• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Universidad de Santander"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Análisis de la situación laboral de los graduados del programa de terapia ocupacional de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CÚCUTA, del 2012 al 2017.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-02-28) Del Castillo Perez, Daniela.; Amaya Mancilla, María-Alexandra; Contreras Rangel, Jael.
    The society with greater commitment that the universities form competent professionals that respond to the demands of the environment, for that reason the information that the graduate reports regarding the relevance of their training in the work environment and all the other factors associated to this end, they are of vital importance in this process of constant self-evaluation of programs in order to guarantee academic quality. The present investigation aimed to characterize the employment situation of graduates between 2012 and 2017 of the Occupational Therapy program of the University of Santander Campus Cúcuta. A quantitative methodological approach was adopted at the descriptive level, trying to identify the sociodemographic characteristics, the labor insertion and the level of satisfaction of the graduates of the academic program.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis Ergonómico de los Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander Bucaramanga que Realizan Prácticas Quirúrgicas
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-02-22) Arias González, Karen; Velasco Amaya, Karen Natalia; Murillo Muñoz, Jacqueline
    The problems of ergonomics in the work place occupy one of the main positions of the problematic of workers as much of offices as of other atmospheres, as they are it the rooms of surgeries. The lack of good working conditions that guarantee the well-being of the worker or in this specific case of the university practitioner, can cause many problems that end up affecting the health of the worker and in the long term affecting their quality of life. During the development of this project, it is intended to analyze and identify the main problem that affects the students who carry out their university practices in the different hospital institutions with which the University of Santander (UDES), Has an agreement. For the elaboration of this investigation, we developed a series of surveys which were carried out to students of surgical instrumentation in semesters where hospital practices are required as requirements for the approval of the semester student. Once the information was collected and tabulated, it was tabulated to be able to handle the data obtained more easily, yielding satisfactory results for our investigation. Once the information obtained was analyzed, we observed that the conditions in which students perform their university practices are not the most favorable and that in many situations the conditions of safety and health at work are not taken into account by the institutions in which the study was conducted.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de una Plataforma Web Para la Gestión de Trabajo de Grado en el Programa de Ingeniería de Software de la Universidad de Santander – UDES
    (Universidad de Santander, 2024-05-31) Castellanos-Donado, Juan Diego; Farelo-Velásquez, Nury; Dulcey-López, Carmen Cecilia; Delgado-González, Jeison Mauricio
    El presente trabajo de grado se centra en el diseño y desarrollo de una plataforma web destinada a facilitar la gestión de los trabajos de grado dentro del programa de Ingeniería de Software de la Universidad de Santander – UDES. La finalidad principal de esta plataforma es mejorar y agilizar la administración de las propuestas de trabajo de grado, el proceso de asignación de docentes evaluadores para las propuestas, las solicitudes de calificadores y la organización de las sustentaciones del trabajo de grado. La implementación de tecnologías como Laravel para el desarrollo del backend y Bootstrap para el frontend se traduce en un sistema que garantiza una experiencia de usuario altamente intuitiva y eficaz. Entre las diversas funcionalidades incorporadas en la plataforma se destacan un robusto sistema de autenticación para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios, un algoritmo inteligente que asegura una distribución equitativa de las propuestas entre los evaluadores, promoviendo así una gestión más equitativa y equilibrada de las responsabilidades docentes. Asimismo, la plataforma ofrece la capacidad de generar avatares dinámicos de manera automática, lo que añade un toque personalizado a la experiencia de usuario. Otras características destacadas de la plataforma incluyen la automatización de tareas administrativas rutinarias, lo que libera tiempo y recursos para actividades más estratégicas, y la generación instantánea de documentos en formato PDF, simplificando considerablemente el proceso de documentación y presentación de los trabajos de grado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores que influyen en la adquisición de un plan voluntario en salud por parte de los docentes de la Universidad de Santander
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-01) Ariza, Yenny P.; Ortiz, Laura P.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fotografía Conceptual sobre la Base de la Comprensión de los Imaginarios sobre la Violencia Ciberbullying
    (Universidad de Santander, 2024-12-04) Lenis-Grazziani, Álvaro Alejandro; Velandia-Peña, Angelik Nicole; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Yanes-Ramírez, Martha Patricia
    El siguiente trabajo tiene como objetivo general crear fotografía conceptual sobre la base de la comprensión de los imaginarios sobre la Violencia Ciberbullying, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia. La metodología utilizada fue un Taller de Co-Diseño con protocolo de Co-Creación. Y el resultado fue, la creación de Fotografía Conceptual en base a los imaginarios sociales de Violencia Intrafamiliar de las estudiantes del sexo femenino de la Universidad de Santander, Campus Cúcuta, logrando el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando el cruce de vivencias expresadas libremente por las participantes no solo llevo al aumento de la conciencia y compresión de la Violencia Ciberbullying sino también a la generación de reflexión de sus percepciones sociales y compartir un alivio mutuo construyendo soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fotografía Conceptual sobre la Base de la Comprensión de los Imaginarios sobre la Violencia Intrafamiliar
    (Universidad de Santander, 2024-12-04) Ríos-Pérez, Andrés Fernando; Rodríguez-Vacca, Keiner Julián; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Hernández-Vega , Olga Lucia; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés
    El siguiente trabajo tiene como objetivo general crear fotografía conceptual sobre la base de la comprensión de los imaginarios sobre la Violencia Intrafamiliar, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia. La metodología utilizada fue un Taller de Co-Diseño con protocolo de Co-Creación. Y el resultado fue, la creación de Fotografía Conceptual en base a los imaginarios sociales de Violencia Intrafamiliar de las estudiantes del sexo femenino de la Universidad de Santander, Campus Cúcuta, logrando el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando el cruce de vivencias expresadas libremente por las participantes no solo llevo al aumento de la conciencia y compresión de la Violencia Intrafamiliar sino también a la generación de reflexión de sus percepciones sociales y compartir un alivio mutuo construyendo soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fotografía Conceptual sobre la Base de los Imaginarios Sociales de la Trata de Personas
    (Universidad de Santander, 2024-12-04) Uribe-Prieto, Karen Catalina; Buendía-Chica, Andry Yulexy; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés
    El siguiente proyecto tiene como objetivo general crear Fotografía Conceptual sobre la base de la comprensión de los imaginarios sobre la Trata de Personas, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas de violencia en Colombia. La metodología utilizada fue un Taller de Co-Diseño con protocolo de Co-Creación, la cual facilita la interacción entre investigadores, expertos en el tema y la comunidad interesada. Esta metodología potencia la creatividad de las participantes, brindándoles herramientas para expresar sus ideas, experiencias y perspectivas. En conclusión, este proyecto busca, además de comprender los Imaginarios Sociales de la Trata de Personas, generar un cambio significativo en las percepciones y actitudes frente a esta problemática social. La colaboración de las diferentes partes busca construir una sociedad más consciente y capaz de combatir este delito, contribuyendo al bienestar colectivo. Por último, se evidencia que, al integrar las diferentes participaciones, se favorecen soluciones sostenibles y efectivas que transforman percepciones sociales y que fomentan la construcción de soluciones en conjunto, de esta manera, el taller permitió a las participantes compartir experiencias, generando empatía y un sentido de rechazo hacia la Trata de Personas, fortaleciendo así una comunidad más unida y comprometida en la lucha contra esta forma de explotación en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Imaginarios sociales de la Violencia Física
    (Universidad de Santander, 2024-05-28) Arámbula-Ochoa, Andrés Felipe; Martínez-Tapias, Gabriela; Graterol - Rivas, Modesto Eloi; Hernández-Vega, Olga Lucía; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Becerra-Quintero, Amanda
    El siguiente trabajo tiene como objetivo general comprender los imaginarios sociales sobre la Violencia Física, con el propósito de promover la conciencia, comprensión y transformación de las percepciones sociales en torno a las diversas manifestaciones de violencias, fomentando la empatía, el diálogo y la construcción de soluciones colaborativas para poner fin a las formas violencias en Colombia. La metodología utilizada es un taller de co-diseño con protocolo de co-creación, metodología que permite a los investigadores facilitar la interacción entre ellos, expertos en la materia y la comunidad involucrada o interesada en el objeto de estudio. Mediante la metodología, se potencia la creatividad de todos las participantes, técnicas y herramientas que aseguran que cada miembro del taller comparta sus ideas, experiencias y perspectivas. En conclusión, este trabajo busca no solo comprender las raíces y manifestaciones de la Violencia Física en las mujeres, sino también generar un cambio significativo en las percepciones y actitudes hacia esta problemática social. Al fomentar la colaboración y la participación de diversas partes, se aspira a construir una sociedad más empática y consciente, capaz de combatir las violencias desde una expectativa inclusiva y transformadora. Este enfoque colaborativo y participativo es esencial para desarrollar soluciones sostenibles y efectivas que contribuyan a la paz y al bienestar en Colombia. Finalmente, se observó que este intercambio de experiencias no solo aumentó la conciencia y comprensión de la violencia de género en las participantes, sino que también facilitó un cambio en las percepciones sociales y la construcción de soluciones colaborativas. Al compartir sus experiencias, creencias y sentimientos, las participantes crearon un lazo de sororidad y empatía, generando sentimientos de unión y rechazo contra la Violencia Física. De esta manera, el taller contribuyó a la creación de una comunidad más consciente y unida en la lucha contra las violencias en Colombia. Cita: Arámbula, A. F., & Martínez, G. (2024) Imaginarios sociales de la Violencia Física.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proponer los Aspectos Mercadológicos y Publicitarios para la Marca Comunitaria de la Escuela Bíblica Católica ICTHUS
    (Universidad de Santander, 2024-12-04) Páez-Gómez, Lucenith; Montañez-Hernández, Jhon Anderson; Graterol-Rivas, Modesto Eloi; Yanes-Ramírez, Martha Patricia; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés
    El presente trabajo tiene como objetivo proponer aspectos mercadológicos y publicitarios para la marca comunitaria de la Escuela Bíblica Católica ICTHUS, promoviendo el desarrollo local sostenible y valores de sana convivencia en la comunidad de Cúcuta mediante una estrategia integral que fortalezca su identidad de marca. Como resultado, se diagnostica el estado actual de los elementos mercadológicos y publicitarios a través de un enfoque metodológico que combina teorías contemporáneas de mercadeo y branding con un taller de Co-Diseño basado en protocolo de Co-Creación, identificando necesidades y expectativas tanto de los miembros de la comunidad como de la organización, teniendo como eje central los factores diferenciales de la EBC ICTHUS como marca comunitaria. En contraste con las teorías tradicionales que se enfocan en el branding netamente comercial, este trabajo de grado integra conceptos de responsabilidad social corporativa y marketing con causa, alineados con los valores espirituales de la EBC ICTHUS. En conclusión, no solo se propone una identidad de marca renovada que resuene con los principios e ideología de un grupo social, sino que se presenta un modelo replicable para organizaciones similares en contextos análogos, fomentando así el crecimiento de esta comunidad y el desarrollo local sostenible dentro de la ciudad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo