Examinando por Materia "Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una Estrategia Basada en los Primeros Números Para el Fortalecimiento de las Competencias Matemáticas a Partir del Arte Conceptual y la Tecnología Apoyada en la Herramienta Educaplay en los Estudiantes de Transición(Universidad de Santander, 2022-12-09) Hernandez-Cuevas, Diana Yajaira; Otero-Rodríguez, Lucy; Gutierrez-Davila, Jose IgnacioLa presente investigación es de naturaleza aplicada, el objetivo general es Incentivar el arte conceptual haciendo uso de la tecnología en los estudiantes del grado de transición y el afianzamiento de los primeros números y de esta manera fortalecer competencias matemáticas que permita mejorar las capacidades cognitivas. Es importante reconocer que el afianzamiento numérico es una herramienta fundamental en el aprendizaje y se convierte en una pieza fundamental en la apertura de conocimiento en las diferentes áreas del saber. Por tanto, surge la necesidad de implementar una estrategia contundente para consolidar la enseñanza – aprendizaje de los primeros dígitos en el grado de transición. El propósito de este proyecto consiste en afianzar a los infantes en las competencias matemáticas haciendo uso de arte conceptual vinculado con la tecnología, por medio del uso del entorno educativo educaplay; dicha investigación se basa en el enfoque mixto: cuantitativo – cualitativo; se cuenta con una muestra de 19 estudiantes para el desarrollo de la investigación. Se procedió a diseñar una prueba diagnóstica que permitió conocer el estado real del conocimiento numérico en los niños de preescolar; se propuso implementar una serie de actividades en donde se trabajó los conceptos numéricos en los cuales se vincula el arte y la tecnología, arrojando resultados satisfactorios y significativos por parte de los educandos en el avance del proceso de enseñanza – aprendizaje de esta competencia matemática.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Pedagógica en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje un Espacio Inteligente Para el Fortalecimiento de la Lectura y Escritura en Estudiante con Síndrome De Down y Trastorno del Espectro Autista(Universidad de Santander, 2023-07-11) Caicedo-Bernal,María,Del,Pilar; Obregón-Cantor,Leonor,Cecilia; Bacca-Pachón,José,Miguel; Zabala-Vargas,Sergio,AndresLa presente investigación se realiza con el objetivo de implementar una propuesta pedagógica en el proceso de enseñanza – aprendizaje para el fortalecimiento de la lectura y escritura con estudiantes diagnosticados con Síndrome de Down y Trastorno del Espectro Autista en el Colegio La Salle Cúcuta de acuerdo al PIAR (Plan Individualizado de Ajustes Razonables). Se ejecutan los diagnósticos a un estudiante de cada discapacidad cognitiva mencionada anteriormente para visualizar el nivel en que se encuentran en el proceso de lecto – escritura y de acuerdo a los resultados obtenidos se implementa una propuesta de un espacio inteligente para fortalecer las debilidades perceptivas, visuales y auditivas. A su vez se pretende que sean estudiantes independientes, creativos y responsables en el proceso de aprendizaje, donde se visualiza una experiencia en la lecto - escritura como un instrumento de reflexión. Si enseñar consiste en ayudar al educando en progresar en sus capacidades de producción y así alcanzar un nivel de comprensión de textos es por esto que la propuesta se enfoca principalmente en los procesos de interpretación contextual del individuo que son la adquisición y evolución en este tipo de discapacidad cognitiva, pasando por el reconocimiento y aceptación de un derecho fundamental como es la educación, tomando como punto de partida el proceso de inclusión, dentro de los estamentos educativos, en pro del crecimiento y formación integral de la sociedad actual. De esta forma se debe apropiar para los repertorios didácticos la propiedad que tienen en la cotidianidad del aula, las dimensiones, las actividades fundantes y los propósitos, en la misma manera la relevancia de formación de habilidades y micro habilidades para la adquisición del código escrito en los estudiantes, aplicando estrategias y ambientes de aprendizaje que dan lugar al juego, las TICS y literatura. Por último, se evalúa el proceso investigativo para dar a conocer los resultados de los estudiantes en el proceso de lectura y escritura