Examinando por Materia "Trabajo de grado"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Actividad Microbicida de Nanopartículas en Microorganismos Asociados a las Infecciones del Sitio Quirúrgico(Universidad de Santander, 2023-11-24) Pabón-Moreno, Yulieth Ximena; Mendoza-Rios, Laura Daniela; Torres-Quintero, Jean Carlos; Dominguez-Amorocho, Omar Alberto; Méndez-Díaz, Luz MeryEsta investigación tuvo como objetivo analizar la efectividad de las nanopartículas de oro como agentes antimicrobianos para el control de infecciones relacionadas con el sitio quirúrgico, especialmente aquellas causadas por bacterias resistentes como Pseudomonas spp, Klebsiella spp y Staphylococcus spp Para ello, se realizó una metodología de estudio in vitro, en el que se expusieron diferentes cepas bacterianas a distintas concentraciones de nanopartículas de oro (AuNPs), y se midió su crecimiento a lo largo del tiempo. Las AuNPs se sintetizaron utilizando la técnica Top-Down, que implicó la generación de partículas de oro utilizando un dispositivo de laboratorio específico. Los resultados indicaron que las AuNPs tienen un efecto inhibitorio leve en el crecimiento de las tres bacterias, aunque este efecto no es fuerte y no impide completamente el crecimiento bacteriano. Además, la concentración de AuNPs no pareció correlacionarse directamente con la inhibición del crecimiento bacteriano. Aunque las AuNPs tienen potencial como agentes antibacterianos, se necesitan más investigaciones para entender completamente su mecanismo de acción y para optimizar su uso en aplicaciones clínicas. Esto podría incluir la exploración de diferentes tamaños de nanopartículas, formas y métodos de administración, así como la combinación de AuNPs con otros agentes antibacterianos. También se necesitarían más experimentos para confirmar estos hallazgos y explorar los mecanismos subyacentes. Estos podrían incluir estudios a nivel molecular para entender cómo las AuNPs interactúan con las bacterias a nivel celular y cómo afectan a los procesos metabólicos y de crecimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una Campaña para la Promoción del Turismo Natural Comunitario del Área de Embalse de Topocoro(Universidad de Santander, 2024-11-27) Romano-Flórez, Sofía Alejandra; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Graterol - Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; cimep - centro de investigación de mercadeo y publicidadEl presente proyecto de grado se centra en la promoción del turismo natural comunitario en el área del embalse de Topocoro, ubicado en Santander, Colombia. Este esfuerzo es parte de un macro-proyecto desarrollado por el Centro de Investigación de Mercadeo y Publicidad (CIMEP) de la Universidad de Santander. La conservación ambiental ha cobrado gran relevancia en Colombia, especialmente para las comunidades que habitan en zonas con un alto potencial ecológico. En este marco, el turismo natural comunitario se presenta como una alternativa viable para promover el desarrollo económico local y la preservación del entorno natural. El objetivo general de este proyecto es diseñar y ejecutar una campaña publicitaria integral que posicione el embalse de Topocoro como un destino destacado para el turismo natural, enfatizando la importancia de un turismo sostenible que beneficie a las comunidades locales. La campaña está dirigida a viajeros aventureros, culturalmente curiosos y comprometidos con el turismo sostenible, con edades comprendidas entre 25 y 50 años, que buscan experiencias auténticas y conexión con la naturaleza y la cultura local. Se implementarán diversas estrategias de promoción que incluyen actividades interactivas con las comunidades locales, como talleres de artesanía y festivales tradicionales, y la promoción de la biodiversidad y las tradiciones culturales a través de contenido visual y narrativas auténticas en plataformas digitales como Instagram, Facebook y TikTok. Además, se resaltarán los hitos naturales de Topocoro, ofreciendo actividades como senderismo, kayak y avistamiento de aves.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Habilidades Investigativas a los Docentes de la Educación Media, Apoyándose en Tecnologías Digitales Para el Mejoramiento de los Proyectos de Grado(Universidad de Santander, 2020-11-19) Astaiza Palechor, Pedro José; Hernández, RaúlActualmente las herramientas tecnológicas digitales se han vuelto relevantes en la práctica pedagógica en muchas instituciones educativas, sean del nivel de primaria, básica y de nivel superior. Han sido fundamentales para fortalecer los lazos de comunicación entre docentes y estudiantes, además en brindar mayores opciones en conocimiento extra, más allá del que se puede dar de manera presencial, como es el caso de las asesorías en temas complejos para el estudiantado. En la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada en el corregimiento de Turminá, municipio de Inzá – Cauca, se realizó este trabajo investigativo, con el propósito de fortalecer esas habilidades investigativas en los docentes de la sede principal, a través de la herramienta colaborativa “Google Drive”; se buscó que a través de esta herramienta se hiciera el acompañamiento en asesoría a los trabajos de grado de estudiantes de último año académico. El 61.54% de los docentes perciben que la experiencia académica apoyada en herramientas tecnológicas fue buena. Asimismo, en cuanto el trabajo colaborativo fue bueno. El 69.23% de los docentes expresan que el fortalecimiento de habilidades investigativas está totalmente de acuerdo y el 30.77%, está moderadamente de acuerdo. Este trabajo demostró que se ampliaron los canales de comunicación entre estudiantes y docentes, ayudando de manera proporcional la colaboración y fortalecimiento del proyecto de grado. También comentan que es importante que los docentes sigan incluyendo las TIC en sus prácticas pedagógicas no solamente en el ejercicio de asesoría de trabajos de grado, sino en sus áreas de dominio.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía Diseño y Desarrollo de contenido gráfico para la comunicación interna de la Agencia IR en el periodo 2023 - A(Universidad de Santander, 2023-06-27) Sepúlveda-Sierra, Angie Tatiana; Pacheco-Casadiegos, Enith Johana; Mateus-Lopez, Wilmer Flaminio; Pabón-Florez, Francisco EmmanuelEn el presente informe se pudo evidenciar que la Agencia IR tenía una oportunidad de mejora en el área de comunicación interna por medio del diseño gráfico, por esa razón el objetivo de mi pasantía es el mejoramiento y creación de herramientas que impulsan una comunicación asertiva con sus clientes y colaboradores. Debido a eso en el periodo de prácticas se elaboraron instrumentos como: portafolios de servicios, piezas gráficas, infografías y material audiovisual siempre bajo la supervisión de los tutores tanto de la empresa como de la universidad como guía en el desarrollo y ejecución de cada una de las piezas a manera de solución a sus necesidades, del mismo modo manteniendo los parámetros ya establecidos en cuanto a lineamientos gráficos de la marca y diseño corporativo. Lo anterior plasmado significó una mejora en la imagen corporativa de la empresa dado que existe una organización de sus instrumentos y ahora poseen material gráfico de importancia el cual suple cada una de sus necesidades. Estos son claves para que una empresa posea una comunicación clara y concisa no solo con su público de interés sino también con sus trabajadores. Es factible dar por hecho que se alcanzaron los objetivos plasmados en el inicio del proceso de practica como lo era el reforzamiento de las herramientas para la comunicación interna.