Examinando por Materia "Trend"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de Tendencias y Líneas de Desarrollo Disciplinar de la Ingeniería Industrial en los Campos Local, Nacional e Internacional(Universidad de Santander, 2023-12-13) Bermúdez-Cortés, Andrea Carolina; Castro-Díaz, Jaider Jair; Bayona-Carrillo, Diana Maria; Sáenz-Sevilla, Stefanie; Sagbini-Echavez, YolandaA través del tiempo la Ingeniería Industrial ha tenido diversos cambios dado que no es ajena a estos en cuanto a procedimientos, transformaciones e innovaciones y van de la mano con la Ciencia y la Tecnología. Actualmente la Ingeniería Industrial es de las más amplias debido a que esta permite diseñar y planificar, lo cual genera en las empresas una maximización de beneficios y optimización de recursos. En ese sentido, el presente proyecto de grado tiene la finalidad de dar a conocer las principales tendencias de la Ingeniería Industrial en los campos internacional, nacional y local. En un primer análisis, se muestra el aspecto teórico de lo que es la Ingeniería Industrial, se menciona el motivo por el cual se crea el proyecto de grado y se establecen los objetivos que se quieren lograr con este proyecto. Posteriormente, se procede a dar cumplimiento a los objetivos donde se detallan algunas de las tendencias de la Ingeniería Industrial a nivel internacional con el análisis de los resultados obtenidos en la base de datos (Scopus) con los artículos, capítulos de libros y otros documentos allí plasmados. De igual manera se realiza un estudio a nivel y local, incluyendo entes que brindan información confiable como lo es el SNIES, DANE, las Instituciones de Educación Superior, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoExpectativas de los Graduados del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander Bucaramanga Sobre la Proyección pos Gradual 2019-2020(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-05-20) Rangel Bohórquez, Saray Andrea; Moreno Enciso, Leidy Vanesa; Galvis Silva, Myriam D.; Rivera Carvajal, RaquelIntroducción: Parte de la realidad de la educación en enfermería como proyecto educativo es abarcar a todos los graduados encaminado al mejoramiento profesional y humano, teniendo en cuenta que el mercado laboral cada día se va actualizando. Objetivo: conocer las expectativas necesidades y tendencias formativas de los graduados del programa de enfermería de la Universidad de Santander (UDES) Bucaramanga en el período 2019–2020. Metodología: La población estuvo conformada por 52 graduados del programa de enfermería 2019-2020, se realizó un estudio de corte transversal descriptivo, para medir las expectativas de los graduados del programa de enfermería Bucaramanga. Resultados: Se puede observar que el 82.69% de los graduados contestaron la encuesta siendo la edad que predomina de 24 años con un 23.25%, el estado civil soltero(a) con el 74.42%. Actualmente los egresados residen en el departamento de Santander, se observa que el postgrado mas realizado es el diplomado con un 30,23% (13) y el más interesado en realizar es la especialización con un 39,53 %. (17). Las tendencias formativas del programa de enfermería de los egresados 2019-2020 dan a conocer varias expectativas o necesidades que debería ofrecer la institución para complementar la educación integral entre las cuales se resaltan: Convenios de sitios de práctica enfocados a salud pública, más semestres de farmacología y más variedad de especializaciones. Discusión: los encuestados respondieron de manera acertada preguntas sobre características sociodemográficas, condiciones laborales y expectativas sobre su estudio y necesidades. Según Peterson Sánchez Roca, consideran que el egresado al culminar su fase académica, entra en una nueva etapa de aplicación de todo lo aprendido. Por lo que necesita participar de procesos de autoaprendizaje que mantengan el conocimiento actualizado para los cambios científicos, tecnológicos y normativos que lo lleve a responder a las necesidades de su quehacer y de la sociedad.