• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Unidad de cuidados intensivos"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Análisis de factibilidad por medio de la implementación del modelo CANVAS, para la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos de la E.S.E. Hospital Regional de San Gil
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-11-05) Riaño Acosta, Edwin Isnardo; Paredes Gómez, Carlos
    La E.S.E. Hospital Regional de San Gil, es una Institución prestadora de Servicios de Salud, de carácter público localizada en el municipio de San Gil (Santander), la cual es sede principal de una red de servicios de salud integrada por 18 municipios de la Provincia de Guanentá, ubicados en el costado suroriental de la geografía del Departamento, esta red de servicios de salud actualmente no cuenta con Unidad de Cuidados Intensivos, causando pérdidas económicas para el sector salud y aumento del riesgo de pérdidas de vida por traslado de pacientes en estado crítico. Razón por la cual este proyecto propone la creación de un Servicio UCI adultos y neonatal en la E.S.E. Hospital Regional de San Gil, que opere bajo un sistema BPO, razón por la cual se plantea como objetivo general, determinar la factibilidad técnico financiera por medio de la implementación del modelo de negocio CANVAS, para la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) neonatal y adultos, la cual funcione por medio de un sistema Business Process Outsourcing (BPO), en el Hospital Regional de San Gil, localizado en el municipio de San Gil, departamento de Santander. En torno al desarrollo de este objetivo general, se logró establecer una propuesta de valor sólida, que beneficia directamente a los clientes del sector salud y los usuarios de esta red de prestadores de servicio, además fue posible obtener una segmentación de clientes en donde se visualiza rápidamente las EPS tanto del régimen contributivo, subsidiado y regímenes especiales como clientes. Por otra parte, se establecieron las características organizacionales de la UCI y finalmente se estableció la factibilidad financiera del negocio, determinando el valor presente neto, la tasa interna de retorno y el periodo de retorno de la inversión.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Infecciones Asociadas a Dispositivos Médicos en Unidades de Cuidados Intensivos de Dos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Valledupar, 2022–2023
    (Universidad de Santander, 2024-07-16) Liñan-Pitre, Karen Margarita; Oñate-Castrillo, Karen Lorena; Campo-Carey, Alfonso; Bustos Leon, Gina-Maureth; Torres-Pedrozo, Yulibeth
    Las infecciones asociadas a dispositivos médicos (IAD) en una unidad de cuidados intensivos son aquellas que no se presentan o desarrollan en el paciente durante su ingreso, pero, sin embargo, surgen posiblemente durante el tiempo de estancia hospitalaria en la unidad o asociados a los procedimientos invasivos realizados durante dicha permanencia. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las Infecciones asociadas a dispositivos invasivos en unidades de cuidados intensivos de dos instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) en el municipio de Valledupar durante los años 2022-2023, se realizó un estudio observacional descriptivo, con enfoque de investigación cuantitativo de corte retrospectivo, utilizando los datos de los pacientes con infección asociada a dispositivos médicos de las unidades de cuidados intensivos reportados en las bases de microbiología de las dos IPS. Se notificaron un total de 130 infecciones, la UCI de la IPS Pública tuvo la incidencia promedio por 1000 días de uso del dispositivo más alta para neumonía asociada a ventilador mecánico (14,6); mientras en la IPS Privada se presentó una incidencia promedio por 1000 días de uso del dispositivo más alta para en la infección del torrente sanguíneo asociado a catéter venoso central (9,2), e infección del tracto urinario asociado a catéter (7,7). los microorganismos más frecuentes en ambas IPS fueron las bacterias Gram negativas con el 77,2% para la IPS Pública y el 62,7% en la IPS Privada Los principales agentes infecciosos aislados fueron Klebsiella pneumoniae (16,5%) y Pseudomona aeruginosa (10,1%) en la UCI de IPS Pública, y en la IPS Privada Los principales agentes infecciosos aislados fueron Klebsiella pneumoniae (14%) y Pseudomona aeruginosa (12%); las tasas de infecciones asociadas a dispositivos invasivos se reportaron semejantes a otros hospitales latinoamericanos. Como Citar Este Documento: Liñán Pitre KM, Oñate Castrillo KL. Infecciones Asociadas a Dispositivos en Unidades de Cuidados Intensivos de dos IPS del Municipio de Valledupar, 2022 – 2023. [Maestría en Salud Pública]: Universidad de Santander; 2024.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Recurso de Apoyo Educativo para el Manejo del Paciente, en una UCI de la Ciudad de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-11-24) Moncada-Moreno, Shelsy Rosanna; Molina-Contreras, Karen Daniela; Flórez-Gamboa, Darcy Nayely; Gamboa-Sáenz, Laura Tatiana; Contreras-Chacón, Jaenkarlyn Jailin; Ramirez-Novoa, Luisa Lorena; Nieto - Sánchez, Zulmary Carolina; SEJISAP
    La "Unidad de Cuidados Intensivos" está diseñado para brindar atención médica y de enfermería a usuario que están en estado crítico o que necesitan una supervisión y tratamiento constante. Es por ello que esta investigación se centra en el desarrollo de un recurso educativo destinado a mejorar la atención y el manejo, con el objetivo generar un Recurso educativo de apoyo al enfermero para el manejo del paciente, en la UCIS de Colombia de la Ciudad de Cúcuta; Resultados: Para el sistema cardiaco se encontraron infarto agudo de miocardio sin otra especificación 43%; en sistema renal enfermedad renal crónica etapa 5 31% y en sistema respiratorio se encontró una alta incidencia en insuficiencia respiratoria aguda 26%, con esto se determina las patologías más frecuentadas para los tres sistemas renal, cardiaco y respiratorio en la unidad de cuidados intensivos adultos; en las intervenciones de insuficiencia respiratoria aguda encontradas se tienen en cuenta las necesidades individuales las cuales fueron: Actividad de confort #40, Cuantificación de diuresis #40, Tratamiento #40, enfermedad renal cronica etapa 5 Glucometría #40,Actividad de confort #48, Monitorización hemodinámica continuo , Laboratorio de control, Acceso venoso periférico, Tratamiento, control de líquidos administrados y eliminados , cambio de pañal; infarto agudo de miocardio sin otra especificación signos vitales, cambio de posición , tratamiento, supervisión de limpieza y desinfección del área por paciente , supervisión de limpieza y desinfección del área #71. Conclusión: es importante recordar que los protocolos deben aplicarse con permisividad y siempre teniendo en cuenta las necesidades individuales de los pacientes para brindar una atención de calidad en este entorno altamente critico; así mismo priorizando los sistemas más destacados en la filtración, siendo planteados de forma gráfica y dinámica a la realización de un cuadernillo educativo proporcionando a los del personal de salud de UCI o de interés.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo