Examinando por Materia "Trabajo Colaborativo"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño Colaborativo de Guías Integradas en Google Docs Como Estrategia de Bienestar Institucional Virtual Para el Aprendizaje Autonomo en Grado Sexto de la Institución Educativa Pablo Vi, Municipio de López de Micay – Cauca(Universidad de Santander, 2021-05-28) Riascos - Riascos , Mabel Milena; Gustavo - Santis ,Mancipe; Arenas - Vega , MarthaLa investigación cualitativa de tipo narrativo permitió que mediante una estrategia de construcción de una guía integrada para el aprendizaje autónomo en grado sexto se lograra un proceso de interacción entre docentes donde se priorizó el aprendizaje colaborativo y el uso de la herramienta Google Docs. La estrategia se desarrolló mediante la implementación de una encuesta diagnóstica que facilitó identificación de las falencias relacionadas con la construcción de guías, un pretest y postest con los cuales se estableció el avance en los conocimientos de los docentes frente al diseño de guías integradas y del aprendizaje autónomo, así como una encuesta de satisfacción con la cual se valoró el grado de aceptación de la estrategia por parte de maestros y estudiantes. Con todo lo anterior, se logró ejecutar una estrategia de trabajo colaborativo que le permitió a los docentes apropiarse del uso de la herramienta Google Docs y construir una guía integrada para el aprendizaje autónomo de los estudiantes de grado sexto de la IE Pablo VI, impactando la planeación y las prácticas de aula de los maestros. Se espera que impacte el aprendizaje de los estudiantes cuando se a implementada en pleno
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Once a Traves de Estrategias Ludicas Mediadas por Aplicaciones Moviles(Universidad de Santander, 2021-03-18) Mojica-Saavedra, Manuel Fernando; Carlos-Asis, RobertoEl proyecto que se presenta a continuación se asocia al macro proyecto “El Juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora” y pertenece a la línea de investigación “Mediaciones pedagógicas e innovación”, propuesta por la UDES. Fue el resultado de una investigación cualitativa en el que se planteó como objetivo el fortalecimiento de la comprensión lectora a través de estrategias y actividades lúdicas mediadas con aplicaciones móviles en los estudiantes del grado once de la Institución El Moral de Chita y contrarrestar así el bajo desempeño académico y los bajos resultados de pruebas internas y externas. La intervención a través de la secuencia didáctica diseñada contribuyo a generar ambientes de aprendizaje que despertaron el interés por la lectura de los estudiantes de una forma lúdica desarrollando estrategias en donde los estudiantes por medio de aplicaciones móviles experimentaron un proceso más dinámico, más interesante y más llamativo, a través de un recurso innovador, de uso fácil y dinámico que conllevo a despertar el gusto por la lectura con el propósito de convertirse en lectores competentes fortaleciendo así procesos pedagógicos. La implementación de la estrategia trajo como resultado el fortalecimiento en el desarrollo de la comprensión de lectura y sus niveles literal, inferencial, crítico en los estudiantes, con avances favorables, positivos y significativos que permitieron evidenciar un alto grado de motivación de los estudiantes, con un mayor interés por la lectura, además de concentrarse y participar activamente en el desarrollo de las actividades que se plantearon, cumpliendo así los objetivos propuestos.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación y el Aprendizaje Basado en Retos Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer la Competencia Lectora en Inglés(Universidad de Santander, 2021-03-18) Mojica-Bonilla, Mayra Carolina; García-Ramírez, Fabio ErnestoEl proceso de la comprensión de lectura es demandante, en él los aprendices construyen significados lingüísticos, pragmáticos y sociolingüísticos muy necesarios para adquirir conocimientos generales y específicos sobre una cultura. Sin embargo, y debido a los actuales avances en la tecnología, se ha dejado de lado el uso de libros y se ha vuelto más común el uso de dispositivos digitales que nos permitan acercarnos más al ejercicio de leer. Esta propuesta une la gamificación y el aprendizaje basado en retos, para crear un ambiente mucho más didáctico, en el cual se permita al aprendiz ser el actor principal de su proceso de formación, en este caso en el aprendizaje del idioma inglés. A través del uso de la plataforma Classcraft, los aprendices del Centro Minero interactuaron con un ambiente lleno de elementos similares a los encontrados en los videojuegos, en el cual, a través de búsquedas y retos propuestos fortalecían sus niveles de comprensión de lectura, así mismo, afianzaban el trabajo colaborativo y participación en la clase
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Teoría Tricerebral de Waldemar de Gregory Apoyada en Edmodo y Google Forms Para el Mejoramiento del Trabajo Colaborativo en el Grado Noveno(Universidad de Santander, 2021-03-05) Castro-Ortiz, Omar José; Cotes-Diaz, Erwin LeonardoEl trabajo colaborativo puede ser una tarea difícil a la hora de aplicarse en grupos de adolescentes, cada uno con características diferentes que en muchas ocasiones son ignoradas a la hora de establecer actividades. Se observó con gran preocupación por parte de los docentes que imparten clase en el grado 9-1 del colegio San Carlos del municipio de San Gil en Santander, esa falta de habilidades necesarias para trabajar en equipo como lo son el liderazgo, la responsabilidad, la empatía, entre otras; tomándose la decisión de intervenir pedagógicamente, ayudado con las TICS y aplicando la teoría de los tres cerebros de Waldemar De Gregory, para lograr identificar esa particularidad y fortaleza individual que de acuerdo al cerebro dominante de cada estudiante, logra aportar a cualquier equipo de trabajo y con esto, mejorar el trabajo colaborativo. Se estableció una comparación entre grupos de trabajo conformados de acuerdo a la teoría, y grupos conformados al azar, para inferir en cierta forma que tanto influye o como mejoran esas habilidades de acuerdo al criterio de conformación de grupos al versen enfrentados a una actividad grupal. Se hizo uso de la metodología cualitativa donde se describen las fases del proyecto y se muestra la influencia positiva que se tuvo al identificar de acuerdo a la teoría de los tres cerebros, cada una de las tres dominancias cerebrales que al ser incluidas en equipos de trabajo, mejoraron considerablemente no solo las habilidades colaborativas, sino la calidad en términos de producción. La implementación de la teoría de los tres cerebros, brinda esa alternativa para que docentes identifiquen características individuales y puedan establecer criterios de conformación de grupos, donde se logren mejorar todas esas dificultades que que implica lograr un trabajo colaborativo de calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento en el uso del Inglés a Través de la Implementación de la Gamificación Usando las Herramientas Genially y Quizziz Para Estudiantes de la Educación Media(Universidad de Santander, 2021-01-29) Sánchez- Leidy, Johanna; Rico- Bautista, Dewar Wilmer; Bonilla- Jaimes, OlgaLos nuevos retos de la educación requieren que las prácticas de aula sean consecuentes con los interés y formas de aprender de los estudiantes quienes son considerados nativos digitales. De ahí la importancia de implementar estrategias de gamificación en plataformas educativas digitales que potencialicen el proceso de enseñanza – aprendizaje tomando como punto de partida el interés de los estudiantes en las herramientas digitales. En el presente trabajo se busca estimar hasta qué punto la motivación, el trabajo colaborativo y el uso del idioma inglés se ve influenciado gracias a la mediación pedagógica a través de la implementación de la gamificación como herramienta metodológica. Para ello se realiza una investigación – acción de carácter explorativo de enfoque mixto, teniendo como población 67 estudiantes de la institución Educativa Manuel Uribe Ángel de Medellín, en donde estos participaron mediante la aplicación de un diagnóstico inicial y una prueba final, encuesta, y observaciones por parte de la docente, en donde todos estos instrumentos de recolección de datos permitieron evaluar los resultados frente a la propuesta implementada y el beneficio que esta produjo en su desempeño y mejora en sus competencias comunicativa en inglés y así construir las conclusiones.