ambiente, videos que fueron editados por medio del programa de edición de Windows Movie Maker y además se diseñaron e implementaron actividades por medio del uso de la herramienta JClic las cuales permitieron profundizar los contenidos trabajados. El desarrollo del proyecto género en los estudiantes del grado cuarto nuevos conocimientos y prácticas favorables en relación al manejo de los desechos sólidos; pues cada una de las unidades temáticas abordadas despertaron en ellos un sinnúmero de sentimientos que los llevó a tener un mayor compromiso en el cuidado del medio ambiente.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de un Manual Para el Proceso de Sensibilización de los Recicladores de Oficio, en la Fundación Social y Ambiental Para Recicladores de Oficio (FUSARO).(Universidad de Santander, 2025-03-26) Gómez-Lascano, Katherine de Jesús; Gutiérrez-Hernández, Marlon Miguel; Acevedo-Páez, Juan CamiloLa Fundación Social y Ambiental para Recicladores de Oficio (FUSARO) es una organización creada en respuesta a la necesidad de optimizar la recolección, clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander; sus operaciones se basan en la labor de los recicladores de oficio, quienes dependen de esta actividad como su principal fuente de sustento, la fundación impulsa iniciativas con impacto ambiental, social y económico, generando valor en la comunidad. Sin embargo, FUSARO carece de procedimientos estructurados que permitan estandarizar sus procesos y orientar a la gerencia en el cumplimiento de sus objetivos, ante esta situación, se plantea la elaboración de un manual para el proceso de sensibilización de los recicladores de oficio, con el propósito de fortalecer sus conocimientos y fomentar la educación al usuario. Esta iniciativa busca contribuir a la consolidación de la estructura organizacional de la fundación y mejorar la gestión de sus actividades. Cómo Citar Este Documento: Gómez Lascano K D; “Elaboración de un Manual para el Proceso de Sensibilización de los Recicladores de Oficio, en la Fundación Social y Ambiental para Recicladores de Oficio (FUSARO)” Trabajo de grado. Facultad de Ingenierías. y Tecnología. Universidad de Santander. Cúcuta, Colombia. 2025. Repositorio Digital Universidad de Santander..
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didactica Apoyada en la Aplicación EdModo Para Fortalecer las Habilidades Investigativas en los Estudiantes de Basica Secundaria(Universidad de Santander, 2021-04-15) Carlos-Alberto, Narvaez Vasquez; Clara-Rocío, Henao ZárateActualmente la educación está afrontando cambios muy importantes en la forma de como se está llegando al estudiante, hoy en día gracias al avance tecnológico el modelo educativo también tiene que estar en sintonía con los nuevos tiempos y es deber de los docentes brindar las herramientas para fortalecer los procesos educativos. En este sentido, es necesario que docentes y estudiantes adquieran las habilidades necesarias para enfrentar este nuevo contexto. En esta investigación se ha planteado como objetivo general el fortalecer las habilidades investigativas en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Indígena Técnica Agroambiental Bilingüe Awá – IETABA, del Municipio de Barbacoas en el departamento de Nariño. Para ello fue necesario la implementación de la plataforma Edmodo, donde se propone un trabajo de campo con enfoque mixto (cualitativo cuantitativo), donde participaron 12 estudiantes con quienes en una primera fase se realizó una prueba diagnóstica, se diseñó la aplicación para luego implementar una estrategia didáctica gamificada con el uso de la aplicación Edmodo. Al finalizar el proceso de implementación se estableció un notable mejoramiento de las habilidades investigativas, demostrado en los resultados finales promedio de las unidades temáticas abordadas: fortalecimiento de las habilidades investigativas y manejo adecuado de los residuos sólidos, En el desarrollo de las habilidades investigativas, la investigación formativa tuvo aspectos positivos, esto se evidencia tanto en el promedio obtenido por los estudiantes participantes del grado octavo, teniendo en cuenta la rúbrica de desempeño, la cual nos muestra que las calificaciones estuvieron en el rango de 4,0 a 5,0 que equivale al nivel ALTO y SUPERIOR; y de acuerdo a la puntuación que entrega la plataforma Edmodo, los estudiantes se encontraron en la mediana de puntuación 8/13. Destacando las habilidades de búsqueda, análisis de información y planteamiento de preguntas, con las que lograron desarrollar un ensayo y un árbol de problemas
- PublicaciónAcceso abiertoLand Art y el uso de Tecnologías Digitales Como Estrategia Para Crear Consciencia Ambiental en Estudiantes del Grado Primero(Universidad de Santander, 2022-12-12) Bohórquez-Pérez, Arledys; Lacera-Cabrera, Vivian; Otero-Rodríguez, Lucy; Briceño-Sandoval, Olga LuciaLa comunidad en general de la Institución Educativa San Luis Gonzaga ha mostrado un desinterés muy marcado acerca del cuidado del medio ambiente y tratamiento de residuos sólidos, aunque se cuenta con un Proyecto de Educación Ambiental actualizado en el tiempo, no se ha mostrado ningún tipo de beneficio en el manejo de los residuos sólidos, debido a que las acciones planteadas para resolver el problema, o determinar posibles soluciones, se realizan por tiempos cortos, deficientes, sin trascendencia, lo que demuestra que aún no se han aplicado estrategias que realmente impacten en mejorar el actuar frente a esta temática. Esta conducta se evidencia de forma más marcada en los estudiantes del grado primero quienes no ponen en práctica la separación de residuos y son constantes las acciones de tirar desechos sólidos en cualquier lugar. La incorporación de la tecnología en los procesos pedagógicos es necesaria para generar innovación, motivación y aprendizajes significativos en las practicas implementadas por el docente, acompañada de exploración, permite a los participantes evaluar su efectividad, esta investigación surge como diseño de una estrategia metodológica, basada en la corriente artística Land Art y las tecnologías digitales AutoDraw y Word Wall, con el fin de incentivar el adecuado manejo de los residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente en los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa San Luis Gonzaga Esta propuesta se desarrolló teniendo en cuenta una investigación mixta, implementando en primera instancia un pre test con el fin de evaluar las condiciones, el conocimiento tecnológico, artístico y ambiental que tienen los estudiantes. Para el desarrollo de esta propuesta los estudiantes participaron en secuencias de actividades diseñadas a través de las tecnologías digitales AutoDraw, Word Wall y la corriente artística Land Art, una vez desarrollada la implementación de la propuesta, se procedió a aplicarle a los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa San Luis Gonzaga un post test para evaluar y evidenciar su progreso a través de un análisis estadístico y descriptivo entre el pre test y el post test Los resultados arrojaron que la aplicación de la corriente artística Land Art y el uso detecnologías digitales AutoDraw y Word Wall despiertan el interés, resultando ser estrategias atractivas y didácticas que favorecen el aprendizaje de los estudiantes de grado primero, por lo que se obtuvo mejores resultados al implementar la estrategia. Al implementar estrategias innovadoras incentivamos aprendizajes que favorecerán la integralidad de nuestros estudiantes dejando huellas en ellos para la vida.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional Como Competencia Tecno- Pedagógica Para Desarrollar Conciencia Ambiental en Torno al Manejo de los Residuos Sólidos en los Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2022-11-30) Canchila-Estrada, Arturo Ricardo; Farak-Avilez, Laura Milena; Cely-Granados, Henry Nebardo; Otero-Rodríguez, LucyEn esta propuesta, se aborda el pensamiento computacional como competencia tecnopedagógica para dar solución a la problemática de conciencia ambiental que presenta la institución Educativa Palmarito por la mala disposición que se les dan a los residuos sólidos dentro y fuera de ella. La investigación es de enfoque cualitativo y se basa en la investigación acción participativa, propicia la motivación, creatividad, innovación, dinamización de contenidos y actualización de saberes, lo cual beneficia a la institución pues, se puede cambiar la mentalidad desinteresada que muestran los estudiantes hacia su institución, se concientizan, depositan adecuadamente sus residuos sólidos, al mismo tiempo mejoran sus habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas, se obtienen espacios agradables y limpios, se promueve el cuidado por el medio ambiente y la práctica de valores. Para identificar las habilidades, debilidades y conocimientos de los estudiantes, se aplica una entrevista diagnóstica, se diseña, implementa y evalúa por medio del diario de campo la competencia tecno-pedagógica basada en el pensamiento computacional, desarrollando las actividades en la plataforma Google Classroom “Valoro y conservo el espacio ecológico a través de ambientes virtuales de aprendizaje” y en el programa Scratch. Con el desarrollo de esta investigación, se obtuvieron resultados satisfactorios, pues los estudiantes demostraron adquisición de nuevos conocimientos, responsabilidad y sentido de pertenencia hacia su institución y medio ambiente, afianzamiento en el manejo de herramientas tecnológicas, motivación e interés en la utilización de programas para la actualización de saberes y aplicación del pensamiento computacional en la resolución de problemas cotidianos
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional Como Competencia Tecno- Pedagógica Para Desarrollar Conciencia Ambiental en Torno al Manejo de los Residuos Sólidos en los Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2022-11-30) Canchila-Estrada, Arturo Ricardo; Farak-Avilez, Laura Milena; Cely-Granados, Henry Nebardo; Otero-Rodríguez, LucyEn esta propuesta, se aborda el pensamiento computacional como competencia tecnopedagógica para dar solución a la problemática de conciencia ambiental que presenta la institución Educativa Palmarito por la mala disposición que se les dan a los residuos sólidos dentro y fuera de ella. La investigación es de enfoque cualitativo y se basa en la investigación acción participativa, propicia la motivación, creatividad, innovación, dinamización de contenidos y actualización de saberes, lo cual beneficia a la institución pues, se puede cambiar la mentalidad desinteresada que muestran los estudiantes hacia su institución, se concientizan, depositan adecuadamente sus residuos sólidos, al mismo tiempo mejoran sus habilidades en el uso de las herramientas tecnológicas, se obtienen espacios agradables y limpios, se promueve el cuidado por el medio ambiente y la práctica de valores. Para identificar las habilidades, debilidades y conocimientos de los estudiantes, se aplica una entrevista diagnóstica, se diseña, implementa y evalúa por medio del diario de campo la competencia tecno-pedagógica basada en el pensamiento computacional, desarrollando las actividades en la plataforma Google Classroom “Valoro y conservo el espacio ecológico a través de ambientes virtuales de aprendizaje” y en el programa Scratch. Con el desarrollo de esta investigación, se obtuvieron resultados satisfactorios, pues los estudiantes demostraron adquisición de nuevos conocimientos, responsabilidad y sentido de pertenencia hacia su institución y medio ambiente, afianzamiento en el manejo de herramientas tecnológicas, motivación e interés en la utilización de programas para la actualización de saberes y aplicación del pensamiento computacional en la resolución de problemas cotidianos.
- PublicaciónAcceso abiertoPromoviendo Hábitos Para el Cuidado y Preservación del Medio Ambiente con el Aprovechamiento de Residuos Sólidos(Universidad de Santander, 2021-07-07) Loaiza-Arenas, Bibiana Maria; Perea-Mosquera, Ruby Bianney; Santis-Mancipe, GustavoResumen: Esta investigación pretende generar hábitos para el correcto manejo de los residuos sólidos en un grupo de estudiantes de 3 grado de la Institución Educativa Rural Palmira del municipio de El Peñol. También busca implementar una estrategia digital usando una plataforma que vincule las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por medio de la cual los miembros de la comunidad académica se interrelacionan, se apoderan del tema y mejoran sus hábitos de una manera activa, interactuando, aprendiendo y practicando a propósito del manejo de los residuos sólidos en la institución, a la vez que busca influir sobre la sociedad y en especial hacer que los estudiantes conozcan sobre el cuidado del medio ambiente, produciendo hábitos perdurables desde la metodología de la participación acción, con resultados en la salud mental, en el manejo de los residuos en la institución e influencias positivas y prácticas en las familias y en el bienestar institucional. Dada la problemática de la aceleración del cambio climático y la alta mortalidad de diferentes especies causada por el deterioro del medio ambiente, este tipo de investigación es pertinente a la hora de influir en las comunidades y comprender que se debe mejorar el relacionamiento con la tierra, que las familias rurales de los estudiantes poseen conocimientos en el aprovechamiento de los recurso y estos deben ser aprovechados al máximo.Luego de aplicadas las diferentes estrategias pedagógicas se encontró que los estudiantes, mantuvieron el conocimiento e incluso mejoraron la información que tenían frente al medio ambiente y la influencia negativa que tiene el mal manejo de los residuos sólidos para con el medio y por lo tanto pusieron en práctica diferentes hábitos que aportaron a la preservación de los ecosistemas que lo rodeaban, en su escuela, vivienda, veredas, lugares públicos, entre otros. Por lo tanto, se obtuvieron los resultados esperados, los cuales buscaban que mediante la adquisición de conocimiento y puesta en marcha de hábitos sustentables se pudiera preservar el ecosistema o medio ambiente que rodea la comunidad educativa en beneficio del bienestar colectivo al mejorar los espacios donde esta reside.